Síguenos

Consumo

ESTUDIO| La ayuda auxiliar a domicilio es mejor cuando el servicio es público

Publicado

en

mejores médicos de España

VALÈNCIA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) – Las condiciones laborales del personal auxiliar del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) son mejores cuando el servicio es de titularidad pública y se trata de una profesión altamente feminizada.

Estas son dos de las conclusiones de un artículo elaborado por los investigadores de la Universitat de València (UV) Óscar Muñoz, de la Facultad de Ciencias Sociales, y Josep V. Pitxer, del Departamento de Economía Aplicada, y tutulado ‘El servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia’.

Esta investigación analiza el funcionamiento y las características del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) en Valencia y nueve pueblos del área metropolitana de la ciudad: Alaquàs, Albal, Alboraia, Benetússer, Godella, Mislata, Paterna, Rocafort y Tavernes Blanques, detalla la institución académica en un comunicado.

El trabajo se ha desarrollado mediante una metodología cualitativa que combina la recogida de datos de diez municipios de la zona con la realización de entrevistas en profundidad. A pesar de esto, los resultados pueden hacerse extensibles a otros municipios próximos gracias a la información proveniente de informantes clave, como por ejemplo empresas, patronal o sindicatos.

La investigación establece que existen diferentes sistemas de prestación del SAD, bien a través de las corporaciones locales, o bien mediante la externalización a favor de organizaciones privadas. En ambos casos, las actividades que conforman el servicio son prácticamente idénticas. Otra de las novedades que aporta la investigación es la detección de mejores condiciones para las auxiliares cuando el servicio es de prestación pública en aspectos como por ejemplo el salario, el horario o el tipo de contrato.

Según Óscar Muñoz, la importancia de este estudio radica «no tan solo en dar a conocer el servicio, sino también en las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio». En este sentido, Muñoz señala la relación entre el trabajo de cuidados y su feminización, y esto tanto en el ámbito informal como en el profesional, puesto que alrededor del 80% de las auxiliares son mujeres.

Este investigador, además, destaca que hay «actuaciones como por ejemplo levantamientos, higiene personal, acompañamientos a servicios sanitarios, preparación de ingestas, etc. El estudio nos ayuda a comprender mejor en qué consiste el trabajo de cuidados, en este caso el prestado por personal profesional, a pesar de que también aquel que se da en la esfera doméstica». Además, «nos referimos a una tarea donde se mezclan componentes relacionales y emocionales, unos ingredientes que en muchas ocasiones se desarrollan en la esfera del hogar por personal no cualificado».

REIVINDICA GRATUIDAD
El estudio enfatiza la importancia de este servicio, lo da a conocer entre la población, y a la vez reivindica la necesidad que los municipios lo presten de manera gratuita. Óscar Muñoz señala que la población «necesita servicios como este, sobre todo la de edad más avanzada y las personas en situación de dependencia, que en muchas ocasiones desconocen su existencia. A pesar de que el trabajo de cuidados es un trabajo esencial, se encuentra bastante invisibilizado, y no parece haber una demanda suficiente para que las organizaciones, con o sin afán lucrativo, quieran ofrecerlo».

Óscar Muñoz considera indispensable el servicio de ayuda a domicilio (SAD), «a pesar de tratarse de un servicio de apoyo, puesto que supone un alivio para las familias y una ayuda fundamental para sus beneficiarios. Sin duda, tiene que ser una de las políticas públicas a reforzar en un futuro muy próximo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo