Síguenos

Valencia

Fallece Pedro Agramunt, histórico dirigente del PP valenciano y exsenador, a los 73 años

Publicado

en

Fallecimiento Pedro Agramunt

València, 25 nov (OP- EFE).- El exsenador y destacado líder del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Pedro Agramunt, falleció en la madrugada de este lunes a los 73 años, según confirmaron fuentes del partido a EFE. La noticia de su muerte ha generado gran consternación en el ámbito político valenciano y nacional, donde Agramunt dejó una profunda huella como figura clave del PP y defensor de los valores europeos.

Un referente político y empresarial en la Comunitat Valenciana

Pedro Agramunt (València, 1951) inició su carrera en el mundo empresarial, ocupando destacados cargos como presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (CIERVAL) y de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Esta experiencia le permitió establecer una sólida conexión con el tejido empresarial de la región antes de dar el salto a la política.

En 1989 comenzó su carrera política como diputado por Valencia en las elecciones generales, y un año después fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), cargo que ocupó hasta 1993. También fue candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en 1991 y lideró el grupo parlamentario del PP en las Cortes Valencianas entre 1991 y 1993.

Una extensa trayectoria parlamentaria

A lo largo de su carrera, Pedro Agramunt ocupó múltiples cargos tanto en el ámbito autonómico como nacional. Fue senador en las elecciones generales de 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2011, además de diputado autonómico en las Cortes Valencianas en las elecciones de 1991 y 1995. En las elecciones generales de 2008 obtuvo el mayor número de votos registrados en la historia del Senado por la circunscripción de Valencia, con 746.478 votos.

En el plano internacional, destacó como miembro de la Asamblea del Consejo de Europa desde el año 2000. En 2013, asumió la presidencia del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) dentro del Consejo de Europa, donde lideró el crecimiento del grupo parlamentario, pasando de 171 a 203 miembros.

Presidencia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2016-2017)

En septiembre de 2015, Pedro Agramunt fue elegido candidato oficial para presidir la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, tras obtener un apoyo mayoritario de casi el 72% de los 203 parlamentarios de más de 40 países europeos en unas elecciones internas. Asumió la presidencia en 2016 y ocupó el cargo hasta 2017.

Durante su mandato, Agramunt centró su labor en la defensa de los valores fundamentales europeos, como la dignidad de la persona, la libertad y el estado de derecho. Bajo su liderazgo, el Consejo de Europa reforzó su compromiso con estos principios, consolidando su papel como organismo clave en el continente.

Reacciones tras su fallecimiento

Desde el Partido Popular de la Comunitat Valenciana, su presidente y otros representantes han lamentado profundamente la pérdida de Pedro Agramunt, calificándolo como un «referente político y pilar fundamental para el PPCV». A través de la red social X (antes Twitter), trasladaron su pésame a los familiares, amigos y seres queridos del exsenador.


Legado político y humano

Pedro Agramunt deja tras de sí un legado político caracterizado por su compromiso con los valores democráticos y europeos, así como su defensa de los intereses de la Comunitat Valenciana en los distintos cargos que desempeñó. Su fallecimiento marca el fin de una etapa histórica para el Partido Popular y para la política valenciana.

Con una vida dedicada tanto a la política como al ámbito empresarial, Pedro Agramunt será recordado como un líder incansable que contribuyó al fortalecimiento del PP y a la promoción de los valores europeos en un contexto político y social complejo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo