Síguenos

Valencia

Estos son los nuevos bancos que ha instalado el Ayuntamiento de València en la ciudad

Publicado

en

La ciudad de València contará con 232 nuevos bancos para el uso y descanso de sus vecinas y vecinos, según ha informado la Concejalía de Desarrollo y Renovación urbana, que, dirigida por la vicealcaldesa, Sandra Gómez, “cada año habilita gran cantidad de nuevos bancos en distintas zonas, supliendo las necesidades y peticiones del vecindario”. Para esto, el Ayuntamiento cuenta con una inversión de 118.000 euros (100.000 del presupuesto del Servicio y 18.000 de las inversiones decididas con participación ciutadana) y diferentes proyectos.

El proyecto para la colocación de los bancos para la igualdad es uno de ellos. Este proyecto incluye un total de 30 bancos de color violeta que se instalarán en diferentes puntos de encuentro de varios barrios de la ciudad. Los primeros tres bancos de este proyecto se colocaron en la plaza del Ayuntamiento y fueron pintados de violeta. El resto de bancos que se colocarán en este proyecto son fabricados con material reciclado de origen nacional y un 5 % de corteza de arroz lo cual también contribuye y apoya a la economía circular de reciclaje.

Este proyecto tiene como objetivo incluir el movimiento de la igualdad de género en el mobiliario urbano para visibilizar la importancia de la mujer en el entorno más cotidiano como es el espacio público en el cual se encuentran los bancos, priorizando la red de espacios comunes.

El proyecto atiende la demanda vecinal de colocación de más bancos en estas zonas para el uso de todas las vecinas y vecinos, esta propuesta apuesta por incluir un valor añadido en los bancos violetas. Esto se hará gracias a la instalación de un código QR en cada banco que conducirán a información sobre mujeres referentes que hayan marcado un hito en la historia. De esta manera además de cumplir con su función para el descanso y convivencia en el espacio urbano también darán visibilidad y aprendizaje, promoviendo la cultura sobre igualdad y mujer.

Se añaden también dentro del proyecto de los entornos escolares seguro un total 36 bancos nuevos para los entornos de escuelas, con un presupuesto de 15.588€. Estos bancos además serán fabricados con tapones reciclados que produce un diseño multicolor y dinámico, que promueven la sostenibilidad y reciclaje dentro de estos entornos educativos. Además, estos bancos gracias a los materiales de su fabricación son muy resistentes y seguros.

El objetivo de este proyecto de “Entorns escolars segurs” es mejorar las zonas que rodean los centros educativos donde no hay casi espacio para peatones, hasta la desaparición progresiva del tráfico rodado inmediato en las calles colindantes y da seguridad a estos entornos de convivencia de los niños y niñas y proporciona espacios seguros, además de zonas de juego.

Además, se instalarán 166 nuevos bancos por diferentes zonas de la ciudad de València, con un presupuesto de 83.189,40€, que además de ofrecer un espacio seguro de encuentro, cumplen una función vital en la accesibilidad del espacio urbano para el descanso de los vecinos y vecinas más mayores y/o con movilidad reducida.

La implantación de nuevos bancos en distintas zonas y varios de la ciudad cada año, responde a las peticiones vecinales. Un ejemplo de esto es que en las últimas semanas se han instalado nuevos bancos en los barrios de Orriols y Camino Real, atendiendo a las peticiones del vecindario, comunicadas en las diferentes reuniones y encuentros. Por lo tanto, con este proyecto se suple la demanda vecinal basada en sus necesidades aportando nuevos bancos para el descanso. Estos elementos además convierten los entornos en más accesibles y más amables, que invitan en mayor manera, a la convivencia vecinal en los espacios urbanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo