Síguenos

Fallas

#FALLAS19| Latorre y Sanz, reelegidos para plantar la falla municipal de 2019

Publicado

en

banner-alargado-espolin

(EUROPA PRESS)

Los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz volverán a firmar el proyecto de la falla grande municipal de València en 2019, esta vez en compañía del dúo artístico Pichiavo, formado por los valencianos Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández. Este año, Latorre y Sanz plantaron junto a Okuda San Miguel el colorido monumento ‘Equilibri universal’ en el epicentro de la ciudad.

El jurado independiente los ha elegido por unanimidad este miércoles para las próximas Fallas, al valorar la conjunción de «tradición y transgresión con los acabados» en su proyecto. Al igual que el resto de artistas, ambos han dado a conocer su iniciativa sin boceto, tal y como históricamente había pedido el colectivo de artistas, informa el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Por tercera vez en la historia de las Fallas y por segundo año consecutivo, el proyecto de Latorre y Sanz ha sido el seleccionado para plantar la falla principal de València.

Latorre (València, 1962) planta fallas desde hace 17 años y de 2001 a 2013 fue el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros y presidente de la Federación de Artistas Falleros y Hogueras de la Comunitat Valenciana.

Desde 1987, su trabajo está asociado al de Sanz (Cuenca, 1959), quien comenzó su trayectoria profesional en el taller de los hermanos Sánchez y en la actualidad es secretario de la Cooperativa de Artistas Falleros. Juntos han firmado varios proyectos en Sección Especial, y ya fueron los autores de la falla grande en 2008 y el año pasado, cuando contaron con la colaboración de Okuda.

De cara a las próximas fiestas josefinas, Latorre y Sanz trabajarán con los valencianos Pichiavo, reconocidos por su habilidad para establecer relaciones entre el arte, la arquitectura, el espacio, contextos sociales y público a partir de un enfoque atractivo e innovador.

El dúo trabaja desde 2007 con obras que deconstruyen y mezclan referencias filosóficas y mitológicas del arte clásico y el tratamiento estético, conceptual y plástico del arte contemporáneo. Han trabajado en varios países y una de sus últimas obras la han hecho precisamente en la Ciutat de l’Artista Faller, con un gran mural con que se puede identificar este barrio desde la Ronda Norte.

El jurado que ha seleccionado este proyecto estaba integrado por el expresidente de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal Santiago Ballester, a propuesta de la Federación de Fallas de la Sección Especial, y Verónica Palomares, licenciada en Historia, restauradora y artesana del cartón piedra, en representación de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia.

También han valorado los proyectos el artista fallero José Luis Ceballos, licenciado en Bellas artes por la Politècnica de València, especializado en la conservación y restauración de bienes culturales y designado como miembro del jurado por el Gremio Artesano de Artistas Falleros; Salvia Ferrer, artista diseñadora, promotora de proyectos artísticos y directora de Intramurs, por cuya propuesta ha formado parte del comité de selección, y Susana Vilaplana, en representación del Consorci de Museos, del cual es adjunta a la Dirección.

Como testigos del proceso, con voz pero sin voto, han estado presentes Salvador García, en representación de la Junta Central Fallera (JCF), y el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y presidente de la JCF, Pere Fuset.

«BINOMIO PERFECTO»

Una de las componentes del jurado, Verónica Palomares, ha destacado que la falla municipal de 2019 será «un binomio perfecto gracias a la conjunción de la tradición artística, las cuestiones más clásicas de la falla, unidas a la transgresión en los acabados».

El artista fallero José Luis Ceballos ha explicado que el tema de la sátira lo desarrollan a través de una obra clásica, algo «muy interesante porque recuerda los orígenes de este concepto muy arraigado en la ciudad». En la misma línea, el expresidente de Convent ha resaltado que el proyecto «ha conseguido unificar todo lo que es una falla moderna y la interactividad para todas las personas que vayan a verla».

Por parte del Ayuntamiento, Fuset ha reconocido el trabajo difícil que ha tenido el jurado, que ha instado a los equipos artísticos de las otras candidaturas a volver a presentar sus proyectos en el futuro por su calidad. También ha ahondado en el hecho de que «artistas valencianos con trayectoria internacional hayan visto en los artistas falleros y las Fallas una posibilidad de suma que multiplicará los beneficios para la fiesta y al arte».

El presidente de la JCF ha recordado que las bases de este proceso de selección han sido consensuadas por tercer año con el Gremio de Artistas Falleros, y que elementos como la sátira o la utilización de materiales sostenibles se evaluaban muy positivamente. El incremento presupuestario, tras «años de congelación», permitirá destinar hasta 205.000 euros para la falla grande municipal.

Próximamente, el Ayuntamiento de València celebrará un acto específico para la presentación pública de los proyectos seleccionados para las fallas municipales de 2019.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha sido de los primeros en dar la enhorabuena a través de las redes sociales a los ‘elegidos’ así como al resto de artistas que optaban a plantar el monumento municipal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo