Síguenos

Otros Temas

Estos son los compañeros de viaje más odiados por los españoles

Publicado

en

El mayor corredor Madrid-Valencia de transporte en tren

Se acerca el verano y serán muchos quienes tendrán todo organizado para irse de viaje con sus parejas, amigos o familiares. Una experiencia única que, a veces, también es recordada por algunos roces y discrepancias durante el viaje, ya que no siempre es fácil ponerse de acuerdo en qué visitar, dónde comer o cómo organizar el tiempo. Con el objetivo de descubrir quiénes son para los españoles los peores compañeros de viaje, Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, ha realizado una encuesta para descubrir los tipos de viajeros que se pueden evitar cuando se va de vacaciones.

Así, el 44% de los consultados no quiere viajar con alguien que no tenga en cuenta las costumbres del lugar que se visita, por lo que el primer puesto de la lista de viajeros más odiados lo ocupa el acompañante que no muestra respeto por la cultura local. Los españoles se decantan más por el dicho “donde fueres, haz lo que vieres” con el fin de evitar problemas ya que los residentes locales no tienen por qué soportar actitudes que pueden ser irrespetuosas con su cultura.

Los más odiados para viajar

El segundo puesto del ranking de Viajeros más odiados son aquellos que quieren hacer todo a su manera. El 32% de quienes respondieron la encuesta desearían no pasar nunca sus vacaciones con personas inflexibles que siempre buscan imponer sus deseos. La mayoría prefiere viajar con personas más permisivas, “pues, a fin de cuentas, cuando se está de vacaciones lo que se busca es tranquilidad y relajación. Y, viajar con alguien que esté siempre imponiendo su opinión, no es agradable”, señalan desde Uniplaces.

En tercer lugar se encuentran aquellas personas que sólo quieren tomar el sol. Al parecer, los españoles buscan un acompañante más interesado en descubrir la región o la ciudad a la que van de vacaciones que en ponerse morenos. Y, ojo, porque en caso de que se prefiera la playa va a ser difícil encontrar compañía pues es uno de los acompañantes más odiados también por franceses, italianos y portugueses.

El siguiente tipo de viajero más insoportable para los españoles son aquellos acompañantes calificados como “controladores compulsivos”. Son quienes quieren controlar todos los aspectos del viaje y a todos los miembros del grupo. No dejan lugar para la improvisación y hacen que la experiencia sea un auténtico calvario para el resto.

En cuarta posición se encuentran aquellos viajeros poco interesados en probar la gastronomía local. Normalmente, cuando uno se va de vacaciones está interesado en conocer lo mejor posible el lugar de destino y eso incluye, cómo no, la comida típica de la región. Por ello, para el 26% de los consultados, este tipo de acompañante se encuentra entre los viajeros a evitar.

El fiestero empedernido es otro tipo de acompañante con el que jamás viajarían el 25% de los consultados. Está claro que durante las vacaciones muchos quieren conocer la vida nocturna de la zona que visitan pero quieren hacerlo de una manera controlada que no implique vivir de noche y dormir de día.

Estos cinco tipos de acompañantes serían los que, según la encuesta, menos gustan a la hora de viajar. Pero, en menor medida, se encuentran otros cuya presencia prefieren evitar los españoles como aquel que no para de actualizar sus redes sociales (odiado por el 23% de los consultados), el vago al que no le apetece hacer nada (18%) y el que no quiere salir nunca de fiesta (15%).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo