Síguenos

Fallas

Estos son los permisos de verbenas de San Juan para el sábado 24 aprobados por el Ayuntamiento

Publicado

en

Ante la celebración de la fiesta de San Juan por diversas fallas y colectivos que se celebran por toda la ciudad, estos son los permisos para verbenas y celebraciones aprobadas, de manera definitiva, por el Ayuntamiento de València para su celebración el próximo sábado 24 de junio:

FALLA ANGEL VILLENA-P.SABATER
FALLA COSTA Y BORRAS-AGUSTINA DE ARAGON
FALLA CAMPAMENTO-LA YESA
FALLA DR. MANUEL CANDELA-AVDA. PUERTO
FALLA OLTA-J.R.JIMÉNEZ-INGENIERO JOAQUÍN BENLLOCH
FALLA PLAZA LUIS CANO
FALLA PLAZA DEL NEGRITO
FALLA CONVENTO JERUSALEM – MATEMATICO MARZAL
FALLA ARRANCAPINS
FALLA PERELLONET
FALLA JESUS – SAN FRANCISCO DE BORJA
FALLA ISLAS CANARIAS DAMA DE ELCHE
FALLA JOAQUIN NAVARRO – CARRICOLA
FALLA CUENCA TRAMOYERES-LA GUARDIA CIVIL
FALLA EN PLOM – GUILLEM DE CASTRO
FALLA PLAZA DR. COLLADO
FALLA PINTOR DOMINGO-GUILLEM DE CASTRO
FALLA CAMINO BARCELONA TRAVESÍA Y CAMINO MONCADA
FALLA L’ALGUER
FALLA GARCÍA MORATO-YECLA
FALLA VIDAL DE CANELLES-SÁNCHEZ COELLO
FALLA AVDA. BURJASSOT-P.CARBONELL
FALLA ACACIAS -PICAYO
FALLA CHIVA-FCO. DE LLANO
FALLA ISAAC PERAL- MENDEZ NUÑEZ
FALLA AVENIDA PORTUGAL – FRAGATA
FALLA JOAQUIN COSTA – BURRIANA
FALLA BENICADELL – SAN ROQUE
FALLA CASAS DE BARCENA
FALLA PLAÇA LA CREU – ELS ANGELS
FALLA GLORIA – FELICIDAD – TREMOLAR
FALLA PÉREZ GALDÓS – JESÚS
FALLA MARÍA ROS – STO. TOMÁS
FALLA ARQUITECTO ALFARO – FCO. CUBELLS
FALLA ARAS DE ALPUENTE – CASTELL DE POP
FALLA JACINTO LABAILA – MANUEL SIMÓ
FALLA MINISTRO LUIS MAYANS
FALLA RIPALDA – BENEFICIENCIA – SAN RAMÓN
FALLA BARRACA – TRAV. IGLESIA DEL ROSARIO
FALLA SANTIAGO RUSINYOL – CONDE LUMIARES
FALLA ESLIDA – J. R. JIMÉNEZ
FALLA PL. DE PATRAIX
FALLA MANUEL MELIA Y FUSTER – Mª FERNANDA D’OCÓN
FALLA AVDA. DE FRANCIA – ALFRED TORÁN I OLMOS
FALLA SAN PEDRO – VIRGEN VALLIVANA
FALLA JUAN DE AGUILÓ – AVDA. GASPAR AGUILAR
FALLA MARQUÉS DE MONTORTAL – JOSÉ ESTEVE
FALLA BLASCO IBAÑEZ – PLAZA MESTRE RIPOLL
FALLA PLAZA DR. BERENGUER FERRER
FALLA ALBERIQUE – H. ROMEU
FALLA JOSEP MARIA BAYARRI – LOS ISIDROS
FALLA PL EDUARDO MARQUINA
FALLA RIO BIDASOA – CONDE TORREFIEL
FALLA DR. ALVAREZ LOPEZ – SAN JUAN DE DIOS
FALLA FELIX PIZCUETA – CIRILO AMOROS
FALLA BLOCS PLATJA
FALLA ALCACER – YATOVA
FALLA REPUBLICA ARGENTINA – DR. PALLARES IRANZO
FALLA CERAMISTA ROS – JOSE MARÍA MORTES LERMA
FALLA CARRETERA ESCRIVÁ
FALLA PADRE VIÑAS – AGUSTÍN LARA
FALLA ACTOR MORA – AV. CONSTITUCIÓN
FALLA EMBARCADOR – HISTORIADOR BETI
FALLA FRANCISCO CLIMENT – URUGUAY – MARQUES DE BELLET
FALLA JJ DOMINE – PORT
FALLA GENERAL PANDO – SERRANO FLORES
FALLA HERNÁNDEZ LÁZARO – VALLE DE LA BALLESTERA
FALLA RIPALDA – SOGUERS
FALLA CONCHITA PIQUER – MONESTIR DE POBLET
FALLA STA. GENOVEVA TORRES – ARQ. TOLSÁ – ALFAHUIR
FALLA POETAS ANÓNIMOS
FALLA DAROCA – PADRE VIÑAS
FALLA PLAZA DE JESÚS
FALLA MAYOR – MORAIRA
FALLA BORRULL – TURIA
FALLA JOAQUÍN COSTA – CONDE DE ALTEA
FALLA SAN VICENTE – MARVÁ
FALLA PLAÇA SANTA CREU
FALLA BLANQUERÍAS
FALLA BENIMODO – INGENIERO DICENTA
FALLA PIE DE LA CRUZ
FALLA MAESTRO GOZALBO – CONDE DE ALTEA
FALLA VALLE DE LA GUAR – PADRE FERRIS
FALLA AVENIDA CAMPANAR – HIPOLITO ROVIRA
FALLA HIERROS-JUAN BAUTISTA PERALES
FALLA DOCTOR OLORIZ-ARZOBISPO FABIAN Y FUERO
FALLA MAESTRO VALLS
FALLA PUEBLA DE VALVERDE
FALLA CAMINO NUEVO DE PICAÑA-NICOLAU PRIMITIU GOMEZ SERRANO
FALLA MANUEL MELIA I FUSTER CARLOS CORTINA
FALLA SENECA POETA MAS I ROS
FALLA SAGUNTO – SAN GUILLEM
FALLA FRAY J. RODRIGUEZ – PINTOR CORTINA
FALLA MONTORTAL Y TORREFIEL
FALLA LUIS OLIAG-MARIOLA
FALLA PEDRO CABANES – JUAN XXIII
FALLA RIO TAJO – CAVITE
FALLA PLAZA VICENTE CASTELL MAIQUES
FALLA CAMINO NUEVO PICAÑA
FALLA MENORCA-LUIS BOLINCHES
FALLA PLAZA LOPE DE VEGA
FALLA CUBA-BUENOS AIRES.
FALLA ALBACETE-MARVÁ
FALLA SANTA CRUZ DE TENERIFE – ÁNGEL DEL ALCAZAR
FALLA PLAZA ROJAS CLEMENTE «LA CORDÀ»
FALLA PASEO ALAMEDA-AVDA. FRANCIA.
FALLA FUENCALIENTE-LEBON-AVDA. BALEARES
FALLA ESCALANTE MARINA
FALLA EN SENDRA – PLAZA COLL.
FALLA BARRACA-ESPADÁN
FALLA BARON SAN PETRILLO – ENRIQUE NAVARRO – LEONOR JOVANI
FALLA CIUDAD DE CORDOBA – VICENTE TOMAS MARTÍ
FALLA LINTERNA – NA ROBELLA – BARON DE CARCER
FALLA PLAZA DEL ARBOL
FALLA TRES FORQUES – CUENCA – PÉREZ GALDOS
FALLA SUECA – LITERATO AZORIN
FALLA PLAZA MERCADO CENTRAL
FALLA SALAMANCA – CONDE ALTEA
FALLA PLAÇA DE LA TENDA
FALLA AVDA ECUADOR-ALCALDE GURREA
FALLA ALFARA DEL PATRIARCA – PERIODISTA GIL SUMBIELA
FALLA MENENDEZ Y PELAYO – AVDA CATALUÑA
FALLA CARRERA MALILLA – INGENIERO JOAQUIN BENLLOCH
FALLA PADRE LUIS NAVARRO-REMONTA
FALLA BOLSERIA TROS-ALT
FALLA MALILLA – ILLA CABRERA
FALLA ZAPADORES
FALLA GUILLEM DE CASTRO-TRIADOR
FALLA ESCALANTE-AMPARO GUILLEN
AGRUPACIÓN DE FALLAS AVENIDA VALLADOLID
FALLA QUART-EXTRAMURS
FALLA SANTOS JUSTO Y PASTOR- SERRERIA
FALLA MESTRE ARAMBUL SANZ-CAMPANAR

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo