Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la hipótesis de la Polícia sobre el crimen de la viuda del expresidente de la CAM

Publicado

en

La Policía Nacional considera que el presunto asesino de la viuda del expresidente de Caja Mediterráneo (CAM) Vicente Sala «tuvo tiempo para lavarse y ocultar el arma» en su casa tras el crimen para «posteriormente deshacerse de la misma ya con cierta tranquilidad».

Así lo plasma un informe policial del día 8 de febrero, fecha en que se produjo la detención de Miguel López, yerno de la víctima. En el citado documento, la Unidad de Delincuencia Económica y Violenta (UDEV) resume los indicios que, hasta esa fecha, inculpaban al sospechoso y por los que solicitaban al juez una orden de registro de su domicilio y del concesionario que regenta, Novocar, donde María del Carmen Martínez fue asesinada el pasado 9 de diciembre.

Según la hipótesis de los agentes, el detenido, que actualmente está en prisión desde el pasado viernes, tenía un «claro motivo para matar» a su suegra, dado que la «tensión familiar era insostenible, especialmente para él» ya que «su negocio podía estar en peligro».

Es por ello que señalan que «la lucha por dinero y poder» en el seno de la familia «queda fuera de toda duda, como atestiguan los acontecimientos» sucedidos en las juntas de accionistas de las empresas.

Sin embargo, el arrestado negó esos problemas familiares al ser interrogado, pese a que los problemas eran «evidentes y graves hasta el punto de encontrarse la familia dividida en dos bandos y proferirse amenazas contra la abuela por parte de algunos de los nietos».

Es ahí, en los nietos donde se refuerza la hipótesis. Los hijos de Miguel López se mostraban «más beligerantes» hacia su abuela y mostraban hacia ella «un gran sentimiento de odio y rencor» que, según los investigadores, «solo se entiende» por lo que su padre les ha «inculcado» y lo que han «vivido en su casa».

En esta línea de la investigación, cobra importancia el hecho de que el mayor de estos jóvenes publicase en una red social una fotografía suya a la que incorporó el mensaje «jaque mate» apenas horas después de que su abuela hubiera sido asesinada. Su hermano pequeño también lanzaba improperios públicos hacia su abuela a través de Instagram: «Maldita zorra, decepcionado es la palabra, más falsa que tus putos bolsos».

Sobre Miguel López, la Policía considera que preparó la escena del crimen al dejar el vehículo que debía recoger esa tarde su suegra «dentro del lavadero y a oscuras», consciente de que ahí no había cámaras de vigilancia y que era «el lugar más idóneo y solitario para matar dentro del establecimiento».

El informe recoge las sospechas de que el presunto asesino ensayó su plan cinco días antes y se aseguró de que el empleado que trabaja en el citado lavadero no estuviera allí el día en que Mari Carmen Martínez fue tiroteada.

Por último, los investigadores acusan a López de «mentir» y ocultar la parada que hizo en su vivienda después de que la víctima fuese asesinada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo