Síguenos

Salud y Bienestar

Expertos apuntan que el Párkinson se convertirá en la enfermedad grave más común en España

Publicado

en

estudio soja alzheimer

El 11 de abril fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial del Párkinson y este día se ha convertido en una oportunidad anual para sensibilizar sobre una enfermedad que afecta a casi 23.000 personas en la Comunidad Valenciana, que en el año 2040 se convertirá en la enfermedad grave más común en España y de la que aún existe poca información. Es por ello que “Conocerlo es el primer paso para combatirlo”, es el lema anual de la Federación Española de Párkinson para 2019.

Para conmemorar este día, la Asociación Párkinson Valencia ha organizado diversas actividades. En primer lugar, la celebración del “Coloquio sobre el Párkinson con los partidos políticos” tendrá lugar el mismo jueves, día 11, en la sede de la Asociación (de 17:00 a 19:30 horas) con el objetivo de conocer las medidas sociales y sanitarias incluidas en los distintos programas electorales.

Según asegura la Presidenta de Asociación Parkinson Valencia, Julia Climent, “Queremos que todas las personas con párkinson tengan una atención sanitaria y social de calidad. Queremos que los políticos apuesten de manera contundente por el tratamiento integral de la enfermedad. Por ello, este debate les brinda la oportunidad de apostar por coordinar los recursos sociosanitarios existentes, que garanticen una continuidad asistencial y un acceso igualitario a los tratamientos”.

De esta forma, los representantes políticos valencianos de las distintas formaciones, podrán exponer su implicación en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud; la financiación prevista y el desarrollo de programas específicos para la atención a las personas con párkinson, así como el diseño del mapa de recursos sanitarios y sociales de atención al párkinson. En este sentido, Julia Climent destaca: “Queremos que el párkinson pase a ser una prioridad dentro de la agenda política e institucional, destinando los recursos necesarios para combatirlo”.

Mesas petitorias y vídeo conmemorativo

Otra de las actividades previstas por la Asociación para el viernes, día 12, es la instalación de mesas informativas y petitorias en los siguientes espacios de la ciudad: junto a la puerta del Ayuntamiento de Valencia, en el Hospital Dr. Peset y en la puerta del Tribunal de las Aguas, de 10 a 13:30 horas.

Asimismo, y para realizar un acto simbólico por el 25 aniversario de esta asociación valenciana de pacientes, de 17 a 19 horas este mismo día 12, se ha preparado un vídeo conmemorativo con testimonios de diferentes protagonistas a lo largo de sus 25 años de historia, compartiendo con todos los asociados recuerdos y anécdotas de diferentes momentos en los que se ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con párkinson.

Por último, el domingo, 14 de Abril la Asociación va a debutar en el XV Circuito Divina Pastora Seguros de Carreras Populares Ciudad de Valencia, ya que se va a contar en esta carrera con la participación de un grupo de personas afectadas por la enfermedad a través de la iniciativa “Marcha con Bastones”. Es un grupo formado por socias y socios que han estado entrenando para participar en este circuito de 5 kilómetros, en representación de la asociación y en modalidad no competitiva. La asociación es beneficiaria de la dorsal solidaria del circuito Divina Pastora durante todo el año; es por eso que en esta ocasión, coincidiendo con el Día Mundial del Párkinson, los socios han querido debutar como participantes.

Según la gerente de la Asociación, Bárbara Gil, “ésta será una buena oportunidad para visibilizar la enfermedad, recaudar fondos y dar a conocer nuestro trabajo”. Y añade: “Si no hacemos nada hoy, el párkinson será la enfermedad grave más común de España”.

Acerca del párkinson

El párkinson en una enfermedad degenerativa, crónica e invalidante. Aunque el síntoma más conocido es el temblor, muchas personas afectadas no lo tienen. Tiene otros muchos síntomas motores y no motores, siendo frecuentes la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño. Durante mucho tiempo fue considerada una enfermedad poco frecuente. Sin embargo, los trastornos neurológicos son una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial y el párkinson la enfermedad neurológica con mayor índice de crecimiento en el mundo. Más de 160.000 personas están afectadas en España y esta cifra continúa creciendo. Una de cada cinco personas diagnosticadas tiene menos de 50 años.

Su tratamiento es sólo sintomático, no curativo y es necesaria la combinación del tratamiento farmacológico con terapias rehabilitadoras. Actualmente son las asociaciones de pacientes las que ofrecen una atención sanitaria integral, de la mano de equipos multidisciplinares especializados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo