Síguenos

Fallas

GALERÍA| Exposición del Ninot 2024: Todas las imágenes

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

València, 3 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que la Exposición de Ninot 2024 reúne en el Museu de les Ciències unas 768 figuras de los monumentos falleros que se plantarán en las calles de la ciudad durante las próximas fiestas, «muestra al mundo lo que es Valencia y lo que está por venir».

“Se trata – ha dicho la alcaldesa- de la muestra de arte efímero más grande del mundo, que se ha convertido en una cita ineludible en la que los artistas falleros, embajadores de la fiesta fallera, nos cautivan con el aperitivo de todo lo que está por venir y muestran al mundo nuestra fiesta que se turismo y riqueza”.

Catalá, acompañada del presidente de Junta Central Fallera y concejal de Fallas, Santiago Ballester, y junto con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y las falleras mayores, Mª Estela Arlandis y Marina García, han inaugurado esta tarde esta exposición, que tiene su origen en un concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento en 1934.

Los mejores ninots

En su intervención, ha evocado “este certamen de ideas para crear nuevos actos falleros, que cambio la historia de las Fallas”, y ha recordado al “gran maestro” Regino Mas, que propuso que las diferentes comisiones llevaran en cabalgata sus mejores ninots, salvando de las llamas al ganador el 19 de marzo, ‘L’Indult del Foc’.

“Él ya veía las maravillas de esta gran fiesta pero también las necesidades de cuidar un gran oficio, el de artista fallero”, ha asegurado Catalá, quien ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento al oficio de artista fallero”, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Según la alcaldesa de València, “estos profesionales nos hacen emocionarnos y, al mismo tiempo, promueven la reflexión y la crítica, realizan un trabajo muy nuestro que hay que salvaguardar pensando en el futuro de nuestra fiesta”.

Ha agradecido la “hospitalidad” del Museu de Ciències, la “dedicación” de Junta Central Fallera, y el apoyo de la Generalitat, y también ha tenido palabras de agradecimiento para las comisiones falleras de la ciudad, que este año han realizado la mayor inversión en fallas desde hace 14 años.

“Hoy damos el pistoletazo de salida a esta Exposición del Ninot, pero en cierto modo, inauguramos también esas noches de ronda, porque antes de ir por nuestras calles y plazas, primero hacemos ronda por este Museo de las Ciencias, disfrutando de las propuestas de las 384 comisiones falleras e imaginando, a través de sus ninots, qué nos encontraremos el día de la Plantà”, ha concluido la alcaldesa antes de iniciar el recorrido de la muestra.

Horarios de la exposición

La exposición de los ninots de las fallas infantiles permanecerá abierta hasta el próximo 14 de marzo, y un día después se clausurará la exposición con las piezas escogidas por cada comisión fallera para su monumento grande.

Estará abierta al público de lunes a jueves desde las 10.00 hasta las 20.00 horas. Y los viernes sábados y domingo se podrá visitar desde las 10.00 hasta las 21.00 horas. Con carácter especial, los días 14 y 15 de marzo se cerrará a las 15.00 horas.

El año pasado 12.263 votos indultaron el ninot de la falla grande de L’ Antiga de Campanar, “La pirotècnia”, del Artista fallero Carlos Carí, y 8.140 votos libraron del fuego el ninot infantil de la falla Almirante Cadarso–Conde Altea, «Merienda Pascuera en l’Albufera» del artista fallero Enric Ginestar.

Exposición del Ninot 2024, en imágenes:

Fotos: JCF y Toni Cortés

GALERÍA| Exposición del Ninot 2024: Todas las imágenes

 

 

Fotos: Toni Cortés

 

Este año, llama la atención el ninot que se reivindica en contra los violadores

 

 

 

 

 

Te puede interesar:

Exposición del Ninot: horarios y entradas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo