Síguenos

Ocio y Gastronomía

Esta es la receta de las frutas dulces de mazapán para el Día de Sant Dionís

Publicado

en

receta frutas mazapán Sant Dionís

El 9 de octubre es una fecha muy especial en la Comunidad Valenciana, especialmente en la ciudad de Valencia y sus alrededores. En este día se celebra Sant Dionís, considerado el patrón de los enamorados valencianos, y es costumbre regalar frutas de mazapán envueltas en un pañuelo, en una tradición conocida como la mocaorà. Estas frutas de mazapán simbolizan la fertilidad de la huerta valenciana y son una muestra de amor y cariño, muy similar al San Valentín en otras partes del mundo.

Origen de las frutas de mazapán en el Día de Sant Dionís

La tradición de la mocaorà

El Día de Sant Dionís es una celebración en la que los valencianos expresan su amor a través de un gesto dulce y simbólico: regalar mazapanes con forma de frutas y hortalizas. Estas figuras, hechas de mazapán teñido, representan la abundancia de la huerta valenciana, un símbolo de fertilidad y prosperidad.

Según la tradición, el 9 de octubre, los hombres regalan a las mujeres estas frutitas envueltas en un pañuelo, conocido como «mocaor», de ahí el nombre de la tradición: la mocaorà o pañuelada. Este gesto romántico tiene sus raíces en la Edad Media y ha perdurado hasta nuestros días, siendo una de las tradiciones más queridas por los valencianos.

Cómo hacer frutas de mazapán para el Día de Sant Dionís

Estas frutas de mazapán son una receta sencilla y muy típica que encanta a pequeños y mayores. Se preparan con mazapán teñido y moldeado en formas de frutas y verduras. Es una actividad perfecta para hacer en familia, especialmente con los niños, quienes disfrutan dándole forma y color a estas dulces figuras.

Ingredientes para las frutas de mazapán

  • 125 g de almendra molida
  • 125 g de azúcar glas
  • 30 g de clara de huevo
  • Colorantes en gel o pasta
  • Cacao en polvo (opcional para decorar)

Tiempo de preparación

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 30 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Raciones: 16 unidades
  • Calorías por ración: 63 kcal

Pasos para preparar las frutas de mazapán

1. Preparar la masa de mazapán

Lo primero es triturar la almendra molida (125 g) en un robot o picadora. Este proceso permite que la almendra suelte un poco de aceite, lo que facilitará obtener una textura más suave para moldear.

2. Añadir el azúcar glas

Una vez triturada la almendra, agregamos los 125 g de azúcar glas y volvemos a triturar para que ambos ingredientes se integren bien. El resultado será una mezcla homogénea.

3. Incorporar la clara de huevo

Ahora, añadimos los 30 g de clara de huevo de manera gradual. Es importante hacerlo poco a poco, para asegurarnos de que la mezcla adquiera la consistencia adecuada. La masa debe quedar maleable, similar a la plastilina, para poder moldear fácilmente las figuras.

4. Separar la masa en porciones

Una vez tengamos la masa lista, la dividimos en tantas porciones como colores queramos utilizar para nuestras frutas y verduras.

5. Teñir la masa

Teñimos cada porción de masa con los colorantes en gel o pasta que hayamos elegido. Este tipo de colorantes son ideales porque no alteran la consistencia de la masa, evitando que se vuelva pegajosa.

Cómo dar forma a las frutas de mazapán

1. Formar fresas

Para hacer una fresa, tomamos una pequeña porción de masa de color rojo (unos 20 gramos). Le damos forma de fresa y, con una porción de masa verde, formamos el rabito, que pegamos con un poco de agua. Usamos un palillo para hacer pequeños agujeritos que simulen las pepitas de la fresa.

2. Hacer plátanos

Para crear un plátano, utilizamos masa amarilla. Le damos la forma alargada característica de este fruto y, para darle un toque más realista, podemos espolvorearlo con un poco de cacao en polvo.

3. Zanahorias de mazapán

Las zanahorias son sencillas de hacer. Tomamos una porción de masa naranja y, con la ayuda de un palillo, marcamos pequeñas hendiduras para darle más realismo. Para terminar, añadimos un rabito verde, pegado también con un poco de agua.

Decoración y presentación final

Una vez tengamos todas nuestras frutas y hortalizas de mazapán listas, podemos presentarlas en un pañuelo, siguiendo la tradición de la mocaorà. Este gesto, lleno de simbolismo, es una forma encantadora de mostrar cariño durante el Día de Sant Dionís.

Un dulce símbolo de amor

Las frutas de mazapán no solo son una deliciosa tradición valenciana, sino que también simbolizan la fertilidad y abundancia de la huerta valenciana. Prepararlas en casa, sobre todo si involucramos a los más pequeños, es una actividad divertida que nos conecta con una de las costumbres más antiguas y queridas de la Comunidad Valenciana.

Resumen de la receta

  1. Triturar la almendra molida.
  2. Añadir el azúcar glas.
  3. Incorporar la clara de huevo poco a poco.
  4. Dividir la masa en porciones y teñir con colorantes.
  5. Moldear las frutas y hortalizas (fresas, plátanos, zanahorias, etc.).
  6. Decorar y presentar en un pañuelo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Solo este fin de semana: mercado de decoración premium en Valencia con precios irresistibles

Publicado

en

Valencia se prepara para uno de los eventos más especiales de la temporada navideña: un mercado efímero de decoración premium con descuentos únicos y piezas de marcas exclusivas. El espacio elegido para este pop up es L’Antic Molí de Rocafort, un entorno con encanto que combinará compras, gastronomía y ambiente festivo durante tres días.

Un pop-up navideño con marcas de lujo y precios especiales

El evento, organizado por el colectivo House&Market, conocido por el vaciado de viviendas exclusivas en zonas como Santa Bárbara, Gran Vía Fernando el Católico o Plaza San Agustín, celebra una edición especial bajo el nombre “Pop Up Navidad”.

En esta ocasión no se venderán piezas procedentes de viviendas, sino restos de serie y stock de tiendas de decoración premium, con descuentos que rara vez se encuentran en artículos de lujo.

Entre las marcas participantes destacan:

  • Jaquard Français

  • Cereria Mollá

  • Ofelia Home Decor

  • Lampe Berger

  • Selección especial de Villa Garnelo

Los asistentes podrán encontrar vajillas completas, lámparas, espejos, maceteros, mantelería de alta gama, velones aromáticos, piezas de bronce y mucho más.

Rango de precios para todos los bolsillos

La mayor parte del stock se situará entre 15 y 150 euros, aunque también habrá piezas especiales con precios superiores. Una oportunidad perfecta para renovar la decoración del hogar o adelantar compras navideñas con artículos únicos.

Un mercado que apuesta por la sostenibilidad

Desde House&Market explican que su objetivo es dar una segunda vida a objetos de calidad, siguiendo un modelo que ya triunfa en Europa con mercados como los Vide Grenier franceses, los Flea Markets británicos o los Loppis suecos.

«Ofrecemos a quienes saben apreciar lo auténtico la oportunidad de adquirir piezas únicas y con historia, siempre en un entorno ordenado y cuidado», señalan desde la organización.

Fechas, horario y ubicación del mercado

El Pop Up Navidad de decoración premium se celebrará en las siguientes fechas:

  • Viernes 28 de noviembre: 18:00 – 23:00

  • Sábado 29 de noviembre: 12:00 – 16:00 y 18:00 – 23:00

  • Domingo 30 de noviembre: 12:00 – 16:00

Además, quienes visiten el mercado podrán tomar algo, comer o cenar en la terraza y salones del restaurante L’Antic Molí.

Dirección del evento

📍 Casa Molino, Plaça d’Espanya, 14, Rocafort (Valencia)

Continuar leyendo