Síguenos

Empresas

Estas son las marcas más valiosas de España

Publicado

en

outlet Zara Madrid

Madrid, 23 mar (EFE).- El valor de las cien marcas más valiosas de España ha bajado en 2021 un 13,4 %, hasta los 102.300 millones de euros afectado por la irrupción de la pandemia, según el informe anual de Brand Finance, en el que, dentro del ‘top 10’, Mercadona baja un 1 %.

El segmento de supermercados crece de media en valor de marca un 6 % con Mercadona en séptima posición del ránking general y la primera del sector, con 4.072 millones, un 10,2 % menos que en 2020.

Santander, Zara y Movistar repiten como las marcas más valiosas, para acumular así una década entre las cinco primeras del ránking, en el que han entrado siete nuevas marcas, lo lidera de nuevo Banco Santander, con un valor de 12.150 millones, y destaca Día como la que más valor gana en un año (40,8 %) de las solo diecisiete que mejoran.

Las siete marcas que se incorporan por primera vez son Puleva, que se coloca en el puesto 72; Chufi (82), MasMóvil (90), Cintra (93), OHL (94), Pepephone (96) y Campsa (100).

El ‘top 10’ lo forman Santander (-23 %), Zara (-15 %), MOvistar (-23 %), BBVA (-23 %), El Corte Inglés (-12 %), Iberdrola (+1 %), Mercadona (-1 %), Mapfre (-14 %), Repsol (-14 %) y CaixaBank (-12 %).

La directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, ha advertido de que, si se sigue prolongando, la tendencia negativa del valor de marca va a tener un «impacto muy duro en las cuentas de resultados».

Por sectores, todas las marcas de hoteles, ocio y turismo del ránking han disminuido en valor de marca, aunque la mayoría han aumentado en fortaleza de marca (que tiene también en cuenta la inversión en marketing, el patrimonio de marca y los resultados financieros), lo que según el informe refleja la noción de que las marcas de viajes no han disminuido y que los consumidores siguen ansiosos por retomar los viajes internacionales.

Como otras muchas aerolíneas afectadas por la pandemia de Covid-19, Iberia reduce un 32,5 % su valor de marca y un 1,43 % su fortaleza de marca y Vueling cae un 38,5 % y su fortaleza un 7 %.

En cuanto al ocio y con los estadios cerrados durante meses, LaLiga mantiene el puesto 36 entre las marcas más valiosas.

DESCENSOS EN CASI TODOS LOS SECTORES

En el sector bancario, que cae de media un 21 % de valor de sus marcas, Ibercaja es la que más aumenta en valor (16 %) y Bankinter la que más crece en fortaleza de marca (9 %). Santander se mantuvo en primera posición con una valoración de 12.150 millones, el doble que el segundo BBVA (6.537 millones).

De las tres marcas de seguros del ránking, la más valiosa es Mapfre, que ocupa el octavo lugar con una valoración de 3.100 millones, pero que ha bajado un 22 %. Catalana Occidente desciende un 8,1 % y Santalucía, un 8,7 %.

Entre las tecnológicas abundan las caídas como las de Indra Sistemas (16,1 %) y Amadeus (13,5% ), y también entre energéticas como Iberdrola (8,5 %) y Naturgy (9,7 %), mientras que entre las de logística y distribución, las marcas de comercio electrónico son las que destacan con un avance del 38 %. Sfera cae el 20,9 %, mientras El Corte Inglés sube el 0,9 % y lidera su sector.

Zara (11.209 millones) se mantiene como la más valiosa del sector textil y la segunda en el ránking nacional, pero todas las marcas de Inditex (Zara, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Kiddy’s Class, Pull & Bear y Oysho) han registrado descensos.

Casi todas las marcas de telecomunicaciones crecen (15,9 %), aunque la pandemia ha golpeado fuertemente a Movistar (-30,2 %) y otras empresas del grupo Telefónica.

Tampoco ha sido un buen año para las marcas de ingeniería y construcción: Siemens Gamesa cayó el 24,6 %, Acciona el 10,2 %, ACS el 11,8 %, FCC el 9,3 %, Sacyr el 12 %, Técnicas Reunidas el 16,2 %, Ferrovial el 24,7 % y Valoriza el 12,1 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo