Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estañ dimite como líder de Podemos en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Nov. – El secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha anunciado este lunes en redes sociales que deja el cargo, a cuya reelección ya había anunciado que no se presentaría, con el fin de que un equipo «con energías renovadas» lidere la nueva etapa tras el ciclo electoral.

Así lo ha indicado en mensajes publicados en sus cuentas en Twitter y Facebook, en los que concluye: «Nos seguimos encontrando, para lo que viene necesitaremos toda la inteligencia, el entusiasmo y la fuerza. Un abrazo a todas y todos».

Podem convocó el pasado julio la Asamblea Ciudadana Autonómica con el objetivo de «reactualizar la estrategia del partido a escala valenciana, así como sus órganos, en un nuevo momento político» con la formación morada en el gobierno de la Comunitat Valenciana, según señala Estañ en el mensaje, en el que añade que la repetición electoral de las generales hizo postergar ese órgano.

En este momento, el que ha sido secretario general de Podem señala que hay una «oportunidad clave» para el país «con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro». En este punto, ve «fundamental» que ese gobierno «esté empujado por los territorios y las experiencias de gobierno positivas».

En su caso, recuerda que ya hizo pública su intención de no presentarse a la reelección en la asamblea, tras dos años y medio como secretario general que considera que han sido «muy intensos» y en los que «pese a las dificultades y a los errores, creo que podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido», recalca.

«Lo digo con humildad, pero también con la convicción de que nuestro papel es clave en la construcción de una Comunitat Valenciana que deje atrás los errores del pasado y sea un modelo de futuro, también para España», apunta Estañ.

«SUPERAR LIMITACIONES Y CONTRADICCIONES»
A su juicio, este proceso «va a necesitar (está necesitando) de mucho trabajo y, fundamentalmente, de aprender a superar las limitaciones y contradicciones que ya nos estamos encontrando».
En esta línea sostiene que, una vez finalizado el ciclo electoral, «es importante que, un equipo distinto, con energías renovadas, lidere esta nueva etapa».

«Las personas que ocupamos cargos públicos e internos en Podem somos conscientes de que estamos de paso, en mi caso, no he venido a ‘estar’ en política sino a ser útil por cambiar lo que me rodea», indica y agrega que tras cerca de cinco años en los que ha vivido una «experiencia inolvidable e intensa», ha llegado el momento de «dejar la primera línea y retomar otros proyectos en mi vida, dando paso a otros compañeros y compañeras».

Estañ agradece «de corazón» el apoyo y el cariño he recibido durante estos años y asegura sentirse «muy afortunado» de «poder participar activamente en algo tan grande y haber podido defender y poner en práctica ideas en las que creo». «Nos seguiremos encontrando para seguir trabajando en mejorar la vida de todos y todas», concluye.

EN MANOS DE UNA GESTORA
Un equipo técnico asumirá la gestora de Podem, tras la salida de Antonio Estañ como secretario general, y preparará la III Asamblea valenciana del partido morado, máximo órgano de la formación, que determinará sus líneas estratégicas y acometerá la renovación de los órganos de dirección.

La ejecutiva de Podemos ha ratificado este lunes la propuesta de equipo técnico acordada entre la dirección autonómica y estatal, que tiene que diseñar el proceso de la III Asamblea de Podem, prevista en un principio para octubre y que fue pospuesta como consecuencia de la convocatoria electoral del pasado 10 de noviembre.

El equipo técnico asume la gestión del partido hasta la asamblea y está formado por Lidia Montero, Anabel Mateu, Naiara Davó, Pilar Lima, Angela Ballester, Pau Sanz y Pau Vivas.

Según Podem, «de este modo el partido acometerá la renovación de sus órganos una vez cerrado el ciclo electoral, para afrontar esta nueva etapa en la que Podem forma parte del Consell y en la que ahora se abre una oportunidad clave para el país, con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro».

El hasta ahora secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha anunciado este lunes en redes sociales que deja el cargo, a cuya reelección ya había anunciado que no se presentaría, con el fin de que un equipo «con energías renovadas» lidere la nueva etapa tras el ciclo electoral.

Estañ señala que hay una «oportunidad clave» para el país «con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro». En este punto, ve «fundamental» que ese gobierno «esté empujado por los territorios y las experiencias de gobierno positivas».

En su caso, recuerda que ya hizo pública su intención de no presentarse a la reelección en la asamblea, tras dos años y medio como secretario general que considera que han sido «muy intensos» y en los que «pese a las dificultades y a los errores, creo que podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido», recalca.

«Lo digo con humildad, pero también con la convicción de que nuestro papel es clave en la construcción de una Comunitat Valenciana que deje atrás los errores del pasado y sea un modelo de futuro, también para España», apunta Estañ.

A su juicio, este proceso «va a necesitar (está necesitando) de mucho trabajo y, fundamentalmente, de aprender a superar las limitaciones y contradicciones que ya nos estamos encontrando». En esta línea sostiene que, una vez finalizado el ciclo electoral, «es importante que, un equipo distinto, con energías renovadas, lidere esta nueva etapa».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts rompe con el Gobierno y anuncia que bloqueará todas las leyes y los Presupuestos de 2026

Publicado

en

Junts oficializa su ruptura con el Gobierno y amenaza con bloquear toda la agenda legislativa

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, confirmó este jueves la ruptura total con el Gobierno de Pedro Sánchez, anunciando que su grupo presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes impulsadas por el Ejecutivo y votará en contra de las que ya están en tramitación.

La formación independentista también adelantó que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que podría complicar el margen parlamentario del Gobierno en un momento de especial fragilidad política.


Una ruptura que marca un cambio de etapa

La decisión de Junts supone el fin de la colaboración parlamentaria que, desde el inicio de la legislatura, había permitido al Ejecutivo aprobar leyes clave y mantener su estabilidad.
Nogueras justificó el giro alegando que “el Gobierno no ha cumplido los compromisos adquiridos con Cataluña”, y acusó al PSOE de “utilizar” los acuerdos como herramienta de desgaste político.

La dirigente independentista subrayó que su grupo votará en contra de todo lo que provenga del Ejecutivo, hasta que se produzca un cambio de actitud en la relación entre Moncloa y las formaciones soberanistas.


Impacto político y parlamentario

Con la ruptura de Junts, el Gobierno pierde uno de sus apoyos decisivos en el Congreso, lo que dificulta la aprobación de leyes y presupuestos futuros.
Analistas políticos apuntan que este movimiento podría abrir una nueva fase de bloqueo legislativo, especialmente en asuntos económicos y sociales que requieren mayoría absoluta.

El grupo de Nogueras ha dejado claro que su posición será de “oposición frontal”, y que no habrá negociación mientras no haya avances en los compromisos adquiridos con Cataluña.


Tensión creciente entre el PSOE y Junts

La relación entre ambos partidos se ha ido deteriorando en las últimas semanas, tras las discrepancias sobre la aplicación de la ley de amnistía, la financiación autonómica y la agenda de autogobierno catalán.

Desde el Gobierno se mantiene el mensaje de que “el diálogo sigue abierto”, aunque en el entorno socialista reconocen que la situación complica la estrategia parlamentaria para 2025 y 2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo