Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los puntos de la alianza entre Andalucía y la Comunitat para mejorar la financiación

Publicado

en

(EFE).- La «alianza» que este martes han sellado los presidentes de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), y de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig (PSOE), por un cambio del modelo de financiación autonómica queda por escrito en una declaración institucional de once puntos:

1. Ambas comunidades destacan el problema de «insuficiencia global» del sistema de financiación autonómica, aunque hacen hincapié en que la aplicación del modelo ha puesto de manifiesto «importantes desequilibrios en la equidad horizontal».

2. El sistema de financiación ha seguido siendo «discriminatorio, complejo y poco transparente» y sigue generando «diferencias de recursos» de hasta 30 puntos porcentuales por habitante «ajustado».

3. La capacidad de las comunidades de régimen común para decidir sobre sus ingresos está «limitada» porque carecen de capacidad normativa en la imposición indirecta y de capacidad de gestión de los grandes impuestos en los que participan, por lo que se pide mayor participación en las decisiones que afectan a estas tasas.

4. La Generalitat Valenciana y la Junta de andalucía son partidarias de mejorar la capacidad tributaria de las comunidades y de aumentar su «corresponsabilidad fiscal» en «un escenario de modernización» de la estructura fiscal, especialmente en materia de «imposición medioambiental».

5. La cooperación entre administraciones es «necesaria», aun más durante las crisis.

6. El conjunto de comunidades requieren más financiación porque son responsables de la Sanidad, Educación y Servicios Sociales, por lo que el nuevo modelo debe aportar más fondos en global y «corregir la inequidad horizontal» basándose en el concepto de población ajustada, «que deberá ser consensuado» por todas las regiones.

7. La priorización de los servicios públicos fundamentales de las dos comunidades y «la falta de ingresos» y «el establecimiento de reglas de sostenibilidad fiscal» han producido un «sacrificio» en términos de desarrollo regional y la generación «de un déficit estructural» en ambas comunidades.

8. La «infrafinanciacion» ha provocado que el endeudamiento de ambas comunidades sea «más pronunciado».

9. Ante la crisis del coronavirus los problemas de «asimetrías» entre comunidades deben ser contemplados junto a otros temas que el Gobierno ya está abordando como la modernización del sistema tributario y la reforma de las pensiones, ya que en esta situación «incide en la capacidad de las comunidades de afrontar la reconstrucción».

10. Las comunidades deben tener «un papel mayor en la gobernanza» del plan de recuperación, «tanto en el destino de los recursos como en el diseño de los mecanismos de control y seguimiento».

11. Se propone la creación de un fondo transitorio compensatorio de nivelación prorrogable automáticamente hasta la entrada en vigor de un nuevo sistema de financiación que equipare a las comunidades infrafinanciadas con la media nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo