Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Falta de consenso en la cuenta atrás para la investidura de Ximo Puig

Publicado

en

VALENCIA, 11 Jun. (EUROPA PRESS) – Los negociadores de PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem-Esquerra Unida de la reedición del acuerdo del Botànic ponían punto y final a última hora de este lunes a una reunión de 13 horas en la sede de la coalición, sin cerrar la arquitectura definitiva del nuevo Consell y ya con el 99% del acuerdo programático.

Las tres partes han quedado a las 10 horas de este martes, 11 de junio, para un nuevo encuentro en la sede socialista, con vistas a un acuerdo definitivo a 24 horas del debate de investidura del ‘president’ de la Generalitat en funciones y líder del PSPV, Ximo Puig, en Les Corts, un plazo que se habían marcado para tener el acuerdo cerrado.

Esta séptima jornada de reuniones ha arrancado a las nueve de la mañana en la sede de Compromís. Era la tercera vez que la ronda de negociaciones pasaba por la ‘casa’ de la coalición, mientras que la próxima jornada volverá a la del PSPV. Precisamente este martes se cumplen cuatro años desde que el 11 de junio de 2015 se firmara el primer acuerdo del Botànic, entonces sin la entrada de Podem en el gobierno.

En principio, sobre el acuerdo definitivo del Botànic II planea un reparto de 12 consellerias además de Presidencia, a la espera de si tendrá o no competencias: seis para el PSPV, cuatro para Compromís y dos para Unides Podem, a falta de cerrar la o las vicepresidencias.

A la espera de retomar las conversaciones este martes, en el comité negociador confían en cerrar definitivamente el acuerdo antes de la investidura. Los únicos que han hecho declaraciones a la salida del encuentro han sido el vicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, ha asegurado a la salida de la reunión que el pacto está «al 99%», mientras que el secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha destacado que el nuevo acuerdo «es mejor que el anterior» y ha confiado en llegar a que «los tres espacios se sientan reconocidos en su diversidad».

DEL QUÉ AL CÓMO
Trece horas antes, al inicio del encuentro, la coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, apuntaba que la reedición está «a medio encajar» ya que «se está acabado el qué y se está profundizando en la estructura institucional, en el cómo», con las vicepresidencias encima de la mesa, remarcando la «generosidad» de su formación como lo ha hecho unas horas después la también coportavoz y vicepresidenta en funciones, Mónica Oltra, al decir que había sido «la única fuerza generosa».

En la misma línea, el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, afirmaba en relación a las negociaciones para el Botànic II que todo el mundo desea que los acuerdos lleguen rápido pero «si se llega al acuerdo y el acuerdo es satisfactorio el último día una hora antes no pasa nada, entra dentro del tiempo».

Apenas hora y media después del arranque de la reunión se ha iniciado un receso que se ha prolongado durante el resto de la mañana y los representantes del PSPV y de Unides Podem han salido de la sede en grupo, mientras los de Compromís se han quedado dentro.

Algunas caras sonrientes se mezclaban con rostros serios, visiblemente cansados tras la reunión que este mismo domingo acabó pasada la una de la mañana en la sede de EUPV, en la que no pararon ni para cenar –encargaron unas pizzas–. Conforme avanzaba la mañana, algunos de los actores veían más complicado cerrar antes de la tarde este acuerdo.

DESCANSOS Y CORRILLOS
Finalmente, al filo de las dos de la tarde –y sin volver a sentarse en la mesa el plenario de la comisión negociadora– los partidos decididían darse un descanso para comer y retomar la negociación a las 16 horas. La tarde ha seguido con largos recesos y sin avances hasta finalizar pasadas las nueve de la noche.

Han sido constantes los corrillos y los paseos a lo largo y ancho de la plaza del Pilar ‘a dos’ entre los distintos partidos. Especialmente activo ha estado el veterano socialista Ciprià Císcar, que ha departido tanto con Antonio Estañ (Podem) como con Àgueda Micó (Compromís) en varios momentos.

El ‘qué’ o eje programático del nuevo Botànic ya estaba cerrado a falta de las correcciones pertinentes de última hora, pero no se prevé hacerlo público hasta que esté cerrado el conjunto del acuerdo, que engloba también la arquitectura del futuro Consell y a qué fuerza le corresponde cada una de las 12 consellerias que se plantean –PSPV y Compromís están llamados a ceder competencias al nuevo integrante–, aspecto en el que los tres socios siguen sin alcanzar un acuerdo.

La investidura de Puig tendrá lugar el miércoles en Les Corts con su discurso inicial y los turnos de réplica de los portavoces de cada uno de los seis grupos parlamentarios. Por parte de Compromís lo hará Oltra, ya que fue el pasado 28A la candidata a la Presidencia por la coalición. Tras este paso queda la toma protocolaria de posesión, sobre la que planea la fecha de este domingo 16.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo