Síguenos

Fallas

#Fallas17|Colas por un peinado de fallera en la ‘apertura de agendas’ de las peluquerías

Publicado

en

Con la cuenta atrás iniciada para las Fallas 2017, es el momento de iniciar los preparativos para la semana grande de la fiesta. Es momento de sacar trajes del armario si no se ha hecho antes, para tenerlo todo previsto y preparado y lo más importante, en el caso de una fallera es tener también resuelto el tema del peinado. Todo un ritual que aunque muchas tienen la suerte de poder hacérselo en casa, la gran mayoría recurre a las manos de expertos en la materia. Y es que si algo caracteriza al peinado de valenciana, es lo metódico y laborioso de su realización para que quede perfecto, especialmente por lo que respecta al tamaño del moño o las ondas cuando se portan los tres moños.

Las peluquerías de ‘referencia’ en la materia son conscientes de que deben hacer un gran esfuerzo para poder abarcar y peinar a todas sus clientas en apenas 3 días, pues es el momento de ‘temporada alta’. Para ello está el ritual que se ha convertido en todo un clásico: la apertura de la agenda de fallas de los centros de peluquería y estética, donde las falleras acuden raudas a ser de las primeras en elegir fecha y hora para peinarse y maquillarse en la semana grande de fallas y no quedarse sin su ansiado turno. Es más, en ocasiones muchas de ellas hacen horas de cola, incluso pasando la noche al raso, para poder inscribirse en la ansiada agenda de su profesional de referencia. Y es que la mayoría de peluqueros del sector coinciden en señalar la apertura de agendas en un determinado día y hora como la forma más «igualitaria» de ofrecer a todas las clientas la misma oportunidad de poder tener su turno, aunque a veces ello conlleve horas de espera.

Teresa Caballer y su equipo atienden personalmente y por teléfono las llamadas para coger turno para fallas. Foto: Official Press

Teresa Caballer y su equipo atienden personalmente y por teléfono las llamadas para coger turno para fallas. Foto: Official Press

En el caso de Teresa Caballer Estilistas, toda una experta en el arte de peinar de valenciana, la ‘esperada’ agenda se abría este miércoles 15 de febrero. Para ello, sus clientas, ya sean las que van todo el año o bien las que solo acuden cuando se visten de valenciana en fallas, deben llamar o ir personalmente para coger cita para los días grandes de la fiesta. Este año, antes de abrir, la propia Teresa se ha encontrado a clientas que llevaban desde bien temprano esperando el momento de apertura del centro para poder ser las primeras en apuntarse. «Así puedo elegir la hora que mejor me viene», señalaba una de ellas tras coger cita.

Tal ha sido la avalancha de visitas y llamadas, que el teléfono del centro se ha estropeado y han tenido que desviar las llamadas al teléfono móvil de Teresa Caballer para poder atender a las clientas que optaban por la vía telefónica. En apenas un par de horas, la agenda ya está completa a excepción de algunos huecos libres que puedan quedar y que a lo largo de este día seguramente se llenen.

Momento de la cola en el interior del centro de Teresa Caballer Estilistas. Foto: Official Press

Momento de la cola en el interior del centro de Teresa Caballer Estilistas. Foto: Official Press

Y es que son cientos de falleras, entre mayores e infantiles las que confían en el buen hacer y la experiencia de Teresa Caballer y su equipo, quienes entre sus clientas cuentan también con Falleras Mayores de Valencia y componentes de Cortes de Honor. A una media de 25 minutos por peinado completo de valenciana (si el moño es cosido cuesta algo menos), de esta peluquería salen peinadas una media de entre 70 y 80 falleras al día durante las jornadas ‘maratonianas’ del 16, 17 y 18 de marzo.

Detalle de la agenda minutos después de su apertura. Foto: Official Press

Detalle de la agenda minutos después de su apertura. Foto: Official Press

Sin duda, un gran esfuerzo y capacidad de concentración el que realiza el equipo de Teresa Caballer compuesto por cuatro peluqueros y una maquilladora, tratando con el mismo y cariño y profesionalidad a todas y cada una de las falleras que se ponen en sus manos con el objetivo único de que todas ellas luzcan un peinado perfecto, cómodo y muy importante: sin el dolor de los ganchos, debido a que la mayoría de las falleras pasan muchas horas e incluso días con el peinado de valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo