Ocio y Gastronomía
Esta es la receta de las frutas dulces de mazapán para el Día de Sant Dionís
Publicado
hace 2 mesesen
El 9 de octubre es una fecha muy especial en la Comunidad Valenciana, especialmente en la ciudad de Valencia y sus alrededores. En este día se celebra Sant Dionís, considerado el patrón de los enamorados valencianos, y es costumbre regalar frutas de mazapán envueltas en un pañuelo, en una tradición conocida como la mocaorà. Estas frutas de mazapán simbolizan la fertilidad de la huerta valenciana y son una muestra de amor y cariño, muy similar al San Valentín en otras partes del mundo.
Origen de las frutas de mazapán en el Día de Sant Dionís
La tradición de la mocaorà
El Día de Sant Dionís es una celebración en la que los valencianos expresan su amor a través de un gesto dulce y simbólico: regalar mazapanes con forma de frutas y hortalizas. Estas figuras, hechas de mazapán teñido, representan la abundancia de la huerta valenciana, un símbolo de fertilidad y prosperidad.
Según la tradición, el 9 de octubre, los hombres regalan a las mujeres estas frutitas envueltas en un pañuelo, conocido como «mocaor», de ahí el nombre de la tradición: la mocaorà o pañuelada. Este gesto romántico tiene sus raíces en la Edad Media y ha perdurado hasta nuestros días, siendo una de las tradiciones más queridas por los valencianos.
Cómo hacer frutas de mazapán para el Día de Sant Dionís
Estas frutas de mazapán son una receta sencilla y muy típica que encanta a pequeños y mayores. Se preparan con mazapán teñido y moldeado en formas de frutas y verduras. Es una actividad perfecta para hacer en familia, especialmente con los niños, quienes disfrutan dándole forma y color a estas dulces figuras.
Ingredientes para las frutas de mazapán
- 125 g de almendra molida
- 125 g de azúcar glas
- 30 g de clara de huevo
- Colorantes en gel o pasta
- Cacao en polvo (opcional para decorar)
Tiempo de preparación
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocinado: 30 minutos
- Tiempo total: 50 minutos
- Raciones: 16 unidades
- Calorías por ración: 63 kcal
Pasos para preparar las frutas de mazapán
1. Preparar la masa de mazapán
Lo primero es triturar la almendra molida (125 g) en un robot o picadora. Este proceso permite que la almendra suelte un poco de aceite, lo que facilitará obtener una textura más suave para moldear.
2. Añadir el azúcar glas
Una vez triturada la almendra, agregamos los 125 g de azúcar glas y volvemos a triturar para que ambos ingredientes se integren bien. El resultado será una mezcla homogénea.
3. Incorporar la clara de huevo
Ahora, añadimos los 30 g de clara de huevo de manera gradual. Es importante hacerlo poco a poco, para asegurarnos de que la mezcla adquiera la consistencia adecuada. La masa debe quedar maleable, similar a la plastilina, para poder moldear fácilmente las figuras.
4. Separar la masa en porciones
Una vez tengamos la masa lista, la dividimos en tantas porciones como colores queramos utilizar para nuestras frutas y verduras.
5. Teñir la masa
Teñimos cada porción de masa con los colorantes en gel o pasta que hayamos elegido. Este tipo de colorantes son ideales porque no alteran la consistencia de la masa, evitando que se vuelva pegajosa.
Cómo dar forma a las frutas de mazapán
1. Formar fresas
Para hacer una fresa, tomamos una pequeña porción de masa de color rojo (unos 20 gramos). Le damos forma de fresa y, con una porción de masa verde, formamos el rabito, que pegamos con un poco de agua. Usamos un palillo para hacer pequeños agujeritos que simulen las pepitas de la fresa.
2. Hacer plátanos
Para crear un plátano, utilizamos masa amarilla. Le damos la forma alargada característica de este fruto y, para darle un toque más realista, podemos espolvorearlo con un poco de cacao en polvo.
3. Zanahorias de mazapán
Las zanahorias son sencillas de hacer. Tomamos una porción de masa naranja y, con la ayuda de un palillo, marcamos pequeñas hendiduras para darle más realismo. Para terminar, añadimos un rabito verde, pegado también con un poco de agua.
Decoración y presentación final
Una vez tengamos todas nuestras frutas y hortalizas de mazapán listas, podemos presentarlas en un pañuelo, siguiendo la tradición de la mocaorà. Este gesto, lleno de simbolismo, es una forma encantadora de mostrar cariño durante el Día de Sant Dionís.
Un dulce símbolo de amor
Las frutas de mazapán no solo son una deliciosa tradición valenciana, sino que también simbolizan la fertilidad y abundancia de la huerta valenciana. Prepararlas en casa, sobre todo si involucramos a los más pequeños, es una actividad divertida que nos conecta con una de las costumbres más antiguas y queridas de la Comunidad Valenciana.
Resumen de la receta
- Triturar la almendra molida.
- Añadir el azúcar glas.
- Incorporar la clara de huevo poco a poco.
- Dividir la masa en porciones y teñir con colorantes.
- Moldear las frutas y hortalizas (fresas, plátanos, zanahorias, etc.).
- Decorar y presentar en un pañuelo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Ocio y Gastronomía
Dónde ir en el puente de diciembre 2025: las escapadas más buscadas
Publicado
hace 10 horasen
25 noviembre, 2025
El puente de diciembre es uno de los más esperados del año. Con el Día de la Constitución (6 de diciembre) y el Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), millones de españoles aprovechan para disfrutar de unos días de descanso antes de la Navidad. Es el momento perfecto para una escapada corta, descubrir nuevos destinos o simplemente desconectar de la rutina.
A continuación, encontrarás una guía con planes variados y optimizados para todos los públicos, desde viajes en pareja hasta rutas de montaña o actividades con niños.
Escapadas urbanas con ambiente navideño
Madrid
La capital brilla como nunca durante el puente de diciembre. Sus calles iluminadas, el mercadillo de la Plaza Mayor y los puestos de castañas son parte del encanto. También puedes visitar exposiciones, espectáculos de teatro o disfrutar de una tarde de chocolate con churros.
Barcelona
Con su mezcla de modernismo, gastronomía y espíritu cosmopolita, Barcelona se llena de vida durante estos días. El mercado navideño de la Fira de Santa Llúcia y los paseos por el Born o el Gòtic son imprescindibles.
Sevilla
El clima suave convierte a Sevilla en una escapada perfecta para este puente. Su iluminación navideña, los belenes artesanales y los paseos junto al Guadalquivir ofrecen un ambiente único.
Consejo: Si buscas un destino urbano, reserva con antelación y aprovecha los días festivos para disfrutar del ambiente prenavideño en cualquiera de las grandes capitales.
Naturaleza y montaña: aire puro y paisajes de invierno
Sierra de Gredos (Ávila)
Ideal para senderismo y rutas rurales. En diciembre, sus montes se tiñen de blanco y los alojamientos rurales ofrecen el encanto de la chimenea y la tranquilidad absoluta.
Pirineos
Perfecto para los amantes de la nieve. Varias estaciones ya abren sus pistas en el puente, ofreciendo opciones tanto para esquiadores expertos como para principiantes.
Sierra de Aracena (Huelva)
Para quienes prefieren un plan sin frío extremo, este enclave combina bosques, gastronomía serrana y pueblos blancos con mucho encanto.
Consejo: Las escapadas de naturaleza se han consolidado como una de las tendencias más buscadas en el puente de diciembre, por su oferta de relax y desconexión.
Planes familiares para el puente de diciembre
El puente de diciembre es una oportunidad para pasar tiempo en familia antes del frenesí navideño.
-
Parques temáticos y zoológicos: PortAventura, Parque Warner o Bioparc Valencia son excelentes opciones para disfrutar con niños.
-
Museos interactivos: El Museo de las Ciencias de València o el CosmoCaixa en Barcelona ofrecen experiencias educativas y divertidas.
-
Casas rurales familiares: Perfectas para descansar, cocinar juntos o explorar entornos naturales con actividades para todas las edades.
Consejo: Consulta las actividades infantiles de tu destino: muchos municipios organizan talleres, ferias y espectáculos gratuitos durante el puente.
Mercadillos navideños, luces y gastronomía
El puente de diciembre marca el arranque de la Navidad. Las ciudades españolas estrenan su iluminación y los mercadillos navideños atraen a miles de visitantes.
Algunos de los más destacados:
-
Madrid: Plaza Mayor y el mercado de artesanía de la Castellana.
-
Barcelona: Fira de Santa Llúcia, junto a la Catedral.
-
València: Mercat de Nadal en la Plaza de la Reina.
-
Zaragoza: Mercado de la Plaza del Pilar.
Aprovecha también para disfrutar de los dulces tradicionales: turrones, mantecados y castañas asadas.
Consejo: Los mercadillos y eventos navideños son un reclamo turístico de primer nivel. Planifica tu visita para evitar aglomeraciones y disfruta del ambiente más mágico del año.
Escapadas al sol o destinos de playa
Si prefieres huir del frío, el puente de diciembre es perfecto para una escapada cálida.
-
Islas Canarias: Temperaturas suaves, playas, rutas volcánicas y gastronomía local.
-
Costa del Sol: Paseos junto al mar, golf y cultura mediterránea.
-
Alicante o Murcia: Climas templados y opciones económicas.
Consejo: Muchos viajeros buscan “dónde hace calor en diciembre en España”. Estos destinos son ideales para quienes quieren sol y tranquilidad.
Rutas gastronómicas y enoturismo
El turismo gastronómico gana protagonismo durante este puente. Desde rutas de vino en La Rioja o Ribera del Duero, hasta escapadas de tapeo por Andalucía o el País Vasco, la cocina española es un motivo más para viajar.
Puedes disfrutar de experiencias únicas como:
-
Catas de vino y visitas a bodegas.
-
Jornadas de setas y trufas en Soria o Teruel.
-
Restaurantes con estrella Michelin que ofrecen menús de temporada.
Turismo rural y pueblos con encanto
Los pueblos de interior ofrecen una alternativa más económica y relajada. Algunos destinos perfectos para el puente de diciembre son:
-
Albarracín (Teruel), con su casco medieval y paisajes nevados.
-
Frigiliana (Málaga), ideal para combinar montaña y mar.
-
Cangas de Onís (Asturias), rodeado de naturaleza.
-
Morella (Castellón), uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana.
Estos destinos ofrecen historia, gastronomía local y alojamiento rural con encanto.
Consejos para planificar tu puente de diciembre
-
Reserva con antelación: Los precios suben a medida que se acerca la fecha.
-
Consulta el tiempo: Las lluvias o nevadas pueden afectar algunos desplazamientos.
-
Prepara un itinerario flexible: Así podrás adaptarte a imprevistos.
-
Aprovecha las ofertas de última hora: Algunos hoteles y agencias lanzan descuentos para llenar plazas.
-
Cuida el presupuesto: Elige opciones de alojamiento con cancelación gratuita y compara precios.
Qué esperar del puente de diciembre 2025
Según las previsiones, el puente de diciembre 2025 tendrá una alta ocupación en las principales ciudades y destinos rurales. El turismo nacional se mantiene fuerte, y cada vez más viajeros apuestan por planes de proximidad: escapadas cortas, gastronomía y experiencias auténticas.
El clima será variable, con temperaturas bajas en el norte y lluvias dispersas, aunque el sol predominará en el Mediterráneo y las islas.
Conclusión
El puente de diciembre es una oportunidad perfecta para cerrar el año con una escapada, ya sea en pareja, con amigos o en familia. Desde los mercadillos navideños hasta las rutas de montaña o las playas del sur, España ofrece cientos de posibilidades para todos los gustos y presupuestos.
Planifica con tiempo, compara opciones y elige un destino que se adapte a ti. Con un poco de organización, vivirás un puente de diciembre inolvidable lleno de luz, sabor y descanso antes de la Navidad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder