Síguenos

Valencia

Estos son los 2 municipios de la Comunitat donde comprar una vivienda es más caro

Publicado

en

Estos son los 2 municipios de la Comunitat con la vivienda más cara
magen de la playa del Arenal de Xàbia. EFE/ Natxo Francés/Archivo

Alicante, 4 ago (OFFICIAL PRESS/EFE).- Si está pensando en adquirir una vivienda debe tener en cuenta el siguiente dato: Los municipios alicantinos de Xàbia y Altea son las dos localidades de la Comunitat Valenciana donde comprar o alquilar una vivienda es más caro, con un precio medio de venta de 721.003 y 605.163 euros, respectivamente, de acuerdo al último informe elaborado por el portal inmobiliario idealista con datos del segundo trimestre del año.

De acuerdo con el ránking, Xàbia se sitúa como la quinta ciudad con la vivienda más cara de todo España, mientras que Altea se cuela entre los primeros diez municipios, en el noveno, lejos de Benahavís, en Málaga, y Calvià, en Baleares, los dos lugares del territorio nacional con el precio medio más elevado.

Asimismo, Palma se coloca como la primera capital de provincia con el precio medio más alto en el puesto 11, con sus 527.139 euros, por delante de otras capitales como San Sebastián (522.445 euros), en el puesto 13; Madrid (413.111 euros), que ocupa el puesto 17, o Barcelona (349.00 euros), en el puesto 21.

En cuanto al precio de los alquileres, de nuevo son las localidades del mediterráneo las que cuentan con una renta media más elevada: Behavís con más de 4.000 euros mensuales lidera un top donde le siguen Marbella, Calvià e Ibiza con precios superiores a los 2.800.

Entre el listado de los municipios con alquileres más elevados, se vuelven a colar en el top 20 Altea y Xàbia, que se sitúan en el puesto 11 y el 15 respectivamente y cuyos alquileres van de la franja de los 1.200 a los casi 1.600 euros mensuales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo