Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento abre el plazo para presentar los proyectos de las fallas municipales 2021

Publicado

en

Este próximo martes, día 2 de junio, se abrirá el plazo para que artistas y equipos multidisciplinares interesados en plantar las fallas municipales de 2021 puedan presentar la documentación correspondiente de sus proyectos. Como principal novedad este año, dada la situación sanitaria vigente, este período de presentación de documentación, de 10 días hábiles, contará con cita previa para poder atender de forma ordenada a todas y todos los artistas interesados.

Las bases de las fallas municipales del año que viene se publicarán mañana lunes en el tablón de edictos, lo que permitirá que desde el día siguiente y hasta el día 15 de junio se pueda presentar documentación relativa a los proyectos candidatos en la Delegación de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València. Todo, en horario de 9 a 14 horas. La cita previa se podrá solicitar a través del correo electrónico culturafestiva@valencia.es y del teléfono 962.085.195.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha destacado que con esta llamada a proyecto “trasladamos un mensaje de certeza y tranquilidad a los artistas falleros, que son protagonistas esenciales de las Fallas, en un momento de crisis sanitaria y económica en que el Ayuntamiento quiere dar ejemplo con su apoyo a los artistas y a la falla como elemento central de la fiesta grande de nuestra ciudad”.

La apertura de este plazo llega semanas después de lo habitual dada la suspensión de los plazos administrativos que hubo durante varias semanas, vinculada al Estado de Alarma por la pandemia de la COVID-19. Una vez retomados esos plazos administrativos, ya es viable abrir el plazo para que artistas falleros interesados en plantar la falla grande o la falla infantil del año que viene en la plaza del Ayuntamiento puedan hacerlo con plenas garantías de seguridad.

Las bases contemplan los mismos presupuestos de los dos últimos años. Como en los últimos ejercicios, será un jurado técnico, despolitizado y con paridad de género, conformado por representantes del mundo artístico, fallero y creativo, el que tomará las decisiones finales. Tendrá que valorar, entre otros criterios, la sátira de la obra en conjunto, la claridad conceptual y la singularidad de la idea planteada, la integración de la obra en el espacio público en que tiene que instalarse, la calidad compositiva y espacial o la facilidad de recorrido, accesibilidad y relación visual desde el exterior. También se tendrá en cuenta un año más la adecuación de los materiales con que se construya la obra a la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, para minimizar la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión, por lo cual se valorará el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y apoyos como en coberturas, preparaciones y acabados pictóricos. Además, también se evaluará el uso de recursos que favorezcan la interacción de la obra con el público.

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo