Síguenos

Salud y Bienestar

Europa concede a la Universitat de València 5 millones de euros para estudios de Género y Materiales 2D

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – El European Research Council (ERC) acaba de conceder dos ayudas Advanced Grant, por valor de 2,5 millones de euros cada una, a los proyectos dirigidos por Mónica Bolufer, en el área de Sociales y Humanidades, y Eugenio Coronado, en Ciencias Físicas e Ingeniería. Se trata de la segunda ayuda de este tipo que logra Coronado –algo inédito en la Universitat– y de la primera vez que se obtiene una ERC Advanced de Ciencias Sociales en la Comunitat Valenciana, destaca la institución académica a través de un comunicado.

Las Advanced Grants son las ayudas de mayor cuantía que concede el Consejo Europeo de Investigación como respaldo a proyectos en la frontera del conocimiento liderados por investigadores senior. Tienen una duración de cinco años y pueden contemplar cualquier área de conocimiento.

Eugenio Coronado destinará dicha asignación a diseñar materiales inteligentes formados por moléculas magnéticas depositadas sobre materiales bidimensionales, análogos al grafeno, con propiedades magnéticas o superconductores. El objetivo final es obtener una nueva generación de materiales y dispositivos híbridos de aplicación directa en campos como la electrónica, la espintrónica, la detección molecular o el almacenamiento energético.

Se trata de la segunda vez que este catedrático de Química Inorgánica e investigador en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), en el Parc Científic de la Universitat de València, obtiene una ayuda Advanced Grant, algo inédito en la Universitat de València y muy poco frecuente en la I+D+i española. Solo 15 investigadores de centros españoles han conseguido hasta hoy repetir proyecto en la ERC, y el doblete de Coronado es el primero que llega a la Comunidad Valenciana.

Ya en 2009, Coronado fue titular de la primera ERC Advanced asignada a un centro valenciano; y entre aquella y la actual obtuvo una Proof of Concept, otra modalidad del programa de ayudas del ERC. El instituto que dirige -el ICMol- cuenta con 6 ayudas ERC de diferentes modalidades.

Por su parte, Mónica Bolufer es catedrática de Historia Moderna en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat de València, e investigadora en el Institut Universitari d’Estudis de la Dona.

Especializada en historia social, cultural y de género, dedicará la ayuda al estudio de los modelos de género en la Europa del siglo XVIII y sus territorios coloniales; una aproximación transnacional y transatlántica a la circulación de estos modelos, superando los enfoques nacionales o meramente comparativos y situando en el mapa historiográfico la Ilustración en el imperio hispánico.

El proyecto, en el que participa además la catedrática de Historia Contemporánea Isabel Burdiel, examina las transferencias en los ámbitos de la traducción, la sociabilidad, el viaje, la lectura y la cultura de la sensibilidad, desde un enfoque que pone el acento en la capacidad de acción de los sujetos y en el complejo legado de la Ilustración a la modernidad.

Es la primera vez que una investigadora de la Universitat de València obtiene una ERC Advanced y se trata de la primera beca de este tipo, en Ciencias Sociales y Humanidades, que llega a la Comunidad Valenciana.

PROYECTOS EXCELENTES
El programa de ayudas Advanced Grants del Consejo Europeo de Investigación lleva diez años contribuyendo al desarrollo de proyectos excelentes y altamente innovadores. Comenzó en 2008 y desde entonces ha financiado 118 iniciativas lideradas por investigadores que desarrollan su trabajo en centros españoles -9 de ellas son valencianas.

La décima convocatoria (2017) ha resultado la más productiva para la ciencia en España y también para la Universitat de València, que ha conseguido 2 de las 18 Advanced Grants concedidas a centros y universidades del estado.

Las ayudas del ERC permiten a los científicos excelentes ejecutar sus mejores ideas y generan puestos de trabajo mediante la contratación de investigadores por parte de los equipos científicos benefactores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo