Síguenos

Ocio y Gastronomía

Esta es la receta de las frutas dulces de mazapán para el Día de Sant Dionís

Publicado

en

receta frutas mazapán Sant Dionís

El 9 de octubre es una fecha muy especial en la Comunidad Valenciana, especialmente en la ciudad de Valencia y sus alrededores. En este día se celebra Sant Dionís, considerado el patrón de los enamorados valencianos, y es costumbre regalar frutas de mazapán envueltas en un pañuelo, en una tradición conocida como la mocaorà. Estas frutas de mazapán simbolizan la fertilidad de la huerta valenciana y son una muestra de amor y cariño, muy similar al San Valentín en otras partes del mundo.

Origen de las frutas de mazapán en el Día de Sant Dionís

La tradición de la mocaorà

El Día de Sant Dionís es una celebración en la que los valencianos expresan su amor a través de un gesto dulce y simbólico: regalar mazapanes con forma de frutas y hortalizas. Estas figuras, hechas de mazapán teñido, representan la abundancia de la huerta valenciana, un símbolo de fertilidad y prosperidad.

Según la tradición, el 9 de octubre, los hombres regalan a las mujeres estas frutitas envueltas en un pañuelo, conocido como «mocaor», de ahí el nombre de la tradición: la mocaorà o pañuelada. Este gesto romántico tiene sus raíces en la Edad Media y ha perdurado hasta nuestros días, siendo una de las tradiciones más queridas por los valencianos.

Cómo hacer frutas de mazapán para el Día de Sant Dionís

Estas frutas de mazapán son una receta sencilla y muy típica que encanta a pequeños y mayores. Se preparan con mazapán teñido y moldeado en formas de frutas y verduras. Es una actividad perfecta para hacer en familia, especialmente con los niños, quienes disfrutan dándole forma y color a estas dulces figuras.

Ingredientes para las frutas de mazapán

  • 125 g de almendra molida
  • 125 g de azúcar glas
  • 30 g de clara de huevo
  • Colorantes en gel o pasta
  • Cacao en polvo (opcional para decorar)

Tiempo de preparación

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 30 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Raciones: 16 unidades
  • Calorías por ración: 63 kcal

Pasos para preparar las frutas de mazapán

1. Preparar la masa de mazapán

Lo primero es triturar la almendra molida (125 g) en un robot o picadora. Este proceso permite que la almendra suelte un poco de aceite, lo que facilitará obtener una textura más suave para moldear.

2. Añadir el azúcar glas

Una vez triturada la almendra, agregamos los 125 g de azúcar glas y volvemos a triturar para que ambos ingredientes se integren bien. El resultado será una mezcla homogénea.

3. Incorporar la clara de huevo

Ahora, añadimos los 30 g de clara de huevo de manera gradual. Es importante hacerlo poco a poco, para asegurarnos de que la mezcla adquiera la consistencia adecuada. La masa debe quedar maleable, similar a la plastilina, para poder moldear fácilmente las figuras.

4. Separar la masa en porciones

Una vez tengamos la masa lista, la dividimos en tantas porciones como colores queramos utilizar para nuestras frutas y verduras.

5. Teñir la masa

Teñimos cada porción de masa con los colorantes en gel o pasta que hayamos elegido. Este tipo de colorantes son ideales porque no alteran la consistencia de la masa, evitando que se vuelva pegajosa.

Cómo dar forma a las frutas de mazapán

1. Formar fresas

Para hacer una fresa, tomamos una pequeña porción de masa de color rojo (unos 20 gramos). Le damos forma de fresa y, con una porción de masa verde, formamos el rabito, que pegamos con un poco de agua. Usamos un palillo para hacer pequeños agujeritos que simulen las pepitas de la fresa.

2. Hacer plátanos

Para crear un plátano, utilizamos masa amarilla. Le damos la forma alargada característica de este fruto y, para darle un toque más realista, podemos espolvorearlo con un poco de cacao en polvo.

3. Zanahorias de mazapán

Las zanahorias son sencillas de hacer. Tomamos una porción de masa naranja y, con la ayuda de un palillo, marcamos pequeñas hendiduras para darle más realismo. Para terminar, añadimos un rabito verde, pegado también con un poco de agua.

Decoración y presentación final

Una vez tengamos todas nuestras frutas y hortalizas de mazapán listas, podemos presentarlas en un pañuelo, siguiendo la tradición de la mocaorà. Este gesto, lleno de simbolismo, es una forma encantadora de mostrar cariño durante el Día de Sant Dionís.

Un dulce símbolo de amor

Las frutas de mazapán no solo son una deliciosa tradición valenciana, sino que también simbolizan la fertilidad y abundancia de la huerta valenciana. Prepararlas en casa, sobre todo si involucramos a los más pequeños, es una actividad divertida que nos conecta con una de las costumbres más antiguas y queridas de la Comunidad Valenciana.

Resumen de la receta

  1. Triturar la almendra molida.
  2. Añadir el azúcar glas.
  3. Incorporar la clara de huevo poco a poco.
  4. Dividir la masa en porciones y teñir con colorantes.
  5. Moldear las frutas y hortalizas (fresas, plátanos, zanahorias, etc.).
  6. Decorar y presentar en un pañuelo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Así será el espectáculo de luces inmersivo transformará este sábado el lago de la Ciutat de les Arts de Valencia

Publicado

en

espectáculo luces lago Ciutat Arts Valencia
Museu de les Ciències

El Museu de les Ciències de Valencia está de celebración. Este icónico edificio de la Ciutat de les Arts i les Ciències cumple 25 años, y tras un año completo de actividades conmemorativas, prepara un cierre espectacular. Este sábado 15 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, el lago exterior se convertirá en un escenario tecnológico único con un espectáculo de luz sobre el agua que promete sorprender a todos los asistentes. Bajo el nombre de FUTURAQUA, este espectáculo de videomapping inmersivo transformará el lago del museo en un gran lienzo de luz, color y sonido. Se trata de una experiencia visual y sensorial diseñada para emocionar y sumergir al público en un universo artístico que combina tecnología avanzada y narrativa visual.

FUTURAQUA: un espectáculo único de luz, agua y tecnología

Según detalla el propio museo, FUTURAQUA contará con:

  • Proyecciones sorprendentes sobre el agua, creando figuras y secuencias visuales en movimiento.

  • Juego de luces y sonido envolvente, diseñado para una experiencia 360 grados.

  • Imágenes innovadoras, unidas para despertar emoción en cada escena.

El lago exterior de la Ciutat de les Arts i les Ciències se convertirá así en un entorno inmersivo que fusionará arte, ciencia y tecnología. Un plan perfecto para familias, amantes de la cultura, turistas y cualquier persona que quiera disfrutar de un evento gratuito y diferente en plena ciudad de València.

Exposiciones inmersivas en el Museu de les Ciències

Además del espectáculo de este sábado, el Museu de les Ciències continúa ampliando su oferta cultural y educativa con dos grandes exposiciones que combinan ciencia, historia y tecnología. Con la entrada general, los visitantes podrán acceder a:

Exposición inmersiva Leonardo da Vinci. 500 años de genio

Disponible hasta 2026, esta muestra creada por Grande Experiences junto al Museo Leonardo da Vinci de Roma ofrece un recorrido inmersivo para descubrir la vida y el legado del artista renacentista.

La exposición utiliza tecnología digital para mostrar sus obras, inventos, códices y dibujos a través de un viaje audiovisual dividido en seis áreas temáticas. Allí, el público podrá interactuar con las máquinas diseñadas por Da Vinci y conectar sus ideas de hace 500 años con la tecnología contemporánea.

Uno de los espacios más destacados es la galería inmersiva, que transporta al visitante a las calles de Florencia, Roma y Milán mediante imágenes envolventes. También hay zonas dedicadas a la Mona Lisa, el Hombre de Vitruvio y una recreación del estudio del artista.

Además, los visitantes podrán vivir una experiencia especial con el simulador de realidad virtual VR Florencia Flyover, que permite sobrevolar la Florencia renacentista por solo 3,50 €.

Exposición infantil Metamorfosis. El poder de la transformación

Otra de las grandes propuestas del Museu de les Ciències es la exposición ’Metamorfosis. El poder de la transformación’, desarrollada por La Cité des Sciences et de l’Industrie de París.

Esta muestra, dirigida especialmente al público infantil, aborda el tema de la metamorfosis desde un punto de vista científico e imaginativo. Invita a los niños y niñas a:

  • Observar

  • Hacer preguntas

  • Comprender los procesos de transformación de la naturaleza

A través de contenidos interactivos, ilustraciones y juegos educativos, los más pequeños aprenderán sobre cambios biológicos, transformaciones químicas y fenómenos naturales.

Un fin de semana perfecto para visitar la Ciutat de les Arts i les Ciències

Entre el espectáculo inmersivo FUTURAQUA y las exposiciones actualmente activas, el Museu de les Ciències se convierte este fin de semana en uno de los grandes atractivos culturales y tecnológicos de Valencia. El aniversario del museo se celebra a lo grande y brinda a valencianos y turistas una oportunidad excepcional para disfrutar de actividades únicas en un entorno arquitectónico incomparable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo