Síguenos

Valencia

Estas son las novedades que ha presentado JQCV para las pruebas de certificación de valenciano

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV), dependiente de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, ha presentado el calendario y las novedades correspondientes a las pruebas de certificación de nivel de valenciano del año 2018, por primera vez adaptadas completamente al Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas.

Como novedad, todas las personas aspirantes a las pruebas de la JQCV se examinarán de las cuatros habilidades lingüísticas (comprensión oral, comprensión escrita, expresión escrita y expresión e interacción orales). De esta manera, desaparecerá el carácter excluyente de la prueba., según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Según ha señalado el director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, de esta forma permitirán que 2018 «pase a ser el año en el que la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià sea plenamente europea y se adapte a los estándares de los otros países y las otras comunidades autónomas que ya estaban trabajando en este sentido para certificar en lenguas propias».

Con el nuevo modelo de pruebas de certificación, se permite unificar el modelo de pruebas de certificación de idiomas de organismos públicos valencianos, como son la JQCV, las escuelas oficiales de idiomas y las universidades públicas, mediante la Comissió Interuniversitària d’Estandardització d’Acreditacions de Coneixements de Valencià (CIEACOVA).

«Hemos sido capaces de coordinar todas las instituciones que se dedican a la certificación de valenciano para establecer un calendario común anual, que tendrá más repercusión y un número más alto de oportunidades para los ciudadanos valencianos y valencianas», ha apuntado Trenzano.

PRUEBAS
Con el cambio de modelo se buscan unas pruebas «más comunicativas», en las que se evalúa la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo la finalidad comunicativa de la lengua en una tarea determinada, en cada caso con un nivel de exigencia y de dificultad.

Como novedad, todas las personas aspirantes a las pruebas de la JQCV se examinarán de las cuatros habilidades lingüísticas (comprensión oral, comprensión escrita, expresión escrita y expresión e interacción orales). De esta manera, desaparecerá el carácter excluyente de la prueba.

Por primera vez, la administración valenciana organizará pruebas del nivel B2 y registrará y expedirá certificados de nivel A1. De esta manera, el nivel B2 «rellena el vacío que suponía el salto desde el nivel elemental al nivel medio y completa una oferta más amplia y proporcionada de certificados», ha indicado.

CALENDARIO Y MATRÍCULA
Asimismo, como novedad, el calendario estará dividido en dos períodos diferenciados. En el primero se harán las pruebas de los niveles A2, B1 y C1, y la matrícula estará abierta desde el 21 de marzo hasta el 4 de abril.

El segundo período, en el que se harán las pruebas de los niveles B2 y C2, tendrá el proceso de matrícula abierto desde el 1 hasta el 15 de septiembre. El proceso de matriculación será por primera vez totalmente telemático y el pago de tasas se podrá efectuar mediante tarjeta de crédito o de débito, para hacerlo «más ágil y accesible».

Desde el año 2017 se están llevando a cabo acciones formativas para el personal examinador para asegurar un cuerpo evaluador «competente» en este sentido. Está previsto que este curso se llegue a la cifra de 2.000 personas, aproximadamente, preparadas y acreditadas para la evaluación del área de expresión e interacción orales de los niveles A2, B1, B2, C1 y C2.

Con todas estas acciones, «desde la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià se hace una apuesta para poder llegar a ser miembro de ALTE (Association of Language Testers in Europe), que permite ponerse al nivel de los máximos organismos de certificación lingüística, como son la Cambridge University o el Instituto Cervantes», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia afronta el día más complicado de la DANA Alice: previsión de lluvias torrenciales y acumulados de hasta 300 litros

Publicado

en

alerta lluvias
Varias personas con paraguas bajo la lluvia. ARCHIVO.

Valencia se prepara para vivir el día más adverso del episodio de lluvias provocado por la DANA Alice, que desde el jueves deja intensas precipitaciones en toda la Comunitat Valenciana. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los expertos de Meteored, el fenómeno se desplazará hacia el norte a partir de esta noche, arrastrando consigo una fuerte inestabilidad atmosférica y lluvias torrenciales que afectarán sobre todo al litoral y prelitoral valenciano.

Alerta naranja y previsión de lluvias extremas

La Aemet mantiene la alerta naranja por fuertes precipitaciones en todo el sur y norte del litoral valenciano, mientras eleva la misma advertencia para la costa de Castellón, donde se esperan acumulados que podrían superar los 140 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Juanjo Villena, redactor jefe del portal Meteored, ha explicado que los mayores acumulados de agua se registrarán durante las próximas 24 horas en el litoral de Valencia, donde los chubascos podrían dejar más de 40 litros por metro cuadrado en una sola hora.

El desplazamiento de la DANA Alice, que viaja de sur a norte, hará que las lluvias vayan “barriendo progresivamente” el litoral valenciano, dejando a su paso tormentas eléctricas, episodios de lluvia torrencial y riesgo de acumulaciones en zonas bajas.

Sábado 11 de octubre: el punto crítico del temporal

El sábado se espera que los sistemas convectivos formados en el Mediterráneo impacten directamente en el Golfo de Valencia. Durante la madrugada y la primera mitad del día, se prevé una línea de lluvias extensas que se prolongará hasta el mediodía, con especial incidencia en el litoral y prelitoral valenciano.

Las tormentas podrían entrar con fuerza tierra adentro, descargando con intensidad en comarcas como l’Horta, el Camp de Morvedre o La Ribera, donde podrían producirse inundaciones puntuales.

Según la Aemet, los modelos de predicción indican que en el entorno del Cabo de la Nao, uno de los puntos más afectados por la DANA, podrían acumularse entre 250 y 300 litros por metro cuadrado hasta mañana, cifras que sitúan este episodio entre los más intensos del año.

Tarde y noche: tormentas localizadas pero muy intensas

A partir de la tarde del sábado, las lluvias podrían dar un pequeño respiro, aunque la tregua será breve. Las tormentas regresarán con fuerza avanzada la noche, aunque en esta ocasión serán más localizadas pero de intensidad torrencial.

Esto significa que las precipitaciones no afectarán a toda la provincia, pero donde se produzcan, podrían causar grandes acumulaciones en poco tiempo, especialmente en áreas urbanas o próximas al litoral.

Villena apunta que los modelos señalan la zona metropolitana de Valencia y sus alrededores como los puntos más propensos a registrar las lluvias más fuertes, mientras que otros núcleos urbanos podrían librarse parcialmente del impacto más severo.

Una DANA impredecible y cambiante

Los meteorólogos subrayan que este episodio está siendo particularmente difícil de predecir debido a los continuos desplazamientos de los vórtices fríos que conforman la DANA Alice.

“Los núcleos de aire frío se mueven de forma errática e impredecible, lo que hace que el peligro cambie de una zona a otra con rapidez”, explica Villena. Esta inestabilidad complica los pronósticos y obliga a los servicios de emergencia a mantenerse en alerta constante.

El Centro de Coordinación de Emergencias mantiene activos todos los protocolos preventivos, mientras los bomberos y servicios municipales se preparan para intervenir en caso de inundaciones o rescates por acumulación de agua.

Consejos ante el temporal

Ante la previsión de lluvias torrenciales y vientos fuertes, las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios, no circular por zonas inundables y no estacionar vehículos cerca de cauces o barrancos.

Asimismo, se aconseja revisar desagües, asegurar objetos exteriores y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Aemet y el 112CV.

La DANA Alice continúa dejando su huella en la Comunitat Valenciana, y Valencia afronta este viernes y sábado las horas más complicadas del temporal. Aunque se espera una mejoría progresiva a partir del domingo, la alerta se mantiene activa: la ciudad vive uno de los episodios de lluvias más intensos de los últimos meses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo