Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las 23 candidaturas que aspiran a la alcaldía del Ayuntamiento de València

Publicado

en

ALÈNCIA, 30 Abr. (EUROPA PRESS) – Los ciudadanos de València podrán elegir el 26 de mayo entre las 23 candidaturas que concurren a las elecciones municipales en la capital del Túria, según la resolución de la Junta Electoral que publica este martes el Boletín Oficial de la Provincia con las listas definitivas.

La primera candidatura en registrarse fue la de Compromís, con el actual alcalde, Joan Ribó, a la cabeza, seguido de los concejales Isabel Lozano, Gloria Tello, Pere Fuset y Giuseppe Grezzi en los cinco primeros puestos. Cierra la lista simbólicamente Mónica Oltra.

La candidatura del PSPV está liderada por Sandra Gómez, que concurre acompañada de Emiliano García, María Teresa Ibáñez, el actual edil Ramón Vilar, y Elisa Valía en las primeras posiciones. Por parte del PP, la alcaldable María José Català cuenta con María José Ferrer San Segundo, Paula Llobet, Santiago Ballester y Enric Esteve, en una lista que cierra el europarlamentario Esteban González Pons.

La lista de Unides Podem Esquerra Unida tiene a la actual edil María Oliver como cabeza, acompañada por Jaime Paulino, Carmen Álvarez, Ana Bedrina y el edil Roberto Jaramillo. Por parte de Ciudadanos, figura el candidato a la alcaldía Fernando Giner, con la Fallera Mayor de València 2018 Rocío Gil, el edil Narciso Estellés, el independiente Rafael Pardo y la concejala Amparo Picó en los primeros puestos.

Por su parte, Vox presenta como alcaldable a José Gosálbez, acompañado entre otros por el torero Vicente Barrera o la que fuera edil electa de Ciudadanos en 2015 María Dolores Jiménez.

Asimismo, se presentan en la ciudad las candidaturas del Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), Alternativa Republicana (ALTER), Escaños en Blanco (EEB), Falange Española de las JONS, Esquerra Republicana del País Valencià, Auna Comunitat Valenciana, Contigo Somos Democracia, Partido Comunista de los Pueblos de España, Avant Los Verdes Ecopacifistas, Som Valencians en Moviment-Cuides, Vamos, Por un mundo más justo, Partido Libertario, Actuando Contigo, Coalición Progresistas Centrados y Poble Democràtic.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Paco Ferrandis Ibáñez

    1 mayo, 2019 en 2:01 pm

    Además, se presenta la lista de Demòcrates Valencians (DV), cuyo cabeza de lista es Albert Sarrió.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo