Síguenos

Fallas

Fallas: cambio del ciclo vital en las visitas y señales para controlar el aforo

Publicado

en

EFE/Biel Aliño

València, 2 sep (EFE).- Las comisiones falleras están listas para unas atípicas Fallas, marcadas por un clima diferente a marzo, toque de queda y medidas de seguridad por la pandemia, que llevan a un cambio en el ciclo vital de visitas a los monumentos y al uso de señalética y otros métodos innovadores para controlar el aforo.

Cartelería con las normas básicas de seguridad sanitaria, flechas para indicar la dirección del recorrido en los ruedos de los monumentos, taquillas de entrada y salida e incluso un ninot inteligente en forma de semáforo son el material que las fallas de Especial, las que más expectación generan en los visitantes, usan para evitar aglomeraciones.

La Conselleria de Sanidad, en una resolución con recomendaciones para los actos falleros, en el marco del plan sanitario, ha recomendado doble vallado de seguridad y gestión de colas con normas de distanciamiento previo aviso con señalización visible y medidas que eviten aglomeraciones alrededor de la falla como cita previa o visitas virtuales.

El presidente de la Federación de Fallas de Especial y presidente de la comisión L’Antiga de Campanar, Rafa Mengó, explica a EFE que toman estas recomendaciones como tal, que harán «todo lo que se pueda» pero que aspectos como la cita previa «son inviables».

Tienen definido cómo se hará ese control del aforo y que lo que prima es la «cautela», además de que es importante «avisar y dar información a la gente con la señalética y la cartelería».

«Hemos preparado para todas las fallas de Especial carteles en los que se informa de que el uso de la mascarilla es obligatorio en el ruedo, que se tiene que mantener la distancia de seguridad y utilizar gel hidroalcohólico», detalla.

Además, cada ruedo tiene un cartel con el aforo de cada falla y señales en el suelo con flechas de dirección y se «controlará que no se supere la cifra y que se cumplan todas las normas sanitarias».

Reconoce que el mayor contratiempo puede ser que la gente se agolpe en los alrededores de la falla a la espera de poder visitarla. En ese caso, apela al «sentido común» de los visitantes para que se vayan y «vuelvan más tarde y hagan tiempo para que no se acumule la gente».

Si en un típico mes de marzo, el horario punta de visitas «puede ser entre las 12 y las 14 horas», el clima más caluroso de septiembre «puede hacer que no vengan hasta las 19 horas», a la par que han de saber que «las visitas nocturnas no se podrán hacer por el toque de queda», afirma.

«Será difícil determinar cuál va a ser la hora punta pero sufrirán un cambio y la gente sabrá que va a cambiar el ciclo vital de ver fallas», advierte.

UN NINOT-SEMÁFORO: EN ROJO SI SE ALCANZA EL AFORO

Uno de los controladores de aforo más novedosos en estas atípicas fiestas será un ninot-semáforo -a máximo rendimiento tras probarse en el Mobile World Congress y la Exposición del Ninot-, de casi 3,5 metros de alto y que cambia de verde a naranja y a rojo, en función de la cantidad de gente que se acumula en un área.

Su creador, Xavier Serra, explica a EFE que se va a instalar en la falla Plaza del Pilar, de la sección Especial, «para intentar ayudar a controlar el aforo» aunque destaca su valor añadido: «Mide la dinámica de las afluencias de gente, cómo se distribuyen, cuántas personas hay al día o a qué hora hay más».

«Hasta ahora las fallas de Especial no tenían esa información y les puede resultar útil, igual que a cualquier evento en abierto, más allá de controlar el aforo por el tema covid», sostiene, y asegura que funcionará estas Fallas «pensando» en generalizarlo en 2022.

El ninot tiene una tarjeta gráfica, cámara web, antena wifi y cables USB integrados y «a la altura de sus manos y disimulado, un cable conectado a una bola lumínica con tiras led, que ofrece los colores del semáforo en función de la aglomeración».

«Con la cámara se establece un área donde localiza personas y los traduce a datos anónimos. Dependiente de unos parámetros calculados a raíz del área cambia de color conforme pasa fronteras y conciencia a la gente de la situación», añade.

EN CASALES Y CARPAS: GRUPOS BURBUJA PARA EVITAR CONTAGIOS

Explica Mengó que los casales y las carpas se rigen por las restricciones en la hostelería, con mesas de hasta seis personas y un aforo del 75 % en interiores y mesas de diez personas con un aforo del 100 %.

«Las fallas van a crear sus propias mesas burbuja para que siempre sean los mismos los que estén juntos y evitar así contagios. Confiemos en el buen hace de la gente», sostiene; si hay espectáculos, la gente «estará sentada y con separación».

El presidente de L’Antiga cuenta que en su comisión, además, habrá un responsable en cada mesa burbuja de ser «quien vaya a recoger la bebida a la barra -está prohibido servir en ella- y así evitar que haya un tráfico masivo de gente».

«Será como un chill out pero con mesas y en la calle», compara y sostiene que la celebración de estas fallas será «una prueba de resiliencia total y absoluta porque es algo nuevo para todo el mundo; la celebración de unas Fallas ad hoc a las circunstancias que estamos viviendo».

«El fallero está concienciado, creo que ciudadanía también y queremos que entre unos y otros podamos salir de este impás de fallas atípicas por el tema temporal. Seguro que se disfrutan, se hacen dignas, se queman y se guardará un bonito recuerdo de algo histórico», concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Falla Plaza del Negrito despide a José Minguet, histórico fallero y referente de una familia entregada a la fiesta

Publicado

en

La Falla Plaza del Negrito vive días de luto por la pérdida de José Minguet Albiñana, uno de sus falleros más queridos y figura imprescindible en la historia de esta comisión centenaria del corazón del barrio del Carmen. Su fallecimiento deja un vacío profundo entre quienes compartieron con él su pasión por las Fallas y su compromiso con la tradición valenciana.


Un fallero de toda la vida

Minguet fue un fallero de siempre, una persona activa, participativa y comprometida con su comisión. Su presencia constante, su cercanía y su entusiasmo le convirtieron en un referente dentro y fuera del casal. Siempre dispuesto a colaborar, fue ejemplo de dedicación y amor por la fiesta.


Una familia con raíces profundamente falleras

José Minguet formaba parte de una familia muy vinculada al mundo fallero. Su esposa Chelo, su hija María José y su yerno Hugo Mengó, también muy implicado en la vida de la comisión, compartieron con él la pasión por las Fallas y por el Negrito.

Su nieta Lucía, Fallera Mayor Infantil del 175 aniversario de la Falla Plaza del Negrito, protagonizó junto a su abuelo uno de los momentos más emocionantes de los últimos años: José fue su mantenedor, y su discurso, lleno de ternura y orgullo, conmovió a todos los asistentes.

 


Impulsor de la Parada Mora

Minguet fue también uno de los principales impulsores de la Parada Mora, el desfile que cada 19 de marzo recorre la calle Caballeros hasta la Plaza de la Virgen y que constituye una de las tradiciones más queridas de la comisión. Su entusiasmo y esfuerzo ayudaron a consolidar este acto como una de las señas de identidad más destacadas del Negrito.


El mensaje de la Falla Plaza del Negrito

“Siempre formarás parte de nuestra historia y de nuestro corazón”

La comisión ha querido despedirle con unas sentidas palabras publicadas en sus redes sociales:

“Hoy la familia de la Falla Plaza del Negrito despide con tristeza a uno de los nuestros, José Minguet Albiñana.
Siempre formarás parte de la historia y el corazón de nuestra Falla.
Descansa en paz.
Nuestros más sinceros pésames a su familia y amigos.”

Un mensaje que refleja el cariño, el respeto y la admiración que toda la comisión siente por quien fue, durante décadas, un pilar humano y festivo del Negrito.


Un legado que perdurará

Con su marcha, la Falla Plaza del Negrito despide a un fallero ejemplar, símbolo de una familia que ha hecho historia en la comisión y que seguirá honrando su memoria en cada fiesta, cada pasacalle y cada ofrenda a la Mare de Déu.

Su recuerdo permanecerá vivo entre quienes compartieron con él su amor por la fiesta y por la ciudad de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo