Síguenos

Buenas noticias

NALIRIFO, el fármaco de la esperanza para el cáncer de páncreas metastásico

Publicado

en

farmaco cancer de pancreas metastasico
El cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte por cáncer. / Creative Commons- AGENCIA SINC

El cáncer de páncreas es el octavo tumor con mayor incidencia en España, pero es uno de los tumores con peor pronóstico a los cinco años del diagnóstico. La falta de mejoría en la supervivencia y el aumento de la incidencia en este tumor han hecho que las predicciones sitúen el cáncer de páncreas como responsable de la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos en el año 2030. En Europa, su mortalidad supera ya la del cáncer de mama.

El fármaco para el cáncer de páncreas metastásico

“Tan solo el 20% de los pacientes con cáncer de páncreas son candidatos a cirugía, y de estos el 80% recae y acaba desarrollando metástasis por lo que la mayoría de los pacientes de cáncer de páncreas acaba llegando a este estadio. En este contexto, es importante encontrar nuevas opciones terapéuticas para estos pacientes que mejoren la supervivencia” afirma la Dra. Teresa Macarulla, jefa del Grupo de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y oncóloga médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron que ha formado parte del comité científico de este ensayo internacional multicéntrico.

NALIRIFO, el fármaco de la esperanza

“Los resultados del estudio NAPOLI-3 demuestran que una nueva combinación farmacológica podría ser una nueva opción de tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de páncreas avanzado” añade la Dra. Macarulla.

El ensayo clínico de fase III NAPOLI-3 compara la eficacia antitumoral y la seguridad de NALIRIFOX, una combinación de fármacos: irinotecán liposomal (Onivyde) con fluorouracilo (5-FU), leucovorina y oxaliplatino frente a gemcitabina más nab-paclitaxel (Gem+NabP) en el entorno de la primera línea, o primera opción de tratamiento en pacientes con cáncer de páncreas metastásico.

En el ensayo clínico de fase III se incluyeron 770 pacientes y la media de la supervivencia general fue de 11,1 meses en los pacientes tratados con NALIRIFOX frente a los 9,2 meses en los que recibieron Gem+NabP. La supervivencia sin progresión (el tiempo entre que se inicia el tratamiento hasta que el tumor vuelve a crecer) también mejoró significativamente de 5,6 meses a 7,4 meses.

“Actualmente tenemos pocas opciones de tratamiento para los pacientes de cáncer de páncreas metastásico así que cualquier avance en este sentido es una buena noticia. Contar con una nueva opción terapéutica con NALIRIFOX es un paso más y nos motiva para seguir investigando en nuevos tratamientos” afirma la Dra. Teresa Macarulla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo