Síguenos

Otros Temas

Estos son los consejos para detectar y frenar las fake news

Publicado

en

como detectar noticias falsas

El Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) ha iniciado una campaña de sensibilización para ayudar a los ciudadanos a identificar y frenar la propagación de noticias falsas, también conocidas como fake news, especialmente en momentos críticos.

¿Qué son las fake news y por qué son peligrosas?

Las fake news son información falsa diseñada para desinformar, manipular y engañar a la población. Estas noticias falsas se difunden rápidamente en Internet, a través de portales de noticias, redes sociales, prensa, televisión y radio.

Según los expertos de CSIRT-CV, las fake news son creadas intencionalmente para causar polémica, desprestigiar organizaciones o personas y moldear la opinión pública de forma sesgada. Esto supone una grave amenaza para la credibilidad de los medios de comunicación y la confianza social.

Campaña “Contra la desinformación, stop bulos”

Bajo el lema “Contra la desinformación, stop bulos”, CSIRT-CV publicará hasta el próximo 30 de diciembre recomendaciones en sus perfiles de redes sociales como X (Twitter) y Facebook, además de en su portal especializado en concienciación.

El director general de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Javier Balfagón, ha enfatizado la importancia de aprender a distinguir entre información veraz y los bulos diseñados para manipular, dividir o generar desconfianza en las instituciones y los medios de comunicación.

Balfagón destaca que muchos de estos bulos no son simples bromas, sino elaboradas estrategias de desinformación, que, durante crisis o emergencias, se propagan más rápidamente y agravan sus consecuencias al dificultar la toma de decisiones y sembrar dudas o pánico en la sociedad.

Consejos prácticos para detectar y evitar la desinformación

La campaña de CSIRT-CV incluye recomendaciones clave para que la ciudadanía desarrolle una actitud crítica y analítica frente a la información que recibe por redes sociales, aplicaciones de mensajería o cualquier entorno digital.

Entre los principales consejos destacan:

  • Verificar la fuente: analizar si proviene de un medio confiable o conocido.
  • Revisar el formato y los datos: identificar errores gramaticales o afirmaciones inverosímiles.
  • Confirmar en otras fuentes: contrastar la información con sitios reconocidos y fiables.

Además, la campaña incluye ejemplos de fake news creadas para el robo de identidad, ciberataques o estafas, como páginas web falsas que se aprovechan de momentos de confusión.

Deepfake: la amenaza tecnológica de las noticias ultrafalsas

La campaña también pone especial énfasis en los deepfake, un tipo avanzado de fake news que utiliza inteligencia artificial (IA) para crear audio, vídeo o imágenes falsas. Estas herramientas permiten suplantar la identidad de personas reales, manipulando sus voces o rostros.

Los deepfake no solo desinforman, sino que representan un riesgo significativo para la privacidad, el robo de identidad y la seguridad en general.

Cómo actuar ante información sospechosa

CSIRT-CV resalta la importancia de detener la propagación de información dudosa y ofrece pasos claros para actuar si se sospecha de su veracidad:

  1. Revisar el contexto y la fuente.
  2. Evitar compartir información antes de confirmarla.
  3. Consultar portales especializados para verificar la veracidad de los datos.

Con esta campaña, el CSIRT-CV, dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), busca capacitar a los ciudadanos para combatir la desinformación y proteger la confianza en los medios y en las instituciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo