Síguenos

APUESTAS

Fenómeno pádel en España: ¿a qué se debe este auge?

Publicado

en

Fenómeno pádel en España: ¿a qué se debe este auge?
Fenómeno pádel en España: ¿a qué se debe este auge?

Aunque el fútbol sigue siendo el deporte rey en España y cada fin de semana millones de personas se sientan delante de su televisión a ver los partidos de su equipo o a hacer apuestas deportivas, hay otros deportes que ganan más y más adeptos cada año.

Por ejemplo, uno de ellos es el pádel, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento explosivo en España, convirtiéndose en uno de los deportes más practicados en el país. 

Es difícil encontrar a alguien que no haya oído hablar del pádel o que no conozca a alguien que lo practique. Pero, ¿por qué este deporte ha llamado tanto la atención de los españoles? A continuación, analizamos algunas de las razones que explican este fenómeno en España.

¿Por qué ha habido un auge tan grande del pádel en España?

Uno de los factores que han contribuido enormemente a la popularidad del pádel en España es que es un deporte muy accesible para todas las personas y todos los bolsillos. 

Por ejemplo, en comparación con otros deportes como el golf o incluso el tenis, el pádel es mucho más asequible. No necesitas comprarte el mejor equipamiento para empezar. Además, cada vez hay más pistas disponibles en centros deportivos, gimnasios y clubes privados por todo el país.

Otra razón que explica la gran popularidad del pádel en España es su componente social. En una cultura como la española donde las relaciones sociales son tan importantes en nuestra vida diaria, el pádel se ha convertido en una excusa perfecta para reunirse con los amigos o simplemente para conocer gente nueva. 

Y es que muchos ven el pádel no solo como un deporte, sino como una actividad en la que , además de hacer ejercicio, pueden socializar y pasar un buen rato en otoño o en cualquier otra época del año. 

Por eso no es de extrañar en absoluto ver cómo, después de los partidos, los jugadores se quedan a charlar, a tomar unas cervezas o a comentar las mejores jugadas del partido. Por todo esto, es muy comprensible que el pádel se haya asentado firmemente en la cultura española.

Una nueva razón del auge del pádel es que se trata de un deporte menos exigente físicamente que otros deportes. A pesar de ser un deporte con cierta exigencia, el pádel no requiere el mismo nivel de exigencia física que otros deportes como el fútbol, el baloncesto o el tenis. 

Esto lo convierte en una opción perfecta para personas de todas las edades y con distintos niveles de condición física. Por lo tanto, es muy habitual ver a personas de diferentes edades y sexos jugando juntas en nuestro país.

Gracias a este ritmo menos exigente, el pádel permite que los jugadores puedan ajustar el ritmo y la intensidad según su capacidad y esto acaba siendo muy atrayente para los que buscan un deporte que puedan practicar de manera regular sin agotarse demasiado físicamente.

Por último, otro de los factores que ha hecho que el pádel esté de moda en España es que nuestro país es uno de los países que alberga grandes eventos relacionados con el pádel, tanto a nivel local como internacional. 

El World Padel Tour ha jugado un papel fundamental en este crecimiento, ya que hay varios torneos destacados que se celebran en ciudades españolas. Estos eventos han atraído a miles de espectadores y han ayudado a profesionalizar cada vez más este deporte.

Por otro lado, también hay muchas personas en España que han comenzado a participar en ligas y competiciones amateurs. Y es que la posibilidad de competir y mejorar tu nivel ha hecho que muchos se enganchen aún más al pádel.



Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo