Síguenos

Valencia

La falta de seguridad dispara los actos vandálicos de vehículos en Valencia

Publicado

en

falta seguridad dispara actos vandálicos valencia
Imagen de archivo de dos coches con las ruedas pinchadas. EFE/Robin Townsend

Madrid/València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El 51 % de los conductores de la Comunitat Valenciana han sufrido actos vandálicos en sus vehículos. Se trata de la autonomía con mayor porcentaje en ese apartado, 6 puntos por encima de la media española. Así lo acredita el estudio «Stop Incivismo. Pasar la llave: radiografía del vandalismo vial en España», elaborado por Línea Directa Aseguradora, que fue presentado este martes a partir de los resultados de 1.700 en cuestas realizadas en toda España.

El informe iba orientado a analizar dos acciones incívicas. Primero, los daños intencionados que una persona provoca en un coche, clasificados como actos vandálicos. Y segundo, los que son realizados por conductores sin mala intención pero en los que se dan «a la fuga» sin dejar ninguna nota ni datos en el coche dañado.

El dato es abrumador. Casi la mitad de conductores en España, alrededor de 12,3 millones, se han encontrado su coche alguna vez rayado con una llave, con el retrovisor arrancado de una patada o con la luna rota. 850.000 automovilistas confiesan haber cometido en alguna ocasión este tipo de actos vandálicos, los cuales suponen más del 20% de partes sin contrario a las aseguradoras.

Unos y otros, en palabras de Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa, suponen al año alrededor de 930 millones para las aseguradoras, además del coste personal para los conductores que no tienen seguros con cobertura completa para estos daños. De hecho, el estudio concluye que el 54% de los conductores que han sufrido daños a propósito en sus coches ha pagado de su bolsillo unos 500 euros en la reparación en el 62% de los casos y hasta 1.000 en un 30%.

RADIOGRAFÍA DEL VANDALISMO VIAL

Según el estudio de Línea Directa, 12,3 millones de conductores (45%) han sufrido vandalismo en sus coches en alguna ocasión, principalmente arañazos en la pintura (36%), daños en los retrovisores (21%) y rotura de lunas (15%). Por la otra parte, unos 850.000 conductores (3%) reconocen haber dañado intencionadamente otro coche. Casi la mitad de las ocasiones, lo hicieron por venganza personal, pero también los motivos que aducen estos conductores son que otro coche «estaba mal aparcado» (34%) o «porque era nuevo» (15%). Uno de cada tres conductores revela que han visto alguna vez cometer alguno de estos actos y, de ellos, el 60% lo ha recriminado al autor o ha denunciado.

El acto vandálico más habitual suele suceder en la calle (90%), con autores jóvenes y sin diferencias significativas entre géneros. Tal y como se mencionaba anteriormente, la Comunidad Valenciana es la comunidad que más actos vandálicos sufre (51%). La creciente inseguridad y tasas de delincuencia refrendan esta tendencia alarmante, con especial énfasis en las grandes ciudades de la región.

A la Comunitat la siguen en esa estadística Murcia (49%) y el País Vasco (49%). En el lado opuesto, se hallan La Rioja (34%), Cantabria (34%) y Asturias (38%).

DAÑOS DE CONDUCTORES QUE SE DAN A LA FUGA

11,7 millones de conductores (43%) han sufrido daños en sus coches sin que el responsable le deje sus datos. En el lado del responsable, 3,1 millones (11%) admite haber abandonado el lugar de un accidente sin dejarle ningún dato al perjudicado, un comportamiento muy habitual cuando el propietario del otro coche no se encuentra presente (71% de las veces). En esta tipología la fuga es más habitual entre conductores hombres que en mujeres.

El miedo, en el 43% de los casos, es la justificación de esa huida, pero casi un tercio revela que se ha marcado del lugar porque esta situación ya le ha pasado anteriormente, mientras que un 22% asegura que huye para no encarecer su seguro. Por su parte, los “conductores a la fuga” son más habituales en Castilla-La Mancha (52%), Murcia (49%) y Cantabria (48%).

Los daños provocados por estos automovilistas suponen el 18% de partes sin contrario, por lo que unidos a los derivados de actos vandálicos elevan el porcentaje al 40% de partes sin contrario que reciben las aseguradores por estas dos situaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calp cierra nuevamente al baño un tramo de la playa del Arenal-Bol por posible contaminación residual

Publicado

en

El Ayuntamiento de Calp (Alicante) ha decretado el cierre temporal al baño de un tramo de la playa del Arenal-Bol debido a un posible episodio de contaminación residual. La medida, tomada en la mañana de este jueves 31 de julio, sigue las recomendaciones de la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

Cierre en la desembocadura del barranco del Quisi

El área afectada se localiza en la desembocadura del barranco del Quisi, donde se sospecha que las lluvias recientes podrían haber arrastrado residuos contaminantes, afectando la calidad del agua. Se trata de un incidente similar al ocurrido a principios de julio, lo que ha encendido las alarmas sobre la gestión de aguas pluviales en la zona.

Medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Calp

Para garantizar la seguridad de los bañistas, el consistorio ha tomado las siguientes medidas:

  • Cambio a bandera roja en la zona afectada

  • Retirada temporal de la bandera azul, símbolo de calidad ambiental

  • Prohibición del baño hasta nuevo aviso

Las restricciones se mantendrán hasta que se reciban los resultados de las nuevas analíticas del agua, previstas para este viernes. Solo si los informes confirman que el agua es apta para el baño, se levantará la prohibición y se volverá a izar la bandera azul.

La calidad del agua en las playas de Calp, en el punto de mira

Este nuevo cierre reaviva el debate sobre el estado de las aguas en una de las playas más emblemáticas de la Costa Blanca, muy concurrida por turistas en plena temporada alta. Desde el Ayuntamiento aseguran que se trata de una medida preventiva basada en la prudencia y la responsabilidad ambiental.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo