Salud y Bienestar
Expertos apuntan que el Párkinson se convertirá en la enfermedad grave más común en España
Publicado
hace 7 añosen
El 11 de abril fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial del Párkinson y este día se ha convertido en una oportunidad anual para sensibilizar sobre una enfermedad que afecta a casi 23.000 personas en la Comunidad Valenciana, que en el año 2040 se convertirá en la enfermedad grave más común en España y de la que aún existe poca información. Es por ello que “Conocerlo es el primer paso para combatirlo”, es el lema anual de la Federación Española de Párkinson para 2019.
Para conmemorar este día, la Asociación Párkinson Valencia ha organizado diversas actividades. En primer lugar, la celebración del “Coloquio sobre el Párkinson con los partidos políticos” tendrá lugar el mismo jueves, día 11, en la sede de la Asociación (de 17:00 a 19:30 horas) con el objetivo de conocer las medidas sociales y sanitarias incluidas en los distintos programas electorales.
Según asegura la Presidenta de Asociación Parkinson Valencia, Julia Climent, “Queremos que todas las personas con párkinson tengan una atención sanitaria y social de calidad. Queremos que los políticos apuesten de manera contundente por el tratamiento integral de la enfermedad. Por ello, este debate les brinda la oportunidad de apostar por coordinar los recursos sociosanitarios existentes, que garanticen una continuidad asistencial y un acceso igualitario a los tratamientos”.
De esta forma, los representantes políticos valencianos de las distintas formaciones, podrán exponer su implicación en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud; la financiación prevista y el desarrollo de programas específicos para la atención a las personas con párkinson, así como el diseño del mapa de recursos sanitarios y sociales de atención al párkinson. En este sentido, Julia Climent destaca: “Queremos que el párkinson pase a ser una prioridad dentro de la agenda política e institucional, destinando los recursos necesarios para combatirlo”.

Otra de las actividades previstas por la Asociación para el viernes, día 12, es la instalación de mesas informativas y petitorias en los siguientes espacios de la ciudad: junto a la puerta del Ayuntamiento de Valencia, en el Hospital Dr. Peset y en la puerta del Tribunal de las Aguas, de 10 a 13:30 horas.
Asimismo, y para realizar un acto simbólico por el 25 aniversario de esta asociación valenciana de pacientes, de 17 a 19 horas este mismo día 12, se ha preparado un vídeo conmemorativo con testimonios de diferentes protagonistas a lo largo de sus 25 años de historia, compartiendo con todos los asociados recuerdos y anécdotas de diferentes momentos en los que se ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con párkinson.
Por último, el domingo, 14 de Abril la Asociación va a debutar en el XV Circuito Divina Pastora Seguros de Carreras Populares Ciudad de Valencia, ya que se va a contar en esta carrera con la participación de un grupo de personas afectadas por la enfermedad a través de la iniciativa “Marcha con Bastones”. Es un grupo formado por socias y socios que han estado entrenando para participar en este circuito de 5 kilómetros, en representación de la asociación y en modalidad no competitiva. La asociación es beneficiaria de la dorsal solidaria del circuito Divina Pastora durante todo el año; es por eso que en esta ocasión, coincidiendo con el Día Mundial del Párkinson, los socios han querido debutar como participantes.
Según la gerente de la Asociación, Bárbara Gil, “ésta será una buena oportunidad para visibilizar la enfermedad, recaudar fondos y dar a conocer nuestro trabajo”. Y añade: “Si no hacemos nada hoy, el párkinson será la enfermedad grave más común de España”.
El párkinson en una enfermedad degenerativa, crónica e invalidante. Aunque el síntoma más conocido es el temblor, muchas personas afectadas no lo tienen. Tiene otros muchos síntomas motores y no motores, siendo frecuentes la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño. Durante mucho tiempo fue considerada una enfermedad poco frecuente. Sin embargo, los trastornos neurológicos son una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial y el párkinson la enfermedad neurológica con mayor índice de crecimiento en el mundo. Más de 160.000 personas están afectadas en España y esta cifra continúa creciendo. Una de cada cinco personas diagnosticadas tiene menos de 50 años.
Su tratamiento es sólo sintomático, no curativo y es necesaria la combinación del tratamiento farmacológico con terapias rehabilitadoras. Actualmente son las asociaciones de pacientes las que ofrecen una atención sanitaria integral, de la mano de equipos multidisciplinares especializados.
Publicado
hace 6 horasen
23 noviembre, 2025
Los anacardos, también conocidos como castañas de cajú, son un fruto seco delicioso y versátil que destaca por sus numerosos beneficios para la salud. Aunque muchas personas optan por consumirlos en su versión frita y con sal, es importante conocer las ventajas de elegir anacardos naturales y cómo estos pueden integrarse en nuestra dieta diaria.
A continuación, exploraremos las propiedades de los anacardos naturales, sus diferencias con los fritos con sal y algunas ideas de recetas saludables para disfrutarlos al máximo.
Los anacardos naturales son un alimento cargado de nutrientes esenciales para nuestro organismo. Entre sus principales beneficios destacan:
Los anacardos son una excelente fuente de grasas insaturadas, especialmente ácido oleico, que favorece la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol «malo» (LDL) y aumentar el colesterol «bueno» (HDL).
Con un contenido proteico significativo, los anacardos son ideales para dietas veganas y vegetarianas. Su consumo ayuda a mantener la masa muscular y proporciona energía sostenida.
Los anacardos son ricos en minerales como el magnesio, que contribuye a la salud ósea y muscular, y el zinc, clave para fortalecer el sistema inmunológico. Además, contienen cobre, un mineral que favorece la producción de colágeno y ayuda a mantener la piel, el cabello y las uñas saludables.
Gracias a su contenido de antioxidantes como la vitamina E y selenio, los anacardos naturales ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
Los anacardos naturales, al no estar procesados ni salados, son una opción mucho más saludable para evitar el exceso de sodio y azúcares presentes en muchos productos comerciales.
Aunque los anacardos fritos y salados son populares por su sabor intenso, existen importantes diferencias nutricionales que los convierten en una opción menos saludable:
Además de ser un snack perfecto por sí solos, los anacardos naturales son un ingrediente versátil que se puede incorporar en numerosas recetas. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar sus propiedades:
Optar por anacardos naturales en lugar de los fritos con sal es una elección más saludable que permite aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales. Con su versatilidad, puedes incorporarlos en numerosas recetas, desde salsas y bebidas vegetales hasta postres saludables.
Si buscas cuidar tu salud mientras disfrutas de su delicioso sabor, ¡los anacardos naturales son la mejor opción!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder