Síguenos

Valencia

Fallece Pedro Agramunt, histórico dirigente del PP valenciano y exsenador, a los 73 años

Publicado

en

Fallecimiento Pedro Agramunt

València, 25 nov (OP- EFE).- El exsenador y destacado líder del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Pedro Agramunt, falleció en la madrugada de este lunes a los 73 años, según confirmaron fuentes del partido a EFE. La noticia de su muerte ha generado gran consternación en el ámbito político valenciano y nacional, donde Agramunt dejó una profunda huella como figura clave del PP y defensor de los valores europeos.

Un referente político y empresarial en la Comunitat Valenciana

Pedro Agramunt (València, 1951) inició su carrera en el mundo empresarial, ocupando destacados cargos como presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (CIERVAL) y de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Esta experiencia le permitió establecer una sólida conexión con el tejido empresarial de la región antes de dar el salto a la política.

En 1989 comenzó su carrera política como diputado por Valencia en las elecciones generales, y un año después fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), cargo que ocupó hasta 1993. También fue candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en 1991 y lideró el grupo parlamentario del PP en las Cortes Valencianas entre 1991 y 1993.

Una extensa trayectoria parlamentaria

A lo largo de su carrera, Pedro Agramunt ocupó múltiples cargos tanto en el ámbito autonómico como nacional. Fue senador en las elecciones generales de 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2011, además de diputado autonómico en las Cortes Valencianas en las elecciones de 1991 y 1995. En las elecciones generales de 2008 obtuvo el mayor número de votos registrados en la historia del Senado por la circunscripción de Valencia, con 746.478 votos.

En el plano internacional, destacó como miembro de la Asamblea del Consejo de Europa desde el año 2000. En 2013, asumió la presidencia del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) dentro del Consejo de Europa, donde lideró el crecimiento del grupo parlamentario, pasando de 171 a 203 miembros.

Presidencia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2016-2017)

En septiembre de 2015, Pedro Agramunt fue elegido candidato oficial para presidir la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, tras obtener un apoyo mayoritario de casi el 72% de los 203 parlamentarios de más de 40 países europeos en unas elecciones internas. Asumió la presidencia en 2016 y ocupó el cargo hasta 2017.

Durante su mandato, Agramunt centró su labor en la defensa de los valores fundamentales europeos, como la dignidad de la persona, la libertad y el estado de derecho. Bajo su liderazgo, el Consejo de Europa reforzó su compromiso con estos principios, consolidando su papel como organismo clave en el continente.

Reacciones tras su fallecimiento

Desde el Partido Popular de la Comunitat Valenciana, su presidente y otros representantes han lamentado profundamente la pérdida de Pedro Agramunt, calificándolo como un «referente político y pilar fundamental para el PPCV». A través de la red social X (antes Twitter), trasladaron su pésame a los familiares, amigos y seres queridos del exsenador.


Legado político y humano

Pedro Agramunt deja tras de sí un legado político caracterizado por su compromiso con los valores democráticos y europeos, así como su defensa de los intereses de la Comunitat Valenciana en los distintos cargos que desempeñó. Su fallecimiento marca el fin de una etapa histórica para el Partido Popular y para la política valenciana.

Con una vida dedicada tanto a la política como al ámbito empresarial, Pedro Agramunt será recordado como un líder incansable que contribuyó al fortalecimiento del PP y a la promoción de los valores europeos en un contexto político y social complejo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo