Síguenos

Fallas

Las Falleras Mayores de Valencia 2024 y sus Cortes reciben sus mantillas Santos Textil

Publicado

en

Falleras Mayores Valencia 2024 reciben mantillas
Las Falleras Mayores de Valencia 2024 y la gerente se Santos Textil, Míriam Santos

Las Falleras Mayores de Valencia 20204 y sus respectivas Cortes de Honor han recibido sus mantillas oficiales de Santos Textil y un obsequio con la puntilla que lucen en su primer traje oficial. La empresa valenciana ha celebrado el acto oficial de entrega en La Mozaira de Alboraya. Además de sus mantillas, confeccionadas y diseñadas de manera exclusiva,

Sara Larrazábal, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2019, ha sido la maestra de ceremonias perfecta, y ha conducido de manera excepcional una ceremonia de entrega muy emotiva y especial.

Por su parte, Míriam Santos, gerente de Santos Textil ha sido la encargada de llevar a cabo las entregas de manera personal a todas y cada una de las máximas representantes de nuestra fiesta, que han recibido su mantilla y el obsequio con su puntilla con una inmensa alegría y felicidad.

Las mantillas de la Corte de Honor Mayor

Las doce integrantes de la Corte de María Estela Arlandis han recibido una mantilla de media luna en un sofisticado color ivoire. Piezas que destacan por su exquisito dibujo con pequeños detalles, pétalos y ramilletes, formando delicados grupos florales con un toque de plumeti acunándolo.

Las Mantillas de la Corte Infantil

En el caso de las componentes de la Corte de Honor Infantil, cada una de ellas lucirá, de nuevo, una mantilla de diseño y confección exclusiva. Se trata de una mantilla de media luna en un elegante color ivoire, cuyo diseño lo protagonizan pequeñas y medianas flores. Un minucioso trabajo que brinda un toque dulce y delicado ideal para las niñas.

El secreto mejor guardado: las mantillas de María Estela Arlandis y Marina García

Por su parte, todavía habrá que esperar unos días para desvelar el secreto mejor guardado. María Estela Arlandis y Marina García, Falleras Mayores de Valencia 2024, estrenarán sus mantillas en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Piezas únicas y elaboradas de manera exclusiva que harán que las máximas representantes de nuestra fiesta brillen con luz propia.

Dado el significado que una mantilla tiene para las falleras, Santos Textil ha puesto en su elaboración todo su cariño y profesionalidad para crear piezas que aúnan elegancia, tradición y belleza. No en vano, las mantillas son las protagonistas de las jornadas más representativas de las Fallas.

Las Falleras Mayores de Valencia 2024 reciben sus mantillas

Santos Textil, referente de la tradición bordadora valenciana

Santos Textil es proveedor oficial Junta Central Fallera de las puntillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor por séptimo año consecutivo. Además, estas Fallas 2024 serán más especiales si cabe, puesto que la empresa se estrena como proveedor oficial de las mantillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes.

La firma, además, está especializada en la elaboración de mantillas de media luna, mantillas de tres picos, manteletas y velos nupciales.

En sus más de cincuenta años de vida, Santos Textil ha diseñado y elaborado mantillas para muchas de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor, como Lola Flor (2000), Gloria Martínez (2008), Carla González (2010), Sandra Muñoz (2012), Estefanía López (2015), Sofía Soler (2016), Daniela Gómez (2018), Sara Larrazábal (2019), Consuelo Llobell y Carla García (2020), Carmen Martín y Nerea López (2022) y Laura Mengó y Paula Nieto (2023).

Desde 1970, Santos Textil no ha dejado de aportar innovación, sin perder la esencia en la tradición, en el sector textil valenciano, apostando siempre por la calidad y la elegancia en la confección de sus propios diseños exclusivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo