Síguenos

Fallas

#FALLAS19| Latorre y Sanz, reelegidos para plantar la falla municipal de 2019

Publicado

en

banner-alargado-espolin

(EUROPA PRESS)

Los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz volverán a firmar el proyecto de la falla grande municipal de València en 2019, esta vez en compañía del dúo artístico Pichiavo, formado por los valencianos Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández. Este año, Latorre y Sanz plantaron junto a Okuda San Miguel el colorido monumento ‘Equilibri universal’ en el epicentro de la ciudad.

El jurado independiente los ha elegido por unanimidad este miércoles para las próximas Fallas, al valorar la conjunción de «tradición y transgresión con los acabados» en su proyecto. Al igual que el resto de artistas, ambos han dado a conocer su iniciativa sin boceto, tal y como históricamente había pedido el colectivo de artistas, informa el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Por tercera vez en la historia de las Fallas y por segundo año consecutivo, el proyecto de Latorre y Sanz ha sido el seleccionado para plantar la falla principal de València.

Latorre (València, 1962) planta fallas desde hace 17 años y de 2001 a 2013 fue el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros y presidente de la Federación de Artistas Falleros y Hogueras de la Comunitat Valenciana.

Desde 1987, su trabajo está asociado al de Sanz (Cuenca, 1959), quien comenzó su trayectoria profesional en el taller de los hermanos Sánchez y en la actualidad es secretario de la Cooperativa de Artistas Falleros. Juntos han firmado varios proyectos en Sección Especial, y ya fueron los autores de la falla grande en 2008 y el año pasado, cuando contaron con la colaboración de Okuda.

De cara a las próximas fiestas josefinas, Latorre y Sanz trabajarán con los valencianos Pichiavo, reconocidos por su habilidad para establecer relaciones entre el arte, la arquitectura, el espacio, contextos sociales y público a partir de un enfoque atractivo e innovador.

El dúo trabaja desde 2007 con obras que deconstruyen y mezclan referencias filosóficas y mitológicas del arte clásico y el tratamiento estético, conceptual y plástico del arte contemporáneo. Han trabajado en varios países y una de sus últimas obras la han hecho precisamente en la Ciutat de l’Artista Faller, con un gran mural con que se puede identificar este barrio desde la Ronda Norte.

El jurado que ha seleccionado este proyecto estaba integrado por el expresidente de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal Santiago Ballester, a propuesta de la Federación de Fallas de la Sección Especial, y Verónica Palomares, licenciada en Historia, restauradora y artesana del cartón piedra, en representación de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia.

También han valorado los proyectos el artista fallero José Luis Ceballos, licenciado en Bellas artes por la Politècnica de València, especializado en la conservación y restauración de bienes culturales y designado como miembro del jurado por el Gremio Artesano de Artistas Falleros; Salvia Ferrer, artista diseñadora, promotora de proyectos artísticos y directora de Intramurs, por cuya propuesta ha formado parte del comité de selección, y Susana Vilaplana, en representación del Consorci de Museos, del cual es adjunta a la Dirección.

Como testigos del proceso, con voz pero sin voto, han estado presentes Salvador García, en representación de la Junta Central Fallera (JCF), y el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y presidente de la JCF, Pere Fuset.

«BINOMIO PERFECTO»

Una de las componentes del jurado, Verónica Palomares, ha destacado que la falla municipal de 2019 será «un binomio perfecto gracias a la conjunción de la tradición artística, las cuestiones más clásicas de la falla, unidas a la transgresión en los acabados».

El artista fallero José Luis Ceballos ha explicado que el tema de la sátira lo desarrollan a través de una obra clásica, algo «muy interesante porque recuerda los orígenes de este concepto muy arraigado en la ciudad». En la misma línea, el expresidente de Convent ha resaltado que el proyecto «ha conseguido unificar todo lo que es una falla moderna y la interactividad para todas las personas que vayan a verla».

Por parte del Ayuntamiento, Fuset ha reconocido el trabajo difícil que ha tenido el jurado, que ha instado a los equipos artísticos de las otras candidaturas a volver a presentar sus proyectos en el futuro por su calidad. También ha ahondado en el hecho de que «artistas valencianos con trayectoria internacional hayan visto en los artistas falleros y las Fallas una posibilidad de suma que multiplicará los beneficios para la fiesta y al arte».

El presidente de la JCF ha recordado que las bases de este proceso de selección han sido consensuadas por tercer año con el Gremio de Artistas Falleros, y que elementos como la sátira o la utilización de materiales sostenibles se evaluaban muy positivamente. El incremento presupuestario, tras «años de congelación», permitirá destinar hasta 205.000 euros para la falla grande municipal.

Próximamente, el Ayuntamiento de València celebrará un acto específico para la presentación pública de los proyectos seleccionados para las fallas municipales de 2019.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha sido de los primeros en dar la enhorabuena a través de las redes sociales a los ‘elegidos’ así como al resto de artistas que optaban a plantar el monumento municipal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia asisten a la celebración del Día de la Policía Local con homenajes

Publicado

en

Valencia celebra el Día de la Policía Local con homenajes y reconocimientos al mérito

Hoy se ha celebrado el inicio de los actos con motivo del Día Grande de la Policía Local de Valencia, una jornada dedicada a reconocer la labor del cuerpo policial y su contribución a la seguridad y bienestar de la ciudadanía. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha visitado la central de la Policía Local junto a las Falleras Mayores de Valencia, Carmen y Marta, para compartir con todos los agentes este día tan especial.

Un acto de agradecimiento y reconocimiento

Durante el evento se han entregado las tradicionales medallas al mérito, un reconocimiento a la dedicación, valentía y servicio público de los miembros del cuerpo. Entre los galardonados se encuentran los agentes que participaron en los rescates durante la DANA, así como asociaciones vecinales y otros cuerpos de seguridad de diferentes puntos de España que prestaron su ayuda de forma desinteresada.

Las Fallas y la Policía, un trabajo conjunto

Las Falleras Mayores de Valencia destacaron la importancia del trabajo de la Policía Local en el correcto desarrollo de las Fallas, una de las celebraciones más multitudinarias y representativas de la ciudad. Como embajadoras de la fiesta fallera, agradecieron la implicación constante del cuerpo en la protección de vecinos, visitantes y del patrimonio cultural valenciano.

Este acto refuerza la imagen de Valencia como una ciudad segura, solidaria y comprometida con sus instituciones. En términos de posicionamiento SEO, el artículo se enfoca en palabras clave como “Policía Local de Valencia”, “Día del Patrón”, “medallas al mérito” y “Falleras Mayores de Valencia”, optimizando su visibilidad en buscadores y en Google News.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia asisten a la celebración del Día de la Policía Local con homenajes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo