Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Falta de consenso en la cuenta atrás para la investidura de Ximo Puig

Publicado

en

VALENCIA, 11 Jun. (EUROPA PRESS) – Los negociadores de PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem-Esquerra Unida de la reedición del acuerdo del Botànic ponían punto y final a última hora de este lunes a una reunión de 13 horas en la sede de la coalición, sin cerrar la arquitectura definitiva del nuevo Consell y ya con el 99% del acuerdo programático.

Las tres partes han quedado a las 10 horas de este martes, 11 de junio, para un nuevo encuentro en la sede socialista, con vistas a un acuerdo definitivo a 24 horas del debate de investidura del ‘president’ de la Generalitat en funciones y líder del PSPV, Ximo Puig, en Les Corts, un plazo que se habían marcado para tener el acuerdo cerrado.

Esta séptima jornada de reuniones ha arrancado a las nueve de la mañana en la sede de Compromís. Era la tercera vez que la ronda de negociaciones pasaba por la ‘casa’ de la coalición, mientras que la próxima jornada volverá a la del PSPV. Precisamente este martes se cumplen cuatro años desde que el 11 de junio de 2015 se firmara el primer acuerdo del Botànic, entonces sin la entrada de Podem en el gobierno.

En principio, sobre el acuerdo definitivo del Botànic II planea un reparto de 12 consellerias además de Presidencia, a la espera de si tendrá o no competencias: seis para el PSPV, cuatro para Compromís y dos para Unides Podem, a falta de cerrar la o las vicepresidencias.

A la espera de retomar las conversaciones este martes, en el comité negociador confían en cerrar definitivamente el acuerdo antes de la investidura. Los únicos que han hecho declaraciones a la salida del encuentro han sido el vicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, ha asegurado a la salida de la reunión que el pacto está «al 99%», mientras que el secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha destacado que el nuevo acuerdo «es mejor que el anterior» y ha confiado en llegar a que «los tres espacios se sientan reconocidos en su diversidad».

DEL QUÉ AL CÓMO
Trece horas antes, al inicio del encuentro, la coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, apuntaba que la reedición está «a medio encajar» ya que «se está acabado el qué y se está profundizando en la estructura institucional, en el cómo», con las vicepresidencias encima de la mesa, remarcando la «generosidad» de su formación como lo ha hecho unas horas después la también coportavoz y vicepresidenta en funciones, Mónica Oltra, al decir que había sido «la única fuerza generosa».

En la misma línea, el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, afirmaba en relación a las negociaciones para el Botànic II que todo el mundo desea que los acuerdos lleguen rápido pero «si se llega al acuerdo y el acuerdo es satisfactorio el último día una hora antes no pasa nada, entra dentro del tiempo».

Apenas hora y media después del arranque de la reunión se ha iniciado un receso que se ha prolongado durante el resto de la mañana y los representantes del PSPV y de Unides Podem han salido de la sede en grupo, mientras los de Compromís se han quedado dentro.

Algunas caras sonrientes se mezclaban con rostros serios, visiblemente cansados tras la reunión que este mismo domingo acabó pasada la una de la mañana en la sede de EUPV, en la que no pararon ni para cenar –encargaron unas pizzas–. Conforme avanzaba la mañana, algunos de los actores veían más complicado cerrar antes de la tarde este acuerdo.

DESCANSOS Y CORRILLOS
Finalmente, al filo de las dos de la tarde –y sin volver a sentarse en la mesa el plenario de la comisión negociadora– los partidos decididían darse un descanso para comer y retomar la negociación a las 16 horas. La tarde ha seguido con largos recesos y sin avances hasta finalizar pasadas las nueve de la noche.

Han sido constantes los corrillos y los paseos a lo largo y ancho de la plaza del Pilar ‘a dos’ entre los distintos partidos. Especialmente activo ha estado el veterano socialista Ciprià Císcar, que ha departido tanto con Antonio Estañ (Podem) como con Àgueda Micó (Compromís) en varios momentos.

El ‘qué’ o eje programático del nuevo Botànic ya estaba cerrado a falta de las correcciones pertinentes de última hora, pero no se prevé hacerlo público hasta que esté cerrado el conjunto del acuerdo, que engloba también la arquitectura del futuro Consell y a qué fuerza le corresponde cada una de las 12 consellerias que se plantean –PSPV y Compromís están llamados a ceder competencias al nuevo integrante–, aspecto en el que los tres socios siguen sin alcanzar un acuerdo.

La investidura de Puig tendrá lugar el miércoles en Les Corts con su discurso inicial y los turnos de réplica de los portavoces de cada uno de los seis grupos parlamentarios. Por parte de Compromís lo hará Oltra, ya que fue el pasado 28A la candidata a la Presidencia por la coalición. Tras este paso queda la toma protocolaria de posesión, sobre la que planea la fecha de este domingo 16.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo