Ocio y Gastronomía
Paseos a caballo: Una excursión divertida y relajante en Valencia
Publicado
hace 11 mesesen

Los paseos a caballo son una actividad que combina diversión, relajación y una conexión única con la naturaleza. Este tipo de excursión es perfecta para desconectar del estrés diario, disfrutar de paisajes espectaculares y vivir una experiencia inolvidable. En Valencia, con su diversidad de paisajes y su clima agradable, los paseos a caballo se convierten en una opción ideal tanto para residentes como para visitantes. En este artículo, exploraremos los beneficios de los paseos a caballo y destacaremos algunos de los lugares más especiales y mejor valorados para realizar esta actividad en Valencia.
Beneficios de los paseos a caballo
1. Relajación y reducción del estrés
Montar a caballo tiene un efecto relajante sobre la mente y el cuerpo. El movimiento rítmico del caballo y la tranquilidad del entorno natural ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo una sensación de calma y bienestar.
2. Conexión con la naturaleza
Los paseos a caballo permiten sumergirse en paisajes naturales, ofreciendo una perspectiva única y cercana de la flora y fauna local. Esta conexión con la naturaleza es revitalizante y proporciona una experiencia sensorial enriquecedora.
3. Ejercicio físico
Montar a caballo es una forma de ejercicio moderado que involucra varios grupos musculares, incluyendo piernas, abdomen y espalda. Además, mejora la postura y el equilibrio, contribuyendo a la salud física general.
4. Mejora del estado de ánimo
El contacto con los caballos y el entorno natural tiene un impacto positivo en el estado de ánimo. La interacción con estos animales nobles y la sensación de libertad al cabalgar pueden mejorar significativamente el bienestar emocional.
5. Desarrollo de Habilidades
Montar a caballo fomenta habilidades como la concentración, la coordinación y la confianza. A medida que se aprende a guiar y comunicarse con el caballo, se desarrollan destrezas valiosas que pueden aplicarse en otras áreas de la vida.
Lugares especiales para paseos a caballo en Valencia
1. Parque Natural de la Albufera
El Parque Natural de la Albufera es uno de los lugares más emblemáticos de Valencia para paseos a caballo. Sus senderos ofrecen vistas impresionantes del lago, arrozales y una gran variedad de aves. Las rutas a caballo permiten explorar este ecosistema único de una manera respetuosa y tranquila.
2. Parque Natural de la Sierra Calderona
La Sierra Calderona, situada al noroeste de Valencia, es otro destino espectacular para los amantes de los paseos a caballo. Con sus paisajes montañosos, bosques de pinos y rutas bien señalizadas, ofrece una experiencia de cabalgata que combina aventura y naturaleza en estado puro.
3. El Saler
El Saler, con sus playas y dunas naturales, es un lugar idílico para un paseo a caballo. Las rutas a lo largo de la costa proporcionan una mezcla perfecta de vistas al mar y el sonido relajante de las olas, creando un ambiente ideal para desconectar y disfrutar del momento.
4. La Dehesa del Saler
Esta área protegida cercana a la Albufera ofrece rutas a caballo a través de bosques mediterráneos y zonas húmedas. La Dehesa del Saler es perfecta para aquellos que buscan una experiencia tranquila y serena, rodeados de naturaleza virgen.
5. Hípica La Calderona
Ubicada en las cercanías de la Sierra Calderona, esta hípica es conocida por su excelente servicio y sus rutas guiadas. Es una opción popular tanto para principiantes como para jinetes experimentados, ofreciendo paseos personalizados según el nivel y las preferencias de cada uno.
6. Centro Ecuestre La Dehesa
Este centro ecuestre, situado en un entorno natural privilegiado, ofrece paseos a caballo para todas las edades y niveles de habilidad. Con monitores experimentados y caballos bien entrenados, es un lugar ideal para disfrutar de una jornada ecuestre en un ambiente seguro y acogedor.
En definitiva, los paseos a caballo en Valencia son una actividad que combina la emoción de montar a caballo con la tranquilidad de estar en contacto con la naturaleza. Los beneficios físicos y emocionales, junto con la posibilidad de explorar paisajes impresionantes, hacen de esta actividad una opción ideal para cualquier persona que busque una experiencia divertida y relajante. Ya sea a lo largo de la costa, en los parques naturales o en centros ecuestres especializados como Caballos Navarro, Valencia ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de paseos a caballo inolvidables.
Te puede interesar:
Equinoterapia: fundamentos médicos de la terapia con caballos
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Gastronomía
Los mejores sitios para tomar el aperitivo en València: guía imprescindible
Publicado
hace 20 horasen
15 septiembre, 2025
El aperitivo en València: tradición y estilo de vida
En València, el aperitivo no es solo un momento gastronómico, sino una parte esencial de la vida social. Reunirse antes de la comida para disfrutar de una cerveza fría, un vermut artesano o un buen vino acompañado de tapas es una costumbre que combina tradición y modernidad. Desde las tabernas clásicas del Cabanyal hasta los bares de moda del centro histórico, la ciudad ofrece propuestas para todos los gustos.
En este artículo te presentamos una guía con los mejores sitios para tomar el aperitivo en València, donde podrás disfrutar de una experiencia auténtica y descubrir rincones llenos de sabor.
1. Casa Montaña, el templo del aperitivo valenciano
Fundada en 1836, Casa Montaña es uno de los bares más emblemáticos de València y un referente nacional. Situada en el barrio del Cabanyal, esta taberna conserva el encanto de las antiguas casas de vinos y se ha convertido en parada obligatoria para locales y turistas.
-
Qué pedir: su famoso vermut casero, acompañado de anchoas del Cantábrico, aceitunas, esgarraet o croquetas de bacalao.
-
Por qué ir: tradición centenaria, bodega espectacular y autenticidad en cada plato.
2. Bar Ricardo, las bravas más famosas de València
Ubicado en la zona de Juan Llorens, el Bar Ricardo es conocido por sus tapas generosas y su ambiente animado. Es uno de los locales preferidos por los valencianos para el aperitivo de fin de semana.
-
Qué pedir: las patatas bravas (consideradas de las mejores de la ciudad), sepia con mayonesa y clóchinas en temporada.
-
Por qué ir: ambiente popular, rapidez en el servicio y tapas icónicas.
3. Taberna Alkázar, tradición en el corazón de València
En pleno centro, la Taberna Alkázar mantiene la esencia de las tabernas clásicas con un toque elegante. Su barra es un espectáculo para quienes disfrutan de los aperitivos a base de marisco y embutido ibérico.
-
Qué pedir: caña bien tirada, jamón ibérico, langostinos y marisco fresco.
-
Por qué ir: ambiente clásico y trato cercano, ideal para un aperitivo más sofisticado.
4. Bodega La Peseta, el vermut de barrio
En el barrio de Patraix, la Bodega La Peseta conserva el aire de las bodegas tradicionales donde el vermut y el vino a granel son protagonistas. Es un lugar perfecto para quienes buscan autenticidad y precios ajustados.
-
Qué pedir: vermut casero servido en sifón, cacahuetes al estilo valenciano y embutidos locales.
-
Por qué ir: ambiente vecinal, autenticidad y sabor de toda la vida.
5. Bar Alhambra, las mejores croquetas
El Bar Alhambra, en la avenida Blasco Ibáñez, se ha hecho famoso por tener unas de las mejores croquetas de València. Aunque es pequeño, su barra siempre está llena de gente disfrutando del aperitivo.
-
Qué pedir: croquetas (jamón, bacalao, espinacas), clóchinas en temporada y ensaladilla rusa.
-
Por qué ir: sus croquetas son míticas y el ambiente es cercano y familiar.
6. Central Bar by Ricard Camarena, el aperitivo en el Mercado Central
Dentro del Mercado Central de València, el chef Ricard Camarena dirige el Central Bar, donde el concepto de aperitivo alcanza un nivel gourmet sin perder la esencia de la barra tradicional.
-
Qué pedir: bocadillo de calamares, ensaladilla rusa, ostras frescas y vermut.
-
Por qué ir: mezcla de producto fresco del mercado con la creatividad de un chef con estrella Michelin.
7. Casa Guillermo, las anchoas más famosas
Situada en el barrio de El Botànic, Casa Guillermo es conocida como la “catedral de la anchoa” en València. Su barra es un clásico para quienes buscan un aperitivo sencillo pero de calidad.
-
Qué pedir: anchoas en salazón, embutidos, aceitunas rellenas y vino de la tierra.
-
Por qué ir: tradición, calidad de producto y sabor auténtico.
8. Café de las Horas, el aperitivo más bohemio
En el centro histórico, junto a la Plaza de la Virgen, el Café de las Horas ofrece un aperitivo con un aire diferente, en un ambiente bohemio y artístico. Su agua de València es una de las más reconocidas.
-
Qué pedir: agua de València, vermut casero y tapas ligeras.
-
Por qué ir: ambiente cultural, decoración única y propuesta alternativa.
9. La Pilareta, templo de las clóchinas
En el barrio del Carmen, la Casa La Pilareta es famosa por sus clóchinas, el molusco típico valenciano que se disfruta especialmente en los meses de mayo a agosto.
-
Qué pedir: clóchinas al vapor, cerveza bien fría y tapas clásicas.
-
Por qué ir: local histórico y producto de temporada con mucho sabor.
10. Bodega Anyora, sabor mediterráneo en el Cabanyal
La Bodega Anyora, en el Cabanyal, combina el encanto de una taberna marinera con una cuidada carta de vinos y vermuts artesanos. Es un sitio perfecto para un aperitivo mediterráneo con esencia marinera.
-
Qué pedir: vermut de la casa, titaina (plato típico del Cabanyal) y sardinas ahumadas.
-
Por qué ir: tradición marinera, cocina con raíces y un ambiente acogedor.
Consejos para disfrutar del aperitivo en València
-
El mejor momento: entre las 12:00 y las 14:00 horas, especialmente los fines de semana.
-
Qué beber: cerveza bien fría, vermut casero o un buen vino de la D.O. Valencia.
-
Con qué acompañar: tapas clásicas como esgarraet, clóchinas, ensaladilla rusa, croquetas o anchoas.
-
Dónde vivirlo: desde barrios marineros como el Cabanyal hasta zonas céntricas como el Carmen o el Mercado Central.
El aperitivo en València: entre tradición y modernidad
València conserva el espíritu de las antiguas tabernas y bodegas, pero también ha sabido reinventar el concepto del aperitivo con propuestas gourmet y creativas. Tanto si buscas un bar de barrio con vermut de sifón como una barra moderna en pleno Mercado Central, la ciudad ofrece experiencias para todos los gustos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder