Síguenos

Valencia

Fallece Pedro Agramunt, histórico dirigente del PP valenciano y exsenador, a los 73 años

Publicado

en

Fallecimiento Pedro Agramunt

València, 25 nov (OP- EFE).- El exsenador y destacado líder del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Pedro Agramunt, falleció en la madrugada de este lunes a los 73 años, según confirmaron fuentes del partido a EFE. La noticia de su muerte ha generado gran consternación en el ámbito político valenciano y nacional, donde Agramunt dejó una profunda huella como figura clave del PP y defensor de los valores europeos.

Un referente político y empresarial en la Comunitat Valenciana

Pedro Agramunt (València, 1951) inició su carrera en el mundo empresarial, ocupando destacados cargos como presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (CIERVAL) y de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Esta experiencia le permitió establecer una sólida conexión con el tejido empresarial de la región antes de dar el salto a la política.

En 1989 comenzó su carrera política como diputado por Valencia en las elecciones generales, y un año después fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), cargo que ocupó hasta 1993. También fue candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en 1991 y lideró el grupo parlamentario del PP en las Cortes Valencianas entre 1991 y 1993.

Una extensa trayectoria parlamentaria

A lo largo de su carrera, Pedro Agramunt ocupó múltiples cargos tanto en el ámbito autonómico como nacional. Fue senador en las elecciones generales de 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2011, además de diputado autonómico en las Cortes Valencianas en las elecciones de 1991 y 1995. En las elecciones generales de 2008 obtuvo el mayor número de votos registrados en la historia del Senado por la circunscripción de Valencia, con 746.478 votos.

En el plano internacional, destacó como miembro de la Asamblea del Consejo de Europa desde el año 2000. En 2013, asumió la presidencia del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) dentro del Consejo de Europa, donde lideró el crecimiento del grupo parlamentario, pasando de 171 a 203 miembros.

Presidencia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2016-2017)

En septiembre de 2015, Pedro Agramunt fue elegido candidato oficial para presidir la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, tras obtener un apoyo mayoritario de casi el 72% de los 203 parlamentarios de más de 40 países europeos en unas elecciones internas. Asumió la presidencia en 2016 y ocupó el cargo hasta 2017.

Durante su mandato, Agramunt centró su labor en la defensa de los valores fundamentales europeos, como la dignidad de la persona, la libertad y el estado de derecho. Bajo su liderazgo, el Consejo de Europa reforzó su compromiso con estos principios, consolidando su papel como organismo clave en el continente.

Reacciones tras su fallecimiento

Desde el Partido Popular de la Comunitat Valenciana, su presidente y otros representantes han lamentado profundamente la pérdida de Pedro Agramunt, calificándolo como un «referente político y pilar fundamental para el PPCV». A través de la red social X (antes Twitter), trasladaron su pésame a los familiares, amigos y seres queridos del exsenador.


Legado político y humano

Pedro Agramunt deja tras de sí un legado político caracterizado por su compromiso con los valores democráticos y europeos, así como su defensa de los intereses de la Comunitat Valenciana en los distintos cargos que desempeñó. Su fallecimiento marca el fin de una etapa histórica para el Partido Popular y para la política valenciana.

Con una vida dedicada tanto a la política como al ámbito empresarial, Pedro Agramunt será recordado como un líder incansable que contribuyó al fortalecimiento del PP y a la promoción de los valores europeos en un contexto político y social complejo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo