Síguenos

Otros Temas

Estos son los consejos para detectar y frenar las fake news

Publicado

en

como detectar noticias falsas

El Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) ha iniciado una campaña de sensibilización para ayudar a los ciudadanos a identificar y frenar la propagación de noticias falsas, también conocidas como fake news, especialmente en momentos críticos.

¿Qué son las fake news y por qué son peligrosas?

Las fake news son información falsa diseñada para desinformar, manipular y engañar a la población. Estas noticias falsas se difunden rápidamente en Internet, a través de portales de noticias, redes sociales, prensa, televisión y radio.

Según los expertos de CSIRT-CV, las fake news son creadas intencionalmente para causar polémica, desprestigiar organizaciones o personas y moldear la opinión pública de forma sesgada. Esto supone una grave amenaza para la credibilidad de los medios de comunicación y la confianza social.

Campaña “Contra la desinformación, stop bulos”

Bajo el lema “Contra la desinformación, stop bulos”, CSIRT-CV publicará hasta el próximo 30 de diciembre recomendaciones en sus perfiles de redes sociales como X (Twitter) y Facebook, además de en su portal especializado en concienciación.

El director general de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Javier Balfagón, ha enfatizado la importancia de aprender a distinguir entre información veraz y los bulos diseñados para manipular, dividir o generar desconfianza en las instituciones y los medios de comunicación.

Balfagón destaca que muchos de estos bulos no son simples bromas, sino elaboradas estrategias de desinformación, que, durante crisis o emergencias, se propagan más rápidamente y agravan sus consecuencias al dificultar la toma de decisiones y sembrar dudas o pánico en la sociedad.

Consejos prácticos para detectar y evitar la desinformación

La campaña de CSIRT-CV incluye recomendaciones clave para que la ciudadanía desarrolle una actitud crítica y analítica frente a la información que recibe por redes sociales, aplicaciones de mensajería o cualquier entorno digital.

Entre los principales consejos destacan:

  • Verificar la fuente: analizar si proviene de un medio confiable o conocido.
  • Revisar el formato y los datos: identificar errores gramaticales o afirmaciones inverosímiles.
  • Confirmar en otras fuentes: contrastar la información con sitios reconocidos y fiables.

Además, la campaña incluye ejemplos de fake news creadas para el robo de identidad, ciberataques o estafas, como páginas web falsas que se aprovechan de momentos de confusión.

Deepfake: la amenaza tecnológica de las noticias ultrafalsas

La campaña también pone especial énfasis en los deepfake, un tipo avanzado de fake news que utiliza inteligencia artificial (IA) para crear audio, vídeo o imágenes falsas. Estas herramientas permiten suplantar la identidad de personas reales, manipulando sus voces o rostros.

Los deepfake no solo desinforman, sino que representan un riesgo significativo para la privacidad, el robo de identidad y la seguridad en general.

Cómo actuar ante información sospechosa

CSIRT-CV resalta la importancia de detener la propagación de información dudosa y ofrece pasos claros para actuar si se sospecha de su veracidad:

  1. Revisar el contexto y la fuente.
  2. Evitar compartir información antes de confirmarla.
  3. Consultar portales especializados para verificar la veracidad de los datos.

Con esta campaña, el CSIRT-CV, dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), busca capacitar a los ciudadanos para combatir la desinformación y proteger la confianza en los medios y en las instituciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo