Síguenos

Valencia

Un funcionario herido tras la agresión de un interno peligroso en la prisión de Picassent (Valencia)

Publicado

en

falta de seguridad en la prisión de Picassent

El ataque tuvo lugar en el módulo 19, destinado a reclusos conflictivos. El sindicato Acaip-UGT denuncia la falta de medios especializados y acusa a Instituciones Penitenciarias de negligencia en la clasificación de internos.

València, 12 de mayo de 2025 – Un funcionario del centro penitenciario de Picassent (Valencia) ha resultado herido tras sufrir una violenta agresión por parte de un interno altamente conflictivo, según ha informado el sindicato Acaip-UGT. El suceso ocurrió sobre las 10:00 horas del domingo en el módulo 19 de la Unidad de Preventivos, una zona donde se encuentran reclusos con un historial de incidentes graves dentro del sistema penitenciario.

Agresión brutal en el módulo de internos conflictivos

El interno, que se encontraba en el patio realizando una llamada, lanzó con fuerza la cabina telefónica contra una funcionaria, sin llegar a impactarla, pero destrozando el equipo. Acto seguido, comenzó a patear ventanas y proferir amenazas de muerte a los funcionarios. Para contener la situación y evitar que se extendiera al resto del módulo, varios trabajadores intervinieron.

Durante el intento de reducción, el recluso propinó fuertes puñetazos a los funcionarios, alcanzando en la cabeza a uno de ellos, que sufrió golpes en la mandíbula y tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario. Tras varias pruebas médicas, se descartaron fracturas óseas, aunque el funcionario permanecerá de baja médica durante semanas.

Críticas por falta de medios y errores en la clasificación de internos

Acaip-UGT ha denunciado que no existen equipos especializados para intervenir en este tipo de situaciones dentro de las prisiones españolas. En su lugar, son los propios funcionarios de otros módulos quienes deben acudir en apoyo, dejando sus áreas desatendidas. Precisamente, en el módulo 27, de donde procedía el funcionario agredido, se produjo casi de forma simultánea otro incidente con amenazas a las funcionarias que prestaban servicio allí.

El interno agresor cuenta con numerosos antecedentes por agresiones a trabajadores penitenciarios en distintos centros, así como una trayectoria conflictiva marcada por hechos violentos. Desde el sindicato se critica duramente la política de clasificación de internos de la Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social, dirigida por Miguel Ángel Vicente Cuenca.

“Este tipo de internos peligrosos están siendo asignados a centros que no reúnen las condiciones mínimas de seguridad, como es el caso del Módulo 19 de Picassent, cuyo cierre fue recomendado por el Defensor del Pueblo”, han denunciado. “La falta de respuesta institucional está poniendo en riesgo la seguridad y salud del personal penitenciario”, han concluido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vox propone vetar el acceso a la Renta Valenciana de Inclusión a mujeres con velo

Publicado

en

La nueva Renta Valenciana de Inclusión (RVI), impulsada por el Consell, incorpora como requisito obligatorio un itinerario de inclusión social que, en caso de no cumplirse, puede suponer la retirada de la ayuda económica. Sin embargo, el grupo parlamentario de Vox ha presentado una serie de enmiendas al proyecto de ley que buscan endurecer los criterios de acceso, introduciendo condiciones que afectan directamente a parte de la población migrante.

Entre las propuestas más polémicas, Vox plantea excluir de la Renta Valenciana de Inclusión a las mujeres que utilicen velo islámico, argumentando que los beneficiarios deben comprometerse a respetar las costumbres y valores del país y renunciar a cualquier práctica que, según su criterio, atente contra la dignidad de la infancia o de las mujeres. Esta medida abre la puerta a vetar el acceso a la ayuda pública por motivos religiosos o culturales, generando un amplio debate político y social.


Coincidencia entre PP y Vox en la exclusión de determinados colectivos

Las enmiendas presentadas también incluyen la propuesta conjunta de PP y Vox para impedir el acceso y retirar la ayuda a aquellas personas que tengan una sentencia firme por ocupación ilegal de viviendas. Ambos partidos justifican esta medida como una forma de reforzar el cumplimiento de la ley y garantizar que las ayudas sociales se destinen a quienes cumplan con los requisitos de convivencia y legalidad.

Esta postura refuerza la línea política del actual gobierno autonómico, centrada en revisar los criterios de las ayudas sociales y limitar su acceso a determinados grupos.


Críticas y repercusiones sociales

Las propuestas de Vox han generado críticas entre organizaciones sociales, asociaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que consideran que la medida supone una discriminación directa hacia las mujeres musulmanas y vulnera derechos fundamentales como la libertad religiosa y la igualdad de trato.

Expertos en políticas sociales advierten de que estas modificaciones podrían aumentar la exclusión y la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población, especialmente de las mujeres migrantes, que ya enfrentan mayores dificultades para acceder a recursos económicos y programas de inserción laboral.


Debate sobre la nueva Renta Valenciana de Inclusión

La Renta Valenciana de Inclusión 2025 se plantea como una herramienta para garantizar un mínimo vital a las familias en riesgo de pobreza o exclusión social, pero las enmiendas presentadas por Vox y el apoyo parcial del PP reabren el debate sobre qué condiciones deben establecerse para acceder a estas ayudas públicas.

El Consell, mientras tanto, mantiene que la RVI debe centrarse en la inclusión laboral, la formación y la igualdad de oportunidades, sin introducir criterios de exclusión cultural o religiosa.

Continuar leyendo