Síguenos

Valencia

Fallece Pedro Agramunt, histórico dirigente del PP valenciano y exsenador, a los 73 años

Publicado

en

Fallecimiento Pedro Agramunt

València, 25 nov (OP- EFE).- El exsenador y destacado líder del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Pedro Agramunt, falleció en la madrugada de este lunes a los 73 años, según confirmaron fuentes del partido a EFE. La noticia de su muerte ha generado gran consternación en el ámbito político valenciano y nacional, donde Agramunt dejó una profunda huella como figura clave del PP y defensor de los valores europeos.

Un referente político y empresarial en la Comunitat Valenciana

Pedro Agramunt (València, 1951) inició su carrera en el mundo empresarial, ocupando destacados cargos como presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (CIERVAL) y de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Esta experiencia le permitió establecer una sólida conexión con el tejido empresarial de la región antes de dar el salto a la política.

En 1989 comenzó su carrera política como diputado por Valencia en las elecciones generales, y un año después fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), cargo que ocupó hasta 1993. También fue candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en 1991 y lideró el grupo parlamentario del PP en las Cortes Valencianas entre 1991 y 1993.

Una extensa trayectoria parlamentaria

A lo largo de su carrera, Pedro Agramunt ocupó múltiples cargos tanto en el ámbito autonómico como nacional. Fue senador en las elecciones generales de 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2011, además de diputado autonómico en las Cortes Valencianas en las elecciones de 1991 y 1995. En las elecciones generales de 2008 obtuvo el mayor número de votos registrados en la historia del Senado por la circunscripción de Valencia, con 746.478 votos.

En el plano internacional, destacó como miembro de la Asamblea del Consejo de Europa desde el año 2000. En 2013, asumió la presidencia del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) dentro del Consejo de Europa, donde lideró el crecimiento del grupo parlamentario, pasando de 171 a 203 miembros.

Presidencia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2016-2017)

En septiembre de 2015, Pedro Agramunt fue elegido candidato oficial para presidir la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, tras obtener un apoyo mayoritario de casi el 72% de los 203 parlamentarios de más de 40 países europeos en unas elecciones internas. Asumió la presidencia en 2016 y ocupó el cargo hasta 2017.

Durante su mandato, Agramunt centró su labor en la defensa de los valores fundamentales europeos, como la dignidad de la persona, la libertad y el estado de derecho. Bajo su liderazgo, el Consejo de Europa reforzó su compromiso con estos principios, consolidando su papel como organismo clave en el continente.

Reacciones tras su fallecimiento

Desde el Partido Popular de la Comunitat Valenciana, su presidente y otros representantes han lamentado profundamente la pérdida de Pedro Agramunt, calificándolo como un «referente político y pilar fundamental para el PPCV». A través de la red social X (antes Twitter), trasladaron su pésame a los familiares, amigos y seres queridos del exsenador.


Legado político y humano

Pedro Agramunt deja tras de sí un legado político caracterizado por su compromiso con los valores democráticos y europeos, así como su defensa de los intereses de la Comunitat Valenciana en los distintos cargos que desempeñó. Su fallecimiento marca el fin de una etapa histórica para el Partido Popular y para la política valenciana.

Con una vida dedicada tanto a la política como al ámbito empresarial, Pedro Agramunt será recordado como un líder incansable que contribuyó al fortalecimiento del PP y a la promoción de los valores europeos en un contexto político y social complejo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo