Síguenos

Valencia

Fallece el exdiputado del PSPV-PSOE Pepe Camarasa a los 68 años

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 23 jun (EFE).- El ex diputado autonómico socialista Pepe Camarasa Albertos, uno de los dos parlamentarios que en 2006 denunciaron que dos empresarios relacionaban a Eduardo Zaplana con el cobro de facturas falsas en la construcción del parque temático Terra Mítica, ha fallecido este miércoles a causa de una enfermedad.

Camarasa (Caudete, Albacete, 1952) fue diputado socialista durante diez años a lo largo de tres legislaturas en Les Corts Valencianes, a las que llegó en 1999, hasta que en diciembre de 2009 renunció al acta de parlamentario para ocupar la vicepresidencia de Bancaja.

Durante su labor como parlamentario se encargó de controlar y fiscalizar los grandes proyectos desarrollados por el Gobierno valenciano, y quizá por ello le buscaron dos empresarios, Antonio Moreno Carpio y José Herrero García, para desvelarle la existencia de supuestas mordidas en el parque temático Terra Mítica, en Benidorm.

Camarasa grabó durante los dos últimos encuentros con los empresarios en su despacho de Les Corts las conversaciones con un magnetófono oculto en un bolso que se encontraba colgado en una percha, para que no pudieran ser utilizadas en su contra.

Según explicó el exdiputado en el juicio del caso Terra Mítica, los empresarios querían dinero a cambio de documentar las supuestas mordidas en el parque, para hacer frente a la responsabilidad derivada de un contencioso que mantenían con Hacienda, pero el PSPV-PSOE ni siquiera contempló esa posibilidad.

Pepe Camarasa se inició en política en Albacete en los años 70 por influencia familiar, pero su vida laboral le llevó a Valencia a finales de esa década, por lo que decidió trasladar también allí su carrera política.

Estuvo vinculado al mundo bancario desde el inicio de su vida laboral, pues empezó trabajando en una entidad de ahorro albaceteña, empleo que abandonó para trasladarse a Valencia, donde formó parte del equipo de la Conselleria de Sanidad en la etapa en la que se produjeron las transferencias como director de gabinete del conseller, entre 1988 y 1992.

Tras conocerse el fallecimiento de Camarasa, quien actualmente estaba jubilado y no ocupaba ningún cargo, han sido numerosas las muestras de condolencia, como la del PSPV-PSOE de València, que ha destacado que fue un socialista que dedicó su vida a defender los valores de la igualdad, la libertad y la justicia social, y a luchar contra la corrupción.

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, le ha recordado como «amigo y compañero, buen consejero y maestro, socialista cabal, honrado, inteligente y mordaz. Entrañable para todos y una ausencia irreparable pero inolvidable».

El secretario general del PSPV-PSOE y president de la Generalitat, Ximo Puig, ha resaltado que Camarasa «dio la cara por la decencia de su tierra desde el primer momento» e hizo «más digna la política valenciana», por lo que su muerte es «una pérdida enorme».

La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha recordado que fue «de los primeros políticos valencianos que señaló a Zaplana y Camps» y «denunció el Gürtel antes de que fuera el Gürtel», y el concejal Aarón Cano ha resaltado que fue un diputado «tenaz» que deja un «legado inolvidable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca presentará  mañana su candidatura para suceder a Mazón

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, registrará mañana su candidatura para relevar a Carlos Mazón como presidente del Consell, según han confirmado fuentes del Partido Popular a Levante-EMV. La fecha coincide con el último día para formalizar la postulación dentro del calendario reglamentario.


Apoyo de Vox y continuidad de la alianza

La presentación oficial de la candidatura indica que el PP ha avanzado en asegurar el respaldo de Vox para investir a su candidato, aunque hasta el momento no se ha emitido ningún comunicado oficial sobre un acuerdo formal.

Pérez Llorca, actualmente síndic del PP en las Corts, fue designado la semana pasada por el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, para asumir el cargo una vez que Mazón anunció su dimisión y pasa a ejercer como president en funciones.


Primer contacto con los negociadores de Vox

El pasado viernes, Pérez Llorca informó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que había mantenido un primer encuentro presencial con los negociadores de Vox, destacando una buena sintonía para garantizar la continuidad de la alianza política que opera en la Comunitat Valenciana desde 2023, ya sea de manera formal o tácita.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo