Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las 23 candidaturas que aspiran a la alcaldía del Ayuntamiento de València

Publicado

en

ALÈNCIA, 30 Abr. (EUROPA PRESS) – Los ciudadanos de València podrán elegir el 26 de mayo entre las 23 candidaturas que concurren a las elecciones municipales en la capital del Túria, según la resolución de la Junta Electoral que publica este martes el Boletín Oficial de la Provincia con las listas definitivas.

La primera candidatura en registrarse fue la de Compromís, con el actual alcalde, Joan Ribó, a la cabeza, seguido de los concejales Isabel Lozano, Gloria Tello, Pere Fuset y Giuseppe Grezzi en los cinco primeros puestos. Cierra la lista simbólicamente Mónica Oltra.

La candidatura del PSPV está liderada por Sandra Gómez, que concurre acompañada de Emiliano García, María Teresa Ibáñez, el actual edil Ramón Vilar, y Elisa Valía en las primeras posiciones. Por parte del PP, la alcaldable María José Català cuenta con María José Ferrer San Segundo, Paula Llobet, Santiago Ballester y Enric Esteve, en una lista que cierra el europarlamentario Esteban González Pons.

La lista de Unides Podem Esquerra Unida tiene a la actual edil María Oliver como cabeza, acompañada por Jaime Paulino, Carmen Álvarez, Ana Bedrina y el edil Roberto Jaramillo. Por parte de Ciudadanos, figura el candidato a la alcaldía Fernando Giner, con la Fallera Mayor de València 2018 Rocío Gil, el edil Narciso Estellés, el independiente Rafael Pardo y la concejala Amparo Picó en los primeros puestos.

Por su parte, Vox presenta como alcaldable a José Gosálbez, acompañado entre otros por el torero Vicente Barrera o la que fuera edil electa de Ciudadanos en 2015 María Dolores Jiménez.

Asimismo, se presentan en la ciudad las candidaturas del Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), Alternativa Republicana (ALTER), Escaños en Blanco (EEB), Falange Española de las JONS, Esquerra Republicana del País Valencià, Auna Comunitat Valenciana, Contigo Somos Democracia, Partido Comunista de los Pueblos de España, Avant Los Verdes Ecopacifistas, Som Valencians en Moviment-Cuides, Vamos, Por un mundo más justo, Partido Libertario, Actuando Contigo, Coalición Progresistas Centrados y Poble Democràtic.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Paco Ferrandis Ibáñez

    1 mayo, 2019 en 2:01 pm

    Además, se presenta la lista de Demòcrates Valencians (DV), cuyo cabeza de lista es Albert Sarrió.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo