Síguenos

Salud y Bienestar

Expertos apuntan que el Párkinson se convertirá en la enfermedad grave más común en España

Publicado

en

estudio soja alzheimer

El 11 de abril fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial del Párkinson y este día se ha convertido en una oportunidad anual para sensibilizar sobre una enfermedad que afecta a casi 23.000 personas en la Comunidad Valenciana, que en el año 2040 se convertirá en la enfermedad grave más común en España y de la que aún existe poca información. Es por ello que “Conocerlo es el primer paso para combatirlo”, es el lema anual de la Federación Española de Párkinson para 2019.

Para conmemorar este día, la Asociación Párkinson Valencia ha organizado diversas actividades. En primer lugar, la celebración del “Coloquio sobre el Párkinson con los partidos políticos” tendrá lugar el mismo jueves, día 11, en la sede de la Asociación (de 17:00 a 19:30 horas) con el objetivo de conocer las medidas sociales y sanitarias incluidas en los distintos programas electorales.

Según asegura la Presidenta de Asociación Parkinson Valencia, Julia Climent, “Queremos que todas las personas con párkinson tengan una atención sanitaria y social de calidad. Queremos que los políticos apuesten de manera contundente por el tratamiento integral de la enfermedad. Por ello, este debate les brinda la oportunidad de apostar por coordinar los recursos sociosanitarios existentes, que garanticen una continuidad asistencial y un acceso igualitario a los tratamientos”.

De esta forma, los representantes políticos valencianos de las distintas formaciones, podrán exponer su implicación en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud; la financiación prevista y el desarrollo de programas específicos para la atención a las personas con párkinson, así como el diseño del mapa de recursos sanitarios y sociales de atención al párkinson. En este sentido, Julia Climent destaca: “Queremos que el párkinson pase a ser una prioridad dentro de la agenda política e institucional, destinando los recursos necesarios para combatirlo”.

Mesas petitorias y vídeo conmemorativo

Otra de las actividades previstas por la Asociación para el viernes, día 12, es la instalación de mesas informativas y petitorias en los siguientes espacios de la ciudad: junto a la puerta del Ayuntamiento de Valencia, en el Hospital Dr. Peset y en la puerta del Tribunal de las Aguas, de 10 a 13:30 horas.

Asimismo, y para realizar un acto simbólico por el 25 aniversario de esta asociación valenciana de pacientes, de 17 a 19 horas este mismo día 12, se ha preparado un vídeo conmemorativo con testimonios de diferentes protagonistas a lo largo de sus 25 años de historia, compartiendo con todos los asociados recuerdos y anécdotas de diferentes momentos en los que se ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con párkinson.

Por último, el domingo, 14 de Abril la Asociación va a debutar en el XV Circuito Divina Pastora Seguros de Carreras Populares Ciudad de Valencia, ya que se va a contar en esta carrera con la participación de un grupo de personas afectadas por la enfermedad a través de la iniciativa “Marcha con Bastones”. Es un grupo formado por socias y socios que han estado entrenando para participar en este circuito de 5 kilómetros, en representación de la asociación y en modalidad no competitiva. La asociación es beneficiaria de la dorsal solidaria del circuito Divina Pastora durante todo el año; es por eso que en esta ocasión, coincidiendo con el Día Mundial del Párkinson, los socios han querido debutar como participantes.

Según la gerente de la Asociación, Bárbara Gil, “ésta será una buena oportunidad para visibilizar la enfermedad, recaudar fondos y dar a conocer nuestro trabajo”. Y añade: “Si no hacemos nada hoy, el párkinson será la enfermedad grave más común de España”.

Acerca del párkinson

El párkinson en una enfermedad degenerativa, crónica e invalidante. Aunque el síntoma más conocido es el temblor, muchas personas afectadas no lo tienen. Tiene otros muchos síntomas motores y no motores, siendo frecuentes la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño. Durante mucho tiempo fue considerada una enfermedad poco frecuente. Sin embargo, los trastornos neurológicos son una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial y el párkinson la enfermedad neurológica con mayor índice de crecimiento en el mundo. Más de 160.000 personas están afectadas en España y esta cifra continúa creciendo. Una de cada cinco personas diagnosticadas tiene menos de 50 años.

Su tratamiento es sólo sintomático, no curativo y es necesaria la combinación del tratamiento farmacológico con terapias rehabilitadoras. Actualmente son las asociaciones de pacientes las que ofrecen una atención sanitaria integral, de la mano de equipos multidisciplinares especializados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

Publicado

en

INDOL y HIP Institute patología de cadera
INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL), centro madrileño de referencia en el tratamiento integral del dolor, y el HIP Institute, institución especializada exclusivamente en la patología de la cadera, han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar la excelencia clínica, investigadora y docente en tres ámbitos prioritarios: la práctica asistencial, la investigación científica y la formación médica. El objetivo común es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor crónico y patologías de cadera.

HIP Institute, referente en cirugía de cadera en España

El HIP Institute está liderado por los doctores Juan R. Prieto y Enrique Saldoval, traumatólogos de prestigio nacional, que han consolidado un proyecto independiente y altamente especializado en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la cadera. Entre sus hitos se encuentran:

  • Cirugía mini invasiva por vía anterior.

  • Cirugía ambulatoria de prótesis de cadera.

  • Cirugía bilateral (ambas caderas en una sola intervención).

  • Primera cirugía de resurfacing de cadera por vía anterior en España, una técnica avanzada que preserva músculos y tendones, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

El HIP Institute ha recibido reconocimientos nacionales que avalan su excelencia, como el Premio Urbanbeat, los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria 2023 y los Premios La Razón a la Excelencia en Medicina 2025.

INDOL, pionero en el tratamiento integral del dolor

Por su parte, el Instituto Nacional del Dolor (INDOL) se ha consolidado como un referente nacional gracias a su enfoque multidisciplinar, su apuesta por la innovación tecnológica y su fuerte compromiso con la investigación aplicada.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • La Medalla de Oro a la Excelencia Profesional otorgada por el Instituto para la Excelencia Profesional de la Comunidad de Madrid.

  • La Medalla de Oro al Mérito Humanitario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

  • La reciente apertura de una nueva clínica en el centro de Madrid, que refuerza su posición como centro pionero en la atención integral del dolor crónico.

Un acuerdo estratégico para el futuro de la medicina del dolor y la traumatología

La alianza entre INDOL y HIP Institute supone un paso decisivo hacia un modelo de atención médica integral y multidisciplinar. Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en:

  • Proyectos de investigación para avanzar en nuevas soluciones terapéuticas.

  • Programas formativos de alto nivel, dirigidos a especialistas en dolor y traumatología.

  • Un modelo de atención clínica coordinada, que integre la experiencia de INDOL en el tratamiento del dolor con la especialización de HIP Institute en la cadera.

“Este convenio supone un paso decisivo para potenciar el intercambio de conocimiento, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la formación continua de los especialistas, siempre con el objetivo último de mejorar la atención y los resultados clínicos de nuestros pacientes”, ha subrayado el Dr. José Luis Alonso, CEO y fundador de INDOL.

Sobre INDOL

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL) es un centro especializado en el abordaje integral del dolor y sus efectos físicos y psicológicos. Su metodología combina la investigación científica, la innovación tecnológica y un enfoque interdisciplinar que lo convierte en un referente nacional en el tratamiento del dolor crónico.

Sobre HIP Institute

El HIP Institute es un centro médico de referencia en la patología de la cadera, con un equipo de traumatólogos expertos y técnicas quirúrgicas de vanguardia. Su experiencia en cirugía mini invasiva, prótesis de cadera y resurfacing lo posiciona como líder en España en este campo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo