Síguenos

Deportes

Feliciano López: “Hay que hacerle ver a las nuevas generaciones lo que es la Copa Davis”

Publicado

en

Feliciano López Copa Davis
El extenista español Feliciano López durante las declaraciones que ha realizado en Valencia, antes del enfrentamientos del Grupo C de la Copa Davis entre Serbia y Corea del Sur. EFE/Kai Forsterling
València, 12 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El director de torneo de las finales de la Copa Davis 2023, Feliciano López, afirmó este martes en Valencia que uno de los objetivos de la competición es hacerle ver a las nuevas generaciones de aficionados y tenistas lo que significa, la historia y las emociones que produce el torneo.

Feliciano López aseguró que el formato del torneo “tiene un poco de todo”, ya que mantiene parte del antiguo, lo que es su opinión es “la esencia de la competición”.

“Yo creo que la gente está bastante satisfecha en general con este formato. Estamos en una buena posición para seguir creciendo”, indicó a los medios el extenista toledano.

Feliciano López habla de los objetivos de la Copa Davis

“Hay jugadores nuevos que no han vivido eso todavía porque son jóvenes y les ha tocado ya en esta época de transición”, añadió López, quien dijo estar “contento” por estar de nuevo en València. “Antes de cambiarse el formato jugamos en la plaza de toros, que fue el último partido de David (Ferrer) en una eliminatoria que ganó él. Agradecidos de estar aquí otra vez”, señaló.

En cuanto al grupo de España, el director del torneo afirmó que es “duro” y no será “fácil”, si bien precisó que el combinado español siempre “compite bien”.

“Estos últimos años hemos tenido diferentes bajas de jugadores, pero siempre se ha competido de tú a tú, que es el objetivo de esta semana”, explicó Feliciano López, quien señaló a Serbia como favorita “porque tiene aquí a Novak Djokovic”.

“El grupo está duro. Aunque Corea parezca el patito feo… pero yo confío en el equipo español”, añadió el toledano, quien recordó que ningún formato de competición garantiza que vayan a participar “todas las estrellas”.

“La experiencia de los años es clave y los números no mienten. Cuando se jugaba en el otro formato, pasaba lo mismo, y con este formato, aunque sea el ideal, va a seguir fallando gente porque el calendario es el que es”, argumentó.

“A mí personalmente me gusta este formato y creo que a la mayoría de la gente también. El calendario es el que es y los jugadores tienen compromisos. No nos podemos quejar de la cantidad de jugadores que están participando esta semana en la fase de grupos”, prosiguió el director de torneo.

La ausencia de Alcaraz en la Copa Davis

En relación a la ausencia de Carlos Alcaraz, Feliciano López reconoció que todo el mundo deseaba ver en acción al murciano, pero insistió en que la presencia de Djokovic confirma la categoría de la competición.

“Que esté aquí representando a su país después de ganar su 24 Grand Slam te dice mucho. Estamos muy agradecidos. Habla mucho del compromiso de él y de la competición, que le ha tenido que provocar unas sensaciones increíbles para que venga”, reflexionó.

Sobre el futuro de la competición, el toledano señaló que la idea es “evolucionar” si surgen problemas con el formato.

“Cada jugador decide lo que hacer con su calendario y la prueba es que hoy hay un 80% de entradas vendidas y no está jugando España. Trabajamos para que el formato se consolide”, manifestó Feliciano López, quien tuvo palabras de elogio para el capitán español, David Ferrer.

“Estamos en buenas manos con David en la silla. España no puede tener mejor capitán. Siempre lo digo, es el mejor jugador de Copa Davis que yo he visto. El récord que tiene tanto en casa como fuera es brutal. Siempre le deseo lo mejor al equipo español, pero estando él en la silla, mucho más”, sentenció.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo