Síguenos

Otros Temas

Estos son los consejos para detectar y frenar las fake news

Publicado

en

como detectar noticias falsas

El Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) ha iniciado una campaña de sensibilización para ayudar a los ciudadanos a identificar y frenar la propagación de noticias falsas, también conocidas como fake news, especialmente en momentos críticos.

¿Qué son las fake news y por qué son peligrosas?

Las fake news son información falsa diseñada para desinformar, manipular y engañar a la población. Estas noticias falsas se difunden rápidamente en Internet, a través de portales de noticias, redes sociales, prensa, televisión y radio.

Según los expertos de CSIRT-CV, las fake news son creadas intencionalmente para causar polémica, desprestigiar organizaciones o personas y moldear la opinión pública de forma sesgada. Esto supone una grave amenaza para la credibilidad de los medios de comunicación y la confianza social.

Campaña “Contra la desinformación, stop bulos”

Bajo el lema “Contra la desinformación, stop bulos”, CSIRT-CV publicará hasta el próximo 30 de diciembre recomendaciones en sus perfiles de redes sociales como X (Twitter) y Facebook, además de en su portal especializado en concienciación.

El director general de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Javier Balfagón, ha enfatizado la importancia de aprender a distinguir entre información veraz y los bulos diseñados para manipular, dividir o generar desconfianza en las instituciones y los medios de comunicación.

Balfagón destaca que muchos de estos bulos no son simples bromas, sino elaboradas estrategias de desinformación, que, durante crisis o emergencias, se propagan más rápidamente y agravan sus consecuencias al dificultar la toma de decisiones y sembrar dudas o pánico en la sociedad.

Consejos prácticos para detectar y evitar la desinformación

La campaña de CSIRT-CV incluye recomendaciones clave para que la ciudadanía desarrolle una actitud crítica y analítica frente a la información que recibe por redes sociales, aplicaciones de mensajería o cualquier entorno digital.

Entre los principales consejos destacan:

  • Verificar la fuente: analizar si proviene de un medio confiable o conocido.
  • Revisar el formato y los datos: identificar errores gramaticales o afirmaciones inverosímiles.
  • Confirmar en otras fuentes: contrastar la información con sitios reconocidos y fiables.

Además, la campaña incluye ejemplos de fake news creadas para el robo de identidad, ciberataques o estafas, como páginas web falsas que se aprovechan de momentos de confusión.

Deepfake: la amenaza tecnológica de las noticias ultrafalsas

La campaña también pone especial énfasis en los deepfake, un tipo avanzado de fake news que utiliza inteligencia artificial (IA) para crear audio, vídeo o imágenes falsas. Estas herramientas permiten suplantar la identidad de personas reales, manipulando sus voces o rostros.

Los deepfake no solo desinforman, sino que representan un riesgo significativo para la privacidad, el robo de identidad y la seguridad en general.

Cómo actuar ante información sospechosa

CSIRT-CV resalta la importancia de detener la propagación de información dudosa y ofrece pasos claros para actuar si se sospecha de su veracidad:

  1. Revisar el contexto y la fuente.
  2. Evitar compartir información antes de confirmarla.
  3. Consultar portales especializados para verificar la veracidad de los datos.

Con esta campaña, el CSIRT-CV, dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), busca capacitar a los ciudadanos para combatir la desinformación y proteger la confianza en los medios y en las instituciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Un amor eterno: un matrimonio fallece el mismo día tras más de 50 años juntos

Publicado

en

Un emotivo final para una vida compartida. Maximino Alonso (77) y Carmen Pereira (76), matrimonio de Mos, fallecieron el mismo día en la misma habitación del Hospital Meixoeiro, con apenas unas horas de diferencia, después de más de 50 años juntos.

Una despedida compartida

Maximino murió el sábado por la mañana, mientras que Carmen falleció horas después, alrededor de las 16:30. Su hijo, Nacho, recuerda con emoción cómo sus padres afrontaron la enfermedad juntos:

«Ellos iban a la par, animándose mutuamente hasta el final. Se pudieron despedir como si supieran que era el final».

El matrimonio compartió habitación en sus últimos días y enfrentó la enfermedad apoyándose mutuamente, cumpliendo así el deseo de Maximino de no dejar sola a Carmen.

Trayectoria y vida en Mos

Maximino trabajó como empleado de la distribuidora Danone, y Carmen desarrolló su carrera en fábricas de costura locales como Regojo y Dayfer. La pareja era muy conocida en la comarca y sus hijos regentan un taller mecánico en Mos.

Homenaje en la localidad

El funeral, celebrado en la iglesia de Santa Eulalia de Mos, fue multitudinario. Vecinos, familiares y amigos se reunieron para despedir a la pareja, destacando la unión inquebrantable que mantuvieron durante más de medio siglo.

“Siempre estuvieron unidos, compartiendo la vida en todo momento”, destacó el sacerdote durante la ceremonia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo