Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un estudio del Clínico avala un nuevo tratamiento para determinados tipos de cáncer de mama y ginecológicos

Publicado

en

El grupo de investigación en cáncer colorrectal y nuevos desarrollos terapéuticos en tumores sólidos del Instituto de investigación del Hospital Clínico Universitario de València, INCLIVA, a través de Alejandro Pérez-Fidalgo, investigador y especialista del servicio de oncología médica, ha publicado, junto con otros autores, los resultados de un estudio clínico que avala un nuevo tratamiento oncológico que se administra por vía oral para hacer frente a la mutación AKT1, presente en aproximadamente un 10% de los casos de cáncer de mama y ginecológicos.

Los artículos publicados en las prestigiosas revistas Journal of Clinical Oncology y Clinical Cancer Research respectivamente, confirman por primera vez la eficacia y seguridad del medicamento AZD5363 en humanos.

Además, estas investigaciones han permitido obtener información sobre la mutación de AKT muy útil para desarrollar terapias dirigidas, uno de los grandes retos de la medicina actual.

«Los estudios como estos, conocidos como proof of concept, permiten identificar biomarcadores y desarrollar tratamientos específicos y altamente eficaces», ha destacado Alejandro Pérez-Fidalgo.

Ambos ensayos clínicos, promovidos por AstraZeneca, son de carácter multicéntrico y en ellos han participado investigadores e institutos de investigación de primer nivel de todo el mundo, entre otros, de Canadá, Inglaterra, Francia o Norteamérica, etc.

De momento, el medicamento se encuentra en Fase I y todavía debe validar los resultados en las Fases II y III, por lo que podrían pasar varios años hasta su llegada al mercado, pero los resultados obtenidos en esta primera fase son altamente esperanzadores.

Medicamentos menos nocivos

La carcinogénesis es el proceso por el que una célula normal se convierte en cancerosa. Normalmente esto sucede por una serie de alteraciones de origen diverso que reprograman la célula haciendo que reciba constantemente estímulos y se reproduzca de manera descontrolada.

Las alteraciones genéticas, concretamente las mutaciones en AKT1 y PIK3CA, son uno de los procesos activos en algunos cánceres de mama y ginecológicos. Encontrar un inhibidor para ambas podría frenar el crecimiento descontrolado de células cancerosas y, por lo tanto, del tumor.

Tal y como ha explicado Pérez-Fidalgo, el objetivo inicial de estos ensayos clínicos era «comprobar la seguridad del inhibidor de AKT1 y PIK3CA ajustando su dosis para que fuera eficaz y valorar sus efectos secundarios. Y en este sentido, ambos han sido positivos. No se trata de un fármaco inocuo, pero el nivel de tolerancia ha sido alto».

Pero estos ensayos además tienen un papel relevante para saber el grado de actividad del cáncer. «La mutación AKT se ha revelado como buen biomarcador para prevenir respuestas al inhibidor. Generalmente, para saber si hay una mutación es necesario realizar una biopsia, un método muy agresivo. La biopsia líquida permite, a través de la sangre, ver los cambios en las mutaciones del tumor. Las células que mueren dejan parte de su ADN en el suero y así podemos localizar las mutaciones y su evolución y ver si el tratamiento es eficaz», ha destacado Pérez-Fidalgo.

Esta prueba ha sido especialmente relevante en el ensayo clínico del inhibidor de AKT1 y ha permitido valorar en sangre cómo la mutación iba disminuyendo, así como la efectividad positiva del medicamento administrado de forma oral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la nueva fecha que entran en vigor los aranceles de Trump

Publicado

en

Trump aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles internacionales, que ahora se retrasan hasta el 1 de agosto de 2025. La medida, inicialmente prevista para el 9 de julio, forma parte de su estrategia para presionar a socios comerciales y alcanzar acuerdos bilaterales arancelarios antes de que los gravámenes se apliquen de forma automática.

Trump pospone los aranceles y lanza una ofensiva comercial por carta

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el cambio de fecha durante una entrevista televisada. “Tendremos a la mayoría de países con una carta o un acuerdo el 9 de julio, pero los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto”, señaló. A partir de esta semana, la Administración Trump comenzará a enviar 100 cartas a 100 países, estableciendo tarifas personalizadas y presionando para alcanzar pactos individuales.

Según Lutnick y el propio Trump, algunos países podrían enfrentarse a aranceles de hasta el 70%, muy por encima de los niveles iniciales anunciados en abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que marcó el comienzo de esta nueva escalada comercial.

Advertencia a los países alineados con los BRICS

Trump también lanzó una nueva amenaza comercial a través de su red social Truth Social. Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS —el bloque liderado por China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, que recientemente se ha ampliado a once miembros— tendrá que asumir un arancel adicional del 10%, sin excepciones. “Cualquier país que adopte políticas antiamericanas será penalizado con aranceles. Es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.

Avances limitados: acuerdos con Reino Unido, Vietnam y distensión con China

Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos limitados con Reino Unido y Vietnam, y ha llegado a un principio de entendimiento con China para reducir tensiones. Sin embargo, estos pactos no alcanzan el nivel de un tratado comercial formal, y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue afectando a mercados clave, incluidos sectores estratégicos españoles como el agroalimentario, el vino o el acero.

Bruselas modera su postura ante la presión arancelaria

En Europa, la Comisión Europea ha decidido moderar sus demandas comerciales para facilitar un eventual pacto con Washington, mientras varios sectores en España y otros países del bloque mantienen la alerta ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo