Síguenos

Empresas

Estas son las marcas más valiosas de España

Publicado

en

outlet Zara Madrid

Madrid, 23 mar (EFE).- El valor de las cien marcas más valiosas de España ha bajado en 2021 un 13,4 %, hasta los 102.300 millones de euros afectado por la irrupción de la pandemia, según el informe anual de Brand Finance, en el que, dentro del ‘top 10’, Mercadona baja un 1 %.

El segmento de supermercados crece de media en valor de marca un 6 % con Mercadona en séptima posición del ránking general y la primera del sector, con 4.072 millones, un 10,2 % menos que en 2020.

Santander, Zara y Movistar repiten como las marcas más valiosas, para acumular así una década entre las cinco primeras del ránking, en el que han entrado siete nuevas marcas, lo lidera de nuevo Banco Santander, con un valor de 12.150 millones, y destaca Día como la que más valor gana en un año (40,8 %) de las solo diecisiete que mejoran.

Las siete marcas que se incorporan por primera vez son Puleva, que se coloca en el puesto 72; Chufi (82), MasMóvil (90), Cintra (93), OHL (94), Pepephone (96) y Campsa (100).

El ‘top 10’ lo forman Santander (-23 %), Zara (-15 %), MOvistar (-23 %), BBVA (-23 %), El Corte Inglés (-12 %), Iberdrola (+1 %), Mercadona (-1 %), Mapfre (-14 %), Repsol (-14 %) y CaixaBank (-12 %).

La directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, ha advertido de que, si se sigue prolongando, la tendencia negativa del valor de marca va a tener un «impacto muy duro en las cuentas de resultados».

Por sectores, todas las marcas de hoteles, ocio y turismo del ránking han disminuido en valor de marca, aunque la mayoría han aumentado en fortaleza de marca (que tiene también en cuenta la inversión en marketing, el patrimonio de marca y los resultados financieros), lo que según el informe refleja la noción de que las marcas de viajes no han disminuido y que los consumidores siguen ansiosos por retomar los viajes internacionales.

Como otras muchas aerolíneas afectadas por la pandemia de Covid-19, Iberia reduce un 32,5 % su valor de marca y un 1,43 % su fortaleza de marca y Vueling cae un 38,5 % y su fortaleza un 7 %.

En cuanto al ocio y con los estadios cerrados durante meses, LaLiga mantiene el puesto 36 entre las marcas más valiosas.

DESCENSOS EN CASI TODOS LOS SECTORES

En el sector bancario, que cae de media un 21 % de valor de sus marcas, Ibercaja es la que más aumenta en valor (16 %) y Bankinter la que más crece en fortaleza de marca (9 %). Santander se mantuvo en primera posición con una valoración de 12.150 millones, el doble que el segundo BBVA (6.537 millones).

De las tres marcas de seguros del ránking, la más valiosa es Mapfre, que ocupa el octavo lugar con una valoración de 3.100 millones, pero que ha bajado un 22 %. Catalana Occidente desciende un 8,1 % y Santalucía, un 8,7 %.

Entre las tecnológicas abundan las caídas como las de Indra Sistemas (16,1 %) y Amadeus (13,5% ), y también entre energéticas como Iberdrola (8,5 %) y Naturgy (9,7 %), mientras que entre las de logística y distribución, las marcas de comercio electrónico son las que destacan con un avance del 38 %. Sfera cae el 20,9 %, mientras El Corte Inglés sube el 0,9 % y lidera su sector.

Zara (11.209 millones) se mantiene como la más valiosa del sector textil y la segunda en el ránking nacional, pero todas las marcas de Inditex (Zara, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Kiddy’s Class, Pull & Bear y Oysho) han registrado descensos.

Casi todas las marcas de telecomunicaciones crecen (15,9 %), aunque la pandemia ha golpeado fuertemente a Movistar (-30,2 %) y otras empresas del grupo Telefónica.

Tampoco ha sido un buen año para las marcas de ingeniería y construcción: Siemens Gamesa cayó el 24,6 %, Acciona el 10,2 %, ACS el 11,8 %, FCC el 9,3 %, Sacyr el 12 %, Técnicas Reunidas el 16,2 %, Ferrovial el 24,7 % y Valoriza el 12,1 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Innovación y Seguridad en la Cocina Moderna: Cómo Evoluciona el Uso de Cargadores de Nata en España

Publicado

en

La transformación de los hábitos gastronómicos

En los últimos años, la gastronomía española ha experimentado un avance notable gracias a la introducción de nuevas herramientas y tecnologías que facilitan tanto la creatividad como la eficiencia en la cocina. Desde los restaurantes de alta cocina hasta los hogares, preparar postres, espumas o salsas con resultados profesionales es ahora más accesible gracias al uso de cargadores de nata y sistemas basados en óxido nitroso. Este cambio no solo responde a una tendencia global hacia la innovación culinaria, sino también a una creciente exigencia del consumidor por obtener texturas y acabados de mayor calidad.

Una demanda creciente por productos seguros y especializados

Paralelamente, la búsqueda de productos más seguros, regulados y eficientes ha impulsado a muchas marcas a desarrollar cargadores con mayor capacidad, mejor pureza y presentaciones variadas, adaptadas a diferentes entornos de uso. En este contexto, las revisiones de productos se han convertido en una referencia clave para quienes desean elegir la mejor opción. Tanto los profesionales de la hostelería como los usuarios domésticos buscan información clara, comparaciones prácticas y análisis transparentes antes de hacer una compra.

Elegir el producto adecuado: formatos, capacidades y la importancia de la regulación

Debido a esta amplia variedad, muchos consumidores recurren a guías especializadas antes de adquirir su cargador. Una de las consultas más habituales está relacionada con “óxido nitroso comprar”, especialmente entre quienes priorizan la calidad del gas, la durabilidad del envase y la seguridad en su manipulación. Las diferencias entre tamaños, sabores y concentraciones pueden influir directamente en la experiencia final, por lo que contar con una referencia clara ayuda a evitar errores de compra y optimizar resultados en cocina.

Comparativa de capacidades y usos según el tipo de cocina

Los distintos formatos de cargadores disponibles en el mercado responden a necesidades concretas. No es lo mismo preparar pequeñas cantidades de nata montada en casa que trabajar durante horas en un obrador o un restaurante de alto flujo. A continuación, se presenta una tabla resumen que ayuda a identificar cuál opción encaja mejor con cada tipo de usuario:

Tamaño del Cartucho Uso Recomendado Duración Estimada Entorno Ideal
670g Preparaciones ocasionales Corta – Media Hogares y pequeñas cafeterías
1350g Preparaciones frecuentes Media – Larga Pastelerías y negocios pequeños
2000g Alto volumen de trabajo Muy larga Restaurantes, eventos y cocinas profesionales

Esta estructura de tamaños permite a los usuarios evaluar de forma práctica qué opción se adapta mejor a su día a día, evitando comprar un envase demasiado pequeño para una cocina industrial o uno demasiado grande para un uso doméstico.

El valor añadido de los cargadores con sabores

Otra característica que ha ganado popularidad es la incorporación de sabores como fresa o coco. Aunque a primera vista puedan parecer opciones orientadas solo a postres, la realidad es que chefs creativos los utilizan también en cócteles, espumas aromáticas o como base para decoraciones innovadoras. Estos cargadores permiten:

  • Potenciar perfiles de sabor sin añadir ingredientes sólidos.
  • Mantener una textura consistente en espumas dulces.
  • Crear efectos sensoriales más llamativos.
  • Aportar un toque diferenciador a recetas tradicionales.

Tanto en cocina moderna como en repostería clásica, estos sabores han demostrado ampliar las posibilidades técnicas sin complicar el proceso.

Calidad del gas: un factor decisivo en el resultado final

La pureza del óxido nitroso es uno de los elementos más críticos para garantizar un acabado suave, estable y homogéneo. Un gas de menor calidad puede generar grumos, provocar pérdida de presión o afectar el sabor final del preparado. Por ello, los usuarios tienden a valorar marcas que certifican la pureza del contenido, utilizan envases resistentes y mantienen un buen sistema de sellado. Esto se traduce en resultados más predecibles y una mayor seguridad en la cocina.

Además, una buena calidad del gas ayuda a mantener la eficiencia del sifón, evitando fallos mecánicos o deterioros prematuros. Para negocios donde la rapidez y el rendimiento son esenciales, esta diferencia es particularmente importante.

Seguridad y buenas prácticas en el uso de cargadores

El uso responsable de los cargadores continúa siendo un tema relevante tanto a nivel doméstico como profesional. Aunque son herramientas diseñadas para ser seguras, siempre conviene recordar ciertos puntos:

  • Revisar la compatibilidad del cartucho con el sifón utilizado.
  • Evitar exponer los envases a temperaturas extremas.
  • No perforar o manipular los cartuchos fuera de su uso previsto.
  • Almacenar en lugares secos y protegidos.

Estas prácticas no solo prolongan la vida útil de los utensilios, sino que también reducen cualquier riesgo innecesario.

Cómo elegir el cargador ideal para tu cocina

Cuando se evalúa un cargador, los principales criterios que suelen determinar la elección final incluyen:

  • Capacidad del cartucho: influye en el rendimiento y la duración.
  • Pureza del óxido nitroso: relacionada directamente con la calidad del resultado.
  • Formato y tamaño: según el tipo de receta o el nivel de demanda.
  • Sabor (si aplica): para preparaciones específicas o de estilo creativo.
  • Precio y disponibilidad: especialmente relevante para negocios con uso constante.

Tomar en cuenta estas variables ayuda a comparar productos con más claridad y a identificar aquellos que mejor cumplen con las expectativas del usuario.

Cerrando el análisis

Con la creciente profesionalización de la cocina doméstica y el avance constante de la gastronomía en España, los cargadores de nata se han convertido en una herramienta indispensable para quienes buscan precisión, estabilidad y una amplia variedad de resultados. La diversidad de formatos, sabores y capacidades permite que tanto aficionados como profesionales encuentren una solución adecuada a sus necesidades, garantizando preparaciones más eficientes y de calidad constante.

Continuar leyendo