Síguenos

Fallas

#Fallas17|Colas por un peinado de fallera en la ‘apertura de agendas’ de las peluquerías

Publicado

en

Con la cuenta atrás iniciada para las Fallas 2017, es el momento de iniciar los preparativos para la semana grande de la fiesta. Es momento de sacar trajes del armario si no se ha hecho antes, para tenerlo todo previsto y preparado y lo más importante, en el caso de una fallera es tener también resuelto el tema del peinado. Todo un ritual que aunque muchas tienen la suerte de poder hacérselo en casa, la gran mayoría recurre a las manos de expertos en la materia. Y es que si algo caracteriza al peinado de valenciana, es lo metódico y laborioso de su realización para que quede perfecto, especialmente por lo que respecta al tamaño del moño o las ondas cuando se portan los tres moños.

Las peluquerías de ‘referencia’ en la materia son conscientes de que deben hacer un gran esfuerzo para poder abarcar y peinar a todas sus clientas en apenas 3 días, pues es el momento de ‘temporada alta’. Para ello está el ritual que se ha convertido en todo un clásico: la apertura de la agenda de fallas de los centros de peluquería y estética, donde las falleras acuden raudas a ser de las primeras en elegir fecha y hora para peinarse y maquillarse en la semana grande de fallas y no quedarse sin su ansiado turno. Es más, en ocasiones muchas de ellas hacen horas de cola, incluso pasando la noche al raso, para poder inscribirse en la ansiada agenda de su profesional de referencia. Y es que la mayoría de peluqueros del sector coinciden en señalar la apertura de agendas en un determinado día y hora como la forma más «igualitaria» de ofrecer a todas las clientas la misma oportunidad de poder tener su turno, aunque a veces ello conlleve horas de espera.

Teresa Caballer y su equipo atienden personalmente y por teléfono las llamadas para coger turno para fallas. Foto: Official Press

Teresa Caballer y su equipo atienden personalmente y por teléfono las llamadas para coger turno para fallas. Foto: Official Press

En el caso de Teresa Caballer Estilistas, toda una experta en el arte de peinar de valenciana, la ‘esperada’ agenda se abría este miércoles 15 de febrero. Para ello, sus clientas, ya sean las que van todo el año o bien las que solo acuden cuando se visten de valenciana en fallas, deben llamar o ir personalmente para coger cita para los días grandes de la fiesta. Este año, antes de abrir, la propia Teresa se ha encontrado a clientas que llevaban desde bien temprano esperando el momento de apertura del centro para poder ser las primeras en apuntarse. «Así puedo elegir la hora que mejor me viene», señalaba una de ellas tras coger cita.

Tal ha sido la avalancha de visitas y llamadas, que el teléfono del centro se ha estropeado y han tenido que desviar las llamadas al teléfono móvil de Teresa Caballer para poder atender a las clientas que optaban por la vía telefónica. En apenas un par de horas, la agenda ya está completa a excepción de algunos huecos libres que puedan quedar y que a lo largo de este día seguramente se llenen.

Momento de la cola en el interior del centro de Teresa Caballer Estilistas. Foto: Official Press

Momento de la cola en el interior del centro de Teresa Caballer Estilistas. Foto: Official Press

Y es que son cientos de falleras, entre mayores e infantiles las que confían en el buen hacer y la experiencia de Teresa Caballer y su equipo, quienes entre sus clientas cuentan también con Falleras Mayores de Valencia y componentes de Cortes de Honor. A una media de 25 minutos por peinado completo de valenciana (si el moño es cosido cuesta algo menos), de esta peluquería salen peinadas una media de entre 70 y 80 falleras al día durante las jornadas ‘maratonianas’ del 16, 17 y 18 de marzo.

Detalle de la agenda minutos después de su apertura. Foto: Official Press

Detalle de la agenda minutos después de su apertura. Foto: Official Press

Sin duda, un gran esfuerzo y capacidad de concentración el que realiza el equipo de Teresa Caballer compuesto por cuatro peluqueros y una maquilladora, tratando con el mismo y cariño y profesionalidad a todas y cada una de las falleras que se ponen en sus manos con el objetivo único de que todas ellas luzcan un peinado perfecto, cómodo y muy importante: sin el dolor de los ganchos, debido a que la mayoría de las falleras pasan muchas horas e incluso días con el peinado de valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo