Síguenos

Fallas

Estos son los premios de la Exposició del Ninot 2021

Publicado

en

Premis ninots infantils EXPOSICIÓ DEL NINOT 2021

SECCIÓ ESPECIAL
Av. Malvarrosa – Ponz – Cavite (112) – Mario Pérez

SECCIÓ 1
Pl. del Pilar (34)– Xavi Gurrea

SECCIÓ 2
Carrera Malilla – Ing Joaquín Benlloch (101) – David Ojeda

SECCIÓ 3
Jerónima Galés – Litógrafo Pascual y Abad (291) – Sergio Alcañiz

SECCIÓ 4
Dr. Serrano – Carlos Cervera – Clero (32) – Ausiàs Estrugo

SECCIÓ 5
Cuba – Puerto Rico (41) – Manuel Martínez Reig

SECCIÓ 6
Pl. Dr. Collado (3) – Xavi Ureña

SECCIÓ 7
Marqués de Montortal – Berní Catalá (43) – José Fuster

SECCIÓ 8
Poeta Llorente – Barón de Cárcer (332) – Óscar Villada

SECCIÓ 9
Rosari – Pl. Calabuig (225) – Carlos Carsí

SECCIÓ 10
Barraca – Iglesia del Rosari (155) – Lorenzo Fandos

SECCIÓ 11
Salamanca – Conde Altea (20) – Vicente Domínguez

SECCIÓ 12
Pelayo – Matemático Marzal (57) – Andreu Sánchez

SECCIÓ 13
Plaza de Jesús (236) – J.J. García

SECCIÓ 14
Dr. Manuel Candela – Beatriz Tortosa (159) – Juan Carlos Banacloy

SECCIÓ 15
Séneca – Yecla (97) – Santi Muñoz

SECCIÓ 16
San Juan Bosco – Duque de Mandas (157) – Miriam García

SECCIÓ 17
Músico Espí – Grabador Fabregat (257) – Manuel Martínez Reig

SECCIÓ 18
Calvo Acacio (258) – Antonio Rubiño

SECCIÓ 19
Corretgeria – Bany dels Pavesos (50) – Óscar Villada y Sergio Amar

SECCIÓ 20
Portal de Valldigna – Salinas (4) – Vicente Espeleta

SECCIÓ 21
Pl. Dr. Berenguer Ferrer (280) – Joserra Lisarde

SECCIÓ 22
Guillem Sorolla – Recaredo (196) – Alejandro Cano

Premis ninots grans EXPOSICIÓ DEL NINOT 2021 

SECCIÓ ESPECIAL
Exposición – Micer Mascó – A.Baca (22) – David Sánchez Llongo

SECCIÓ 1A
Maestro Gozalbo – Conde Altea (44) – Manuel Algarra

SECCIÓ 1B
Duque de Gaeta – Puebla de Farnals (145) – Vicente Llácer Rodrigo

SECCIÓ 2A
Archiduque Carlos – Músico Gomis (316) – Ernesto Cimas Ribera

SECCIÓ 2B
Pio XI – Fontanares (232) – Josue Beitia Cardós

SECCIÓ 3A
Pl.Mercado Monteolivete (94) – Josue Beitia Cardós

SECCIÓ 3B
Maestro Rodrigo – General Avilés (325) – Manuel Martínez Reig

SECCIÓ 3C
Cuba – Puerto Rico (41) – SacabutxArt S.L.

SECCIÓ 4A
Poeta Llorente – Barón de Cárcer (332) – Luis Espinosa Olmo

SECCIÓ 4B
Cádiz – Literato Azorín (24) – SacabutxArt S.L.

SECCIÓ 4C
Primado Reig – Vinaroz (188) – Vicente Albert García

SECCIÓ 5A
Pl. Luis Cano (121) – Gotes de Foc C.B.

SECCIÓ 5B
Primado Reig – San Vicente de Paul (106) – Vicente García Pérez

SECCIÓ 5C
Plaza del Negrito (309) – Manuel Martínez Reig

SECCIÓ 6A
Pl. Patraix (130) – Vicente Chabeli Linares

SECCIÓ 6B
Fuencaliente – Lebón (323) – Apliquem3D

SECCIÓ 6C
Polo y Peirolón – Ciudad de Mula (344) – José Francisco Gómez Fonseca

SECCIÓ 7A
Blanquerías (339) – J.J. García

SECCIÓ 7B
Daroca – Padre Viñas (177) – Vicente Albert García

SECCIÓ 7C
San Miguel – Pl. Vicente Iborra (18) – Jorge Navarro Doñate

SECCIÓ 8A
Villanueva de Castellón – Horticultor Galán (134) – La Comisión

SECCIÓ 8B
L’Horta Sud – La Costera (383) – Gotes de Foc C.B.

SECCIÓ 8C
Grup de Peixcadors (329) – Jorge Navarro Doñate


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo