Síguenos

Valencia

Estos son los puntos móviles en los que te puedes vacunar sin cita previa en la Comunitat

Publicado

en

Estos son los puntos móviles en los que te puedes vacunar sin cita previa en la Comunitat

València, 21 nov (EFE).- La Conselleria de Sanidad va a intensificar durante las próximas semanas la vacunación sin cita frente a la covid-19 mediante puntos móviles de inmunización en espacios de gran afluencia de público, con la finalidad de acercar la vacuna contra el coronavirus a la ciudadanía.

De esta manera, las personas que, por cualquier motivo, todavía no se han vacunado contra el coronavirus o están pendientes de recibir alguna dosis pueden acercarse a estos puntos móviles de vacunación, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Puntos móviles de vacunación en València

En concreto, está previsto para el próximo viernes 26 de noviembre la instalación de dos puntos móviles con motivo del ‘black friday’, uno frente a la plaza de toros de Valencia (de 16 a 21 horas), y otro junto a la tienda de Ikea de Alfafar (de 15 a 21 horas).

Asimismo, en Alicante se abrirán puntos de vacunación en el centro comercial Plaza Mar, el próximo viernes (de 15 a 20 horas) y el sábado (de 10 a 20 horas), y en el centro comercial l’Aljub de Elche el día 3 de diciembre (de 17 a 21 horas).

Por otro lado, en Castellón permanecerá activo el punto de vacunación instalado en el centro comercial La Salera el día 26 de noviembre (de 16 a 21 horas), y los días 3,10 y 17 de diciembre.

Además, el Maratón Valencia colaborará con la Consellería de Sanitat para sumar un nuevo punto móvil de vacunación, que se ubicará en la feria del corredor en la Ciutat de les Arts i les Ciències para que el personal médico de la de la Generalitat Valenciana pueda vacunar a corredores, familiares, acompañantes o cualquier persona que se acerque el viernes 3 (de 10 a 14 y 16 a 20 horas) y sábado 4 (de 10 a 14).

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que “desde la Conselleria de Sanidad vamos a seguir insistiendo en la importancia de la vacuna para hacer frente al coronavirus. No nos vamos a cansar de repetir que es necesario vacunarse, y continuaremos ofreciendo todas las posibilidades que estén a nuestro alcance para acercar la vacuna a la ciudadanía”.

Hasta la fecha, ya se han administrado más de 2.000 dosis de vacunas en estas unidades móviles de vacunación covid-19, de las cuales más de la mitad se han administrado en la provincia de Castellón.

En concreto, se han instalado dispositivos de vacunación en los estadios de fútbol como Mestalla, Ciudad de Valencia – Levante UD, el estadio Manuel Martínez Valero de Elche o el estadio la Cerámica en Vila-real.

Además, los profesionales sanitarios se han desplazado para vacunar en festivales como el Festival de Les Arts, y en Benidorm se han instalado puntos de vacunación en el Museu L’Hort de Colón, con motivo de los actos centrales de las Fiestas Mayores Patronales, y en el Servicio de Atención al Turista Extranjero de Benidorm.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Cecopi “se fue a dormir” la noche de la DANA mientras la jueza levantaba cadáveres

Publicado

en

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Entre las dos y las seis de la madrugada del 30 de octubre se produjo un vacío de poder mientras las víctimas luchaban por sobrevivir

La gestión de la DANA que arrasó parte de la Comunitat Valenciana continúa generando fuertes críticas y revelaciones cada vez más graves. La jueza que investiga los hechos ha señalado que, durante la madrugada del 30 de octubre, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) habría quedado prácticamente inactivo, en un periodo crítico en el que varias personas estaban en riesgo extremo..

Mientras la magistrada de guardia realizaba levantamientos de cadáveres, el Cecopi permanecía sin actividad decisiva, lo que los autos califican como un vacío de poder en el peor momento de la emergencia.


Una “gravísima inactividad con resultado mortal”

Los autos de la investigación hablan de “gravísima inactividad con resultado mortal”, reprochando al Cecopi que operara como una “burbuja aislada”, desconectada de lo que estaba ocurriendo en el terreno. Según las acusaciones, en las horas más críticas de la tormenta no se tomaron decisiones clave, no se emitieron órdenes efectivas y no hubo una dirección clara de la emergencia.

Este vacío operativo coincide con el horario en el que varias víctimas se encontraban atrapadas por el agua y pedían ayuda desesperada.


Falta de coordinación y comunicaciones colapsadas

Durante aquella noche se produjeron fallos graves:

• Colapso en el 112

Miles de llamadas de emergencia saturaron el sistema, pero muchas de estas alertas no se habrían trasladado correctamente al Cecopi. Operadores del servicio aseguran que es “inexplicable” que las comunicaciones no llegaran, dado que todas las agencias comparten red.

• Pérdida de contacto con municipios

Se detalla que el Cecopi llegó a perder comunicación con policías locales de hasta 14 municipios, especialmente en el momento de mayor necesidad de rescates.

• Sala de mando inoperativa

Los sistemas de visualización no mostraron alertas en tiempo real. Varias pantallas estuvieron ocupadas con una videoconferencia, lo que impidió disponer de información meteorológica y operativa actualizada a cada minuto.

• Escasez de personal

Declaraciones de trabajadores apuntan a que la sala estaba desbordada desde el mediodía anterior sin refuerzos suficientes, pese a la alerta roja y a la tormenta en desarrollo.


La pregunta clave: ¿por qué el Cecopi no reaccionó?

La jueza investiga por qué el Cecopi no actuó entre las 2:00 y las 6:00 de la madrugada, un periodo descrito como “crucial” para salvar vidas. En su auto, subraya que la convocatoria del Cecopi fue tardía, horas después de emitirse la alerta roja, y que la falta de respuesta nocturna pudo agravar las consecuencias mortales de la DANA.


La Generalitat defiende su actuación

Desde la administración autonómica se sostiene que el Cecopi nunca estuvo desactivado, y que se mantuvo operativo desde su constitución la tarde del 29 de octubre. Sin embargo, esta versión choca con las declaraciones de testigos, operadores, informes técnicos y documentos analizados por la jueza.

La falta de grabaciones del Cecopi durante esa madrugada —que no se conservaron o no se han entregado— añade más dudas a la reconstrucción de lo ocurrido.


¿Qué es lo que habría fallado?

Fallos detectados:

  • Activación tardía del Cecopi.

  • Ausencia de decisiones durante horas críticas.

  • Problemas en la transmisión de alertas del 112.

  • Falta de comunicación con múltiples municipios.

  • Sala operativa sin información a tiempo real.

  • Saturación de sistemas y falta de personal reforzado.

  • Ausencia de registros audiovisuales oficiales del operativo.

Todos estos elementos forman un cuadro de descoordinación e ineficacia durante uno de los episodios meteorológicos más peligrosos del año.


Consecuencias judiciales y posibles responsabilidades

La investigación judicial apunta a posibles responsabilidades políticas, técnicas y operativas. Entre los delitos que se estudian se incluyen actuaciones negligentes y omisiones que podrían haber contribuido directamente al fallecimiento de varias personas.

El hecho de que el Cecopi estuviera prácticamente inoperativo cuando la jueza levantaba cadáveres ha elevado el tono de la investigación y ha aumentado la presión para esclarecer lo ocurrido minuto a minuto.


Un caso que ha sacudido a la ciudadanía

La idea de un centro de coordinación “dormido” mientras vecinos de L’Eliana luchaban por sobrevivir ha generado indignación social. Las familias de las víctimas exigen explicaciones y responsabilidades claras, mientras expertos en gestión de emergencias reclaman revisar protocolos, reforzar sistemas y mejorar la capacidad de respuesta nocturna en situaciones de alerta roja.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo