Síguenos

Fallas

Estos son los premios de la Exposició del Ninot 2021

Publicado

en

Premis ninots infantils EXPOSICIÓ DEL NINOT 2021

SECCIÓ ESPECIAL
Av. Malvarrosa – Ponz – Cavite (112) – Mario Pérez

SECCIÓ 1
Pl. del Pilar (34)– Xavi Gurrea

SECCIÓ 2
Carrera Malilla – Ing Joaquín Benlloch (101) – David Ojeda

SECCIÓ 3
Jerónima Galés – Litógrafo Pascual y Abad (291) – Sergio Alcañiz

SECCIÓ 4
Dr. Serrano – Carlos Cervera – Clero (32) – Ausiàs Estrugo

SECCIÓ 5
Cuba – Puerto Rico (41) – Manuel Martínez Reig

SECCIÓ 6
Pl. Dr. Collado (3) – Xavi Ureña

SECCIÓ 7
Marqués de Montortal – Berní Catalá (43) – José Fuster

SECCIÓ 8
Poeta Llorente – Barón de Cárcer (332) – Óscar Villada

SECCIÓ 9
Rosari – Pl. Calabuig (225) – Carlos Carsí

SECCIÓ 10
Barraca – Iglesia del Rosari (155) – Lorenzo Fandos

SECCIÓ 11
Salamanca – Conde Altea (20) – Vicente Domínguez

SECCIÓ 12
Pelayo – Matemático Marzal (57) – Andreu Sánchez

SECCIÓ 13
Plaza de Jesús (236) – J.J. García

SECCIÓ 14
Dr. Manuel Candela – Beatriz Tortosa (159) – Juan Carlos Banacloy

SECCIÓ 15
Séneca – Yecla (97) – Santi Muñoz

SECCIÓ 16
San Juan Bosco – Duque de Mandas (157) – Miriam García

SECCIÓ 17
Músico Espí – Grabador Fabregat (257) – Manuel Martínez Reig

SECCIÓ 18
Calvo Acacio (258) – Antonio Rubiño

SECCIÓ 19
Corretgeria – Bany dels Pavesos (50) – Óscar Villada y Sergio Amar

SECCIÓ 20
Portal de Valldigna – Salinas (4) – Vicente Espeleta

SECCIÓ 21
Pl. Dr. Berenguer Ferrer (280) – Joserra Lisarde

SECCIÓ 22
Guillem Sorolla – Recaredo (196) – Alejandro Cano

Premis ninots grans EXPOSICIÓ DEL NINOT 2021 

SECCIÓ ESPECIAL
Exposición – Micer Mascó – A.Baca (22) – David Sánchez Llongo

SECCIÓ 1A
Maestro Gozalbo – Conde Altea (44) – Manuel Algarra

SECCIÓ 1B
Duque de Gaeta – Puebla de Farnals (145) – Vicente Llácer Rodrigo

SECCIÓ 2A
Archiduque Carlos – Músico Gomis (316) – Ernesto Cimas Ribera

SECCIÓ 2B
Pio XI – Fontanares (232) – Josue Beitia Cardós

SECCIÓ 3A
Pl.Mercado Monteolivete (94) – Josue Beitia Cardós

SECCIÓ 3B
Maestro Rodrigo – General Avilés (325) – Manuel Martínez Reig

SECCIÓ 3C
Cuba – Puerto Rico (41) – SacabutxArt S.L.

SECCIÓ 4A
Poeta Llorente – Barón de Cárcer (332) – Luis Espinosa Olmo

SECCIÓ 4B
Cádiz – Literato Azorín (24) – SacabutxArt S.L.

SECCIÓ 4C
Primado Reig – Vinaroz (188) – Vicente Albert García

SECCIÓ 5A
Pl. Luis Cano (121) – Gotes de Foc C.B.

SECCIÓ 5B
Primado Reig – San Vicente de Paul (106) – Vicente García Pérez

SECCIÓ 5C
Plaza del Negrito (309) – Manuel Martínez Reig

SECCIÓ 6A
Pl. Patraix (130) – Vicente Chabeli Linares

SECCIÓ 6B
Fuencaliente – Lebón (323) – Apliquem3D

SECCIÓ 6C
Polo y Peirolón – Ciudad de Mula (344) – José Francisco Gómez Fonseca

SECCIÓ 7A
Blanquerías (339) – J.J. García

SECCIÓ 7B
Daroca – Padre Viñas (177) – Vicente Albert García

SECCIÓ 7C
San Miguel – Pl. Vicente Iborra (18) – Jorge Navarro Doñate

SECCIÓ 8A
Villanueva de Castellón – Horticultor Galán (134) – La Comisión

SECCIÓ 8B
L’Horta Sud – La Costera (383) – Gotes de Foc C.B.

SECCIÓ 8C
Grup de Peixcadors (329) – Jorge Navarro Doñate


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo