Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Las pruebas de visión a los conductores son insuficientes para renovar el carnet de conducir

Publicado

en

Que revisar en un coche antes de un viaje

Las pruebas que los centros de reconocimiento practican a los conductores son «insuficientes» para determinar si la visión es óptima para ponerse al volante, según el estudio realizado por el profesor de Optometría de la Universitat de València y vicepresidente del Colegio de Ópticos, Andrés Gené.

Estas revisiones «se limitan» a determinar la agudeza visual de los conductores y «dejan de lado» otros factores fundamentales para la conducción que afectan directamente a la capacidad visual del conductor, ha alertado Gené ante los millones de desplazamientos de tráfico que se producen en navidad.

Según el estudio, titulado «Evaluación en conductores de la capacidad de atención visual a través del desarrollo de los movimientos oculares», los mecanismos visuales que se ven involucrados en la conducción son diferentes a los empleados en otras actividades cotidianas.

Gené ha señalado que es necesario establecer otras pruebas, fiables y válidas, que permitan extraer información sobre el estado y las capacidades visuales implicadas en la conducción.

En la conducción es necesario el uso de la visión central, de la visión periférica, y la búsqueda visual, que permita la localización del vehículo y extraer la información en el menor tiempo posible con el procesamiento visual-cognitivo adecuado, por eso propone la incorporación a los reconocimientos de los conductores de la prueba del Adult Developmental Eye Movement distractor (ADEMd), que valora el desarrollo de los movimientos oculares atencionales.

Ello permitiría, ha explicado, «mejorar la detección de sujetos con disfunciones visuales y caracterizar mejor al conductor, más allá de aptos o no aptos, obteniendo una información que permita aconsejar cómo actuar a aquellos conductores menos hábiles».

Las últimas cifras señalan que de los más de 25 millones de conductores que hay en España, una tercera parte utiliza gafas graduadas o lentes de contacto, y unos 600.000 conducen con una agudeza visual inferior a 0,5, el mínimo exigido para conducir, según un estudio realizado por Visión y Vida, que además afirma que los conductores con mala visión tienen hasta tres veces más accidentes que el resto.

Estos datos revelan que la visión es el sentido más importante a la hora de conducir, ya que el 90 % de la información que recibimos cuando estamos al volante nos llega a través de los ojos.

El presidente del Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana, Vicente Roda, ha advertido de que para conducir seguros hay que revisar la visión una vez al año, más si cabe cuando se va a realizar un desplazamiento largo como ocurre en navidad o en verano.

Para concienciar a los conductores, el Colegio ha realizado un vídeo de animación con el lema «Cuida tu visión, conduce seguro», que recoge sencillos consejos y recomendaciones que demuestran la importancia de realizar una tarea tan compleja como conducir con el sistema visual en óptimas condiciones.

Utilizar gafas de sol homologadas y adecuadas a cada persona cuando conducimos de día para disminuir los reflejos y aumentar el confort visual, extremar las precauciones por la noche cuando disminuye la agudeza visual y se multiplican los reflejos producidos por las luces de otros vehículos, o reducir la velocidad para evitar el conocido como efecto túnel, son algunos de los consejos que aparecen en este vídeo. EFE

im

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Publicado

en

Centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos  los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.

Con la llegada de la Semana Santa, los centros comerciales de la Comunitat Valenciana vuelven a abrir sus puertas en domingos y festivos, tras lo establecido en la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, vigente para el año 2024.

Apertura permitida en Semana Santa, incluido el Viernes Santo y Domingo de Resurrección

Este 2025, la normativa permite la apertura tanto el Viernes Santo como el Domingo de Resurrección, algo que no ocurrió en el pasado Domingo de Ramos (13 de abril), cuando algunos centros permanecieron cerrados.

¿Qué centros comerciales abren en Semana Santa?

Durante este periodo, podrán abrir todos los establecimientos situados en Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), además de aquellos situados fuera de estas zonas, que están autorizados a operar durante los domingos y festivos comprendidos entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua.

En Valencia ciudad:

  • Aqua Multiespacio

  • Centro Comercial Arena

  • El Saler

  • Nuevo Centro

  • El Corte Inglés

En otros municipios:

  • Vidanova Parc y L’Epicentre en Sagunto

  • El Manar en Massalfassar

  • Centros comerciales de Gandia, Torrent, Portal de la Marina (Ondara)

  • Polamax en Santa Pola

  • Diversos centros de Alicante

También estarán abiertos:

  • Bonaire, Ikea, MN4, El Osito y Alfafar Parc, que no pudieron abrir el Domingo de Ramos pero sí lo harán el Viernes Santo de 11:00 a 21:00 horas, y en horario reducido el Domingo de Resurrección, al ser días habilitados por su calificación de alta afluencia turística.

Municipios incluidos en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)

Los siguientes municipios están autorizados a permitir la apertura de sus centros comerciales en domingos y festivos de Semana Santa, de acuerdo con la resolución autonómica:

 Valencia

  • València capital

  • Cullera

  • Gandia (playas y el Grau)

  • Sagunto

  • Torrent

  • Tavernes de la Valldigna (zona de playa)

  • Alborache, Bellreguard (zona de playa), Canet d’En Berenguer, Chella, Chiva, Daimús, Gilet, Massalfassar, Miramar, Montserrat, Náquera, Oliva (litoral), Picassent, Piles, La Pobla de Farnals (playa), Real, Sueca (El Perelló), Turís, Xeraco (playa)

 Alicante

  • Alicante ciudad

  • Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea

  • Orihuela (costa), Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa

  • Elche (L’Altet, La Marina y Els Arenals), El Campello, Pilar de la Horadada

  • Agost, Benissa, Benitachell, Finestrat, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, l’Alfàs del Pí, La Nucia, Ondara, Orba, Pedreguer, Els Poblets, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Teulada, El Verger

 Castellón

  • Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar

  • Vinaròs, Benicarló, Moncofa

  • Alcalà de Xivert, Almenara, Sant Mateu, Segorbe, Chilches


Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:

Valencia (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Víspera de San Vicente: 27 de abril

Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Domingo previo a San Vicente: 27 de abril

Elche (11 a 21 h)

  • Lunes de Pascua: 21 de abril

  • Festividad local: 28 de abril

Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.


Más opciones de ocio y compras en Semana Santa

Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.

Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Continuar leyendo