Fallas
Fallece Enrique Marzal, histórico indumentarista de reinas y Falleras Mayores
Publicado
hace 2 mesesen

El artesano valenciano fue una figura clave en la indumentaria tradicional y vistió a reinas, cantantes y falleras mayores de València durante más de cinco décadas
VALÈNCIA, 7 JUN. 2025
València despide a una de sus figuras más emblemáticas del arte textil. Enrique Marzal, reconocido indumentarista valenciano, falleció a los 84 años dejando tras de sí una trayectoria única en la confección artesanal de trajes tradicionales. Marzal fue modisto de reinas, artistas y falleras mayores, un referente que llevó la indumentaria valenciana a los más altos escenarios institucionales y culturales del país.
Modisto de la realeza y las grandes figuras del espectáculo
“Nací entre sedas, tijeras y dedales”, recordaba Enrique Marzal, quien tuvo el honor de confeccionar trajes para la reina Letizia, la reina Sofía, la princesa Leonor y la infanta Sofía. También fue el encargado de coordinar el proceso artesanal de los trajes de acristianar que recibieron las hijas de los actuales Reyes de España como regalo de bienvenida por parte de los artesanos valencianos.
Su arte no solo vistió a la monarquía. También lo hicieron grandes artistas de la escena española, entre ellas Concha Piquer, Lola Flores, Rocío Jurado, Carmen Sevilla, Lina Morgan, Salomé, Norma Duval, Charo Reina o Rocío Carrasco. Con orgullo, solía recordar su vínculo con las mujeres más icónicas del país, un legado textil y emocional que marcó varias generaciones.
De la posguerra a la alta costura tradicional
Enrique Marzal nació en la calle Luis Vives, en el corazón de València. Hijo de modista y de la dura posguerra, creció en los almacenes textiles más humildes de la ciudad, donde se forjó entre telas, dedales y aprendizaje. Su formación definitiva llegó en el taller de Carmen Insa, a quien siempre reconoció como su gran maestra.
Con el oficio bien aprendido, fundó su propio negocio: Rin-Mar, un establecimiento que transformó la calle Pinzón en un punto clave de la indumentaria valenciana.
Referente de la indumentaria fallera
Mucho antes de la expansión de la indumentaria tradicional como fenómeno de masas, Enrique Marzal ya era un referente indiscutible. Su firma fue sinónimo de elegancia, perfección y respeto por la tradición. Vistió a numerosas falleras mayores de València, entre ellas Carmen Dolz, Covadonga Balaguer, Gueguel Massmanian, Marta Reglero, Cristina Sánchez, Carmen Monzonís o Lucía Andrés, por quien sentía una admiración mutua.
Fue además uno de los primeros en ostentar la condición de indumentarista oficial de Junta Central Fallera, trabajando para la institución hasta 2012.
GALERÍA| Los 80 años de Enrique Marzal, el indumentarista valenciano de la Casa Real
Tres generaciones de la Casa Real
En 2017, Marzal volvió a hacer historia al confeccionar los trajes tradicionales para la princesa Leonor y la infanta Sofía, culminando así una trayectoria de décadas como indumentarista de la Casa Real. Su relación con la familia real española se prolongó durante tres generaciones, dejando una huella imborrable en la historia de la costura ceremonial.
Fiel a sus raíces hasta el final
Aunque en los últimos años residía en La Cañada, seguía manteniendo vivo su vínculo con el centro histórico de València, especialmente con su casa de la calle Caballeros, célebre por engalanar su balcón con pétalos durante la procesión del Corpus y la bajada de la Mare de Déu.
Superó un cáncer y, como muestra de agradecimiento, confeccionó un manto para la Virgen de los Desamparados, gesto que reflejaba su devoción y entrega. Aficionado también a la interpretación y los disfraces, Enrique Marzal era un personaje carismático que vivió intensamente, desde los escenarios hasta los talleres.
En su biografía no faltaban anécdotas, como su propia discrepancia sobre su fecha de nacimiento: el 14 según el registro civil, el 15 según él mismo. Hasta casi el final de sus días, seguía cosiendo con su inseparable aguja y cisell, símbolo de toda una vida dedicada al arte de vestir.
El bonito homenaje de los Reyes Magos valencianos a Enrique Marzal
Último adiós a un maestro de la aguja
El cuerpo de Enrique Marzal estará a partir de las 16:00 horas en el Tanatorio Municipal de València. El funeral se celebrará el domingo a las 12:15 horas, seguido de su incineración.
Con su partida, la indumentaria tradicional valenciana pierde a uno de sus grandes nombres. En los últimos meses, el sector ha despedido también a otras figuras insignes como Carmen Bueso y Amparo Gómez. La muerte de Enrique Marzal supone el adiós a una época dorada en la confección de trajes tradicionales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Apellidos con historia: quién es quién entre las preseleccionadas a Falleras Mayores de Valencia 2026
Publicado
hace 2 díasen
1 agosto, 2025
La tradición familiar se hace presente en las preseleccionadas
La preselección de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 ha dejado un detalle que no pasa desapercibido: muchos de los apellidos sonoros y conocidos del mundo fallero vuelven a aparecer en la lista. Hijas, sobrinas e incluso nietas de antiguas Cortes de Honor, Falleras Mayores de Valencia o representantes infantiles mantienen viva una tradición que se transmite de generación en generación.
Una herencia fallera que se mantiene en el tiempo
Las Fallas son más que una fiesta: son una forma de vida que pasa de padres a hijos. Cada año, las preselecciones reflejan cómo el mundo fallero se nutre de familias con un fuerte arraigo en sus comisiones, donde el amor por la fiesta se inculca desde la infancia.
En esta ocasión, varias de las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 son hijas o sobrinas de mujeres que ya vivieron la experiencia en el pasado, bien como integrantes de la Corte de Honor o incluso como máximas representantes de la fiesta.
En el caso de las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, no es raro encontrar mujeres que años atrás formaron parte de la Corte Infantil, demostrando que el compromiso y la pasión por las Fallas se mantiene intacta con el paso del tiempo.
Tradición y renovación en las Fallas de Valencia
Que los mismos apellidos aparezcan una y otra vez en las preselecciones no es casualidad. En muchos casos, las familias falleras han dedicado toda una vida a su comisión, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de la fiesta, el respeto a la indumentaria, la cultura y la música tradicional.
Lejos de ser un círculo cerrado, este fenómeno refleja la importancia de la herencia fallera, que convive con nuevas candidatas que cada año aportan frescura y diversidad. Así, las Fallas siguen siendo un punto de encuentro entre tradición y renovación, donde todas tienen cabida y donde el sentimiento fallero es el verdadero vínculo.
El camino hacia el reinado fallero de 2026
Tras la preselección, las candidatas continuarán con el calendario de entrevistas, pruebas y actos oficiales organizados por la Junta Central Fallera, hasta llegar a la gran cita del mes de septiembre en el Roig Arena, cuando se anunciarán los 26 nombres de las afortunadas
El camino no ha hecho más que empezar, y este año se perfila como una edición muy especial, marcada por la fuerza de la tradición familiar y el cariño hacia la fiesta que define a Valencia en todo el mundo.
¿Quién es Quién en las preseleccionadas infantiles?
Entre las candidatas de este año destacan tres niñas con un nexo común muy especial: sus madres vivieron la experiencia fallera en 2007.
Sofía Montañés Reglero, hija de Marta Reglero, Fallera Mayor de València en 2007, recoge el testigo de una tradición marcada por la pasión y el compromiso con la fiesta desde la infancia.
También se suma Jimena Mompó Crespí, cuya madre, Patricia Crespí, formó parte de la Corte de Honor de ese mismo año
Claudia de los Ángeles, hija de María Díaz Benito
Igualmente compartió aquel inolvidable 2007 como integrante de la Corte. Una muestra de cómo la herencia fallera se transmite con fuerza y emoción de madres a hijas, cerrando un círculo de tradición que enriquece a la fiesta.
Daniella Borrego Pons lleva la pasión fallera en la sangre. Su madre, Bea Pons, fue de la Corte de Honor; su tía, Patricia Borrego, también lo fue en 2001; y la prima del padre, Nuria Llopis Borrego, fue Fallera Mayor Infantil de València por la comisión Na Jordana
Vera Galán Labari, sobrina de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 1998 Rut Galán
La familia Galán vuelve a estar presente en la historia de las Fallas con la candidatura de Vera Galán Labari, sobrina de Rut Galán, quien fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1998. Un ejemplo claro de cómo la pasión por la fiesta se transmite de generación en generación, manteniendo vivo el legado fallero en cada apellido y en cada banda que se coloca con orgullo. E
Lucía Tomás Soria, sobrina de la Fallera Mayor de Valencia Noelia Soria
La ilusión fallera también se mantiene viva en la familia Tomás Soria gracias a la candidatura de Lucía Tomás Soria, sobrina de Noelia Soria, quien ostentó el título de Fallera Mayor de Valencia. El recuerdo de aquel reinado queda ahora ligado a una nueva generación que vuelve a soñar con representar a toda la ciudad. En Lucía se refleja la herencia de un apellido ligado a la historia de las Fallas, demostrando cómo la pasión, el compromiso y el orgullo fallero se transmiten de tía a sobrina con la misma intensidad y emoción.
Aitana Heredia Serrano, sobrina de la Corte de honor infantil de 2012, Roser Serrano
Martina Ballester sobrina de Marina Ballester, Corte de honor de 2022
Nora Senent, sobrina de Susana Senent Valero, Corte de honor de 1997
Carmen Moliner Agustí, hija de Mari Carmen Agustí, corte del 2009

Carmen Moliner Agustí Falla Plaça Pere María Orts i Bosch
Paula Pujol García Falla Plaça de l’Arbre hija de Maria José García Pastot, Corte de honor infantil de 1994
Quién es quién en las Candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025
Entre las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, destacan varias que ya formaron parte de la Corte de Honor Infantil, demostrando su continuo compromiso y pasión por las fallas. Estas mujeres, que desde niñas han vivido intensamente esta tradición, regresan ahora con más experiencia y dedicación, reflejando la evolución y la permanencia de su amor por la cultura valenciana.
Inés Plaza Soriano, ya perteneció a la corte infantil del 2011
La trayectoria de Inés Plaza Soriano, de la comisión Barraca-Espadán, refleja la continuidad del sueño fallero. En 2011 ya formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, una experiencia que marcó su vínculo con la fiesta. Ahora, más de una década después, regresa al proceso con la misma ilusión renovada, demostrando cómo las vivencias de la niñez pueden convertirse en el motor que impulsa a seguir persiguiendo el mayor anhelo de cualquier fallera: representar a toda Valencia.
Sandra Fito, corte infantil del 2010
El recorrido fallero de Sandra Fito es un claro ejemplo de cómo la experiencia vivida en la infancia puede dejar una huella imborrable. En 2010 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, viviendo de cerca la magia de la fiesta desde una posición privilegiada. Ahora, años después, vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima, demostrando que aquel sentimiento que nació en su etapa infantil sigue intacto y más fuerte que nunca.
Virginia Pulido, corte de honor infantil del 2008
La historia fallera de Virginia Pulido está marcada por una vivencia muy especial: en 2008 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia. Aquel año quedó grabado como el inicio de un camino de amor y entrega hacia la fiesta. Hoy, con la madurez y la experiencia que dan los años, regresa con la ilusión de revivir aquel sentimiento, pero esta vez con la mirada puesta en el sueño mayor de cualquier fallera: representar a toda la ciudad desde el trono de las Fallas.
Izaskun Albertos García, Corte infantil del 2013
Desde la comisión Chiva-Francisco de Llano, Izaskun Albertos García vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima de la fiesta. En 2013 ya vivió la experiencia de formar parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, un recuerdo que marcó su infancia y reforzó su vínculo con las Fallas. Ahora, años después, retoma ese sueño con la madurez y la pasión de quien ha crecido en la fiesta, manteniendo intacta la emoción que la acompañó en aquel año tan especial.
Daniela Roig Añón, de la Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea, hija de corte Merche Añón

Daniela Roig Añón
Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea
Laura Llobell, de la falla Exposición, cuya madre también perteneció a la corte, Laura López Albero

Laura Llobell López
Falla Exposició-Misser Mascó
Sara Costa Martínez, nieta de Aurora Micó Villarig, corte de honor de 1964
Paula Andrea Marí Turrientes, su madre Nuria perteneció a la corte del año 1994

Paula Andrea Marí Turrientes
Falla Maties Perello-Lluís de Santàngel
Marina Escrivá Salvador, hermana de la corte infantil Elia Escrivá

Marina Escrivá Salvador
Falla Rubén Darío-Fra Lluís Colomer
Ana Sánchez Pérez, hija de Silvia Pérez Fons,corte de la Fallera Mayor del 1986

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra
Rosa Bañuls Miquel hija de Rosa Miquel Montagud, que fue corte infantil en el año 1970
Te puede interesar:
Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026
Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026
Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia
Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder