Síguenos

Valencia

Estos son los puntos móviles en los que te puedes vacunar sin cita previa en la Comunitat

Publicado

en

Estos son los puntos móviles en los que te puedes vacunar sin cita previa en la Comunitat

València, 21 nov (EFE).- La Conselleria de Sanidad va a intensificar durante las próximas semanas la vacunación sin cita frente a la covid-19 mediante puntos móviles de inmunización en espacios de gran afluencia de público, con la finalidad de acercar la vacuna contra el coronavirus a la ciudadanía.

De esta manera, las personas que, por cualquier motivo, todavía no se han vacunado contra el coronavirus o están pendientes de recibir alguna dosis pueden acercarse a estos puntos móviles de vacunación, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Puntos móviles de vacunación en València

En concreto, está previsto para el próximo viernes 26 de noviembre la instalación de dos puntos móviles con motivo del ‘black friday’, uno frente a la plaza de toros de Valencia (de 16 a 21 horas), y otro junto a la tienda de Ikea de Alfafar (de 15 a 21 horas).

Asimismo, en Alicante se abrirán puntos de vacunación en el centro comercial Plaza Mar, el próximo viernes (de 15 a 20 horas) y el sábado (de 10 a 20 horas), y en el centro comercial l’Aljub de Elche el día 3 de diciembre (de 17 a 21 horas).

Por otro lado, en Castellón permanecerá activo el punto de vacunación instalado en el centro comercial La Salera el día 26 de noviembre (de 16 a 21 horas), y los días 3,10 y 17 de diciembre.

Además, el Maratón Valencia colaborará con la Consellería de Sanitat para sumar un nuevo punto móvil de vacunación, que se ubicará en la feria del corredor en la Ciutat de les Arts i les Ciències para que el personal médico de la de la Generalitat Valenciana pueda vacunar a corredores, familiares, acompañantes o cualquier persona que se acerque el viernes 3 (de 10 a 14 y 16 a 20 horas) y sábado 4 (de 10 a 14).

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que “desde la Conselleria de Sanidad vamos a seguir insistiendo en la importancia de la vacuna para hacer frente al coronavirus. No nos vamos a cansar de repetir que es necesario vacunarse, y continuaremos ofreciendo todas las posibilidades que estén a nuestro alcance para acercar la vacuna a la ciudadanía”.

Hasta la fecha, ya se han administrado más de 2.000 dosis de vacunas en estas unidades móviles de vacunación covid-19, de las cuales más de la mitad se han administrado en la provincia de Castellón.

En concreto, se han instalado dispositivos de vacunación en los estadios de fútbol como Mestalla, Ciudad de Valencia – Levante UD, el estadio Manuel Martínez Valero de Elche o el estadio la Cerámica en Vila-real.

Además, los profesionales sanitarios se han desplazado para vacunar en festivales como el Festival de Les Arts, y en Benidorm se han instalado puntos de vacunación en el Museu L’Hort de Colón, con motivo de los actos centrales de las Fiestas Mayores Patronales, y en el Servicio de Atención al Turista Extranjero de Benidorm.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los casos de gripe se disparan en España y superan los niveles de las dos últimas temporadas

Publicado

en

diferencias resfriado alergia
Una profesora toma la temperatura a un alumno. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

La incidencia asciende a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes y afecta sobre todo a los niños menores de cinco años. El COVID-19 desciende, pero la bronquiolitis sigue en aumento.

Los casos de gripe en España han experimentado un fuerte repunte durante la última semana de octubre, alcanzando los 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, según el último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Se trata del nivel más alto de las tres últimas temporadas en estas fechas, lo que confirma la llegada anticipada del virus este otoño.

En la misma semana de 2024 la tasa se situaba en 9,9 casos, y en 2023, en 8,4. Solo en la temporada 2021-2022 —aún marcada por la pandemia de COVID-19— la incidencia era superior, con 24,5 casos por cada 100.000 habitantes.


España supera el umbral epidémico

El Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) ha detectado también un aumento generalizado de los virus respiratorios. La tasa nacional de infecciones respiratorias agudas (IRA) se sitúa en 442,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 419,8 de la semana anterior.
Según el ISCIII, España ya ha superado el umbral epidémico desde finales de septiembre, aunque la transmisión sigue siendo de intensidad baja.

Por su parte, la tasa de síndrome gripal asciende a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la del COVID-19 desciende a 6,3, frente a los 8,9 registrados la semana anterior.
Los casos de bronquitis y bronquiolitis en menores de cinco años, sin embargo, continúan al alza, con 244,7 casos por 100.000 habitantes.


Los niños, el grupo más afectado

La gripe afecta especialmente a los menores de cinco años, donde la incidencia ha subido de 23,3 a 37,9 casos por cada 100.000 habitantes en tan solo una semana.
También se observa un aumento entre los niños y adolescentes de 5 a 19 años, con una tasa de 23,5 casos.

En cambio, entre los mayores de 70 años, la situación mejora ligeramente, con cifras que oscilan entre 12 y 14 casos por cada 100.000 habitantes.


Hospitalizaciones y gravedad

La tasa de infección respiratoria aguda grave (IRAG) se mantiene estable, con 10,4 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de la semana anterior (11,3).
La positividad por gripe entre hospitalizados aumenta al 10,7%, frente al 7,3% previo.

En cuanto a la gravedad, los pacientes ingresados por gripe presentan un 22,9% de neumonías, un 5,2% de ingresos en UCI y una letalidad del 2,7%.
Por su parte, los casos graves de COVID-19 bajan a 0,4 por 100.000 habitantes, aunque mantienen una alta letalidad del 11,5%.


Ligero exceso de mortalidad

El sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad Diaria) estima que en la semana 44 se produjeron 8.393 fallecimientos en España, frente a los 8.032 esperados.
Aunque el exceso no es elevado, los expertos recomiendan mantener la precaución ante el repunte de virus respiratorios y la llegada del frío en las próximas semanas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo