Síguenos

Otros Temas

El Ayuntamiento organiza la Feria de los Animales 2023

Publicado

en

Feria Animales 2023

El Ayuntamiento de Valencia ha organizado la Feria de los Animales 2023, que tendrá lugar el próximo sábado, 30 de septiembre, de 11.00 a 20.00 horas, en el tramo 9 del río Turia, entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La feria se celebra coincidiendo con el día mundial de los animales, que tendrá lugar el 4 de octubre. 

La Feria de los Animales 2023 contará con un total de 60 asociaciones

Un total de 60 asociaciones protectoras de animales de la provincia de Valencia se darán cita en este acontecimiento, que también incluye actividades, charlas y talleres para toda la familia, incluidos los perros. 

Con la organización de la feria, el Ayuntamiento de Valencia pretende conmemorar el Día Mundial de los Animales y dar la oportunidad a las ONG de recaudar fondos, además de concienciar sobre la importancia de la protección y el bienestar de los animales de compañía. 

De esta manera, la ciudadanía podrá colaborar con las asociaciones, que tendrán diferentes productos a la venta en sus paradas, además de participar en las actividades programadas que se irán sucediendo durante todo el día. 

Uno de los puntos fuertes de este acontecimiento es el desfile de perros en adopción, que se repite en horario de mañana y de tarde. Los niños y niñas son también protagonistas de este acontecimiento, puesto que disponen de talleres educativos y lúdicos que versarán siempre sobre la temática del bienestar animal. 

En concreto, se han organizado las actividades de elaboración de un mural colectivo “Os queremos y os cuidamos” y “Un pintacaras muy animal”. Además, en diferentes horarios del día, se sucederán los talleres “Un juguete para tu peludo”, “Cuánto sabes de cuidar a los animales?”, “Galletas caseras para perros” y “Crea tu juguete animal con Playmais”.

Este acontecimiento es gratuito y apto para todos los públicos y, por supuesto, los perros son bienvenidos para disfrutar de su día. 

Charlas sobre bienestar animal

El Ayuntamiento de Vaencia quiere que la feria de los animales se convierta en punto de encuentro para que la ciudadanía pueda informarse sobre bienestar animal y tenencia responsable de animales. Por eso, el acontecimiento incluye una serie de píldoras formativas de 15 minutos de duración sobre salud y bienestar de los animales de compañía. Este año, profesionales del bienestar animal ofrecerán en total 8 conferencias en las que podremos aprender a mejorar la vida de nuestros animales de compañía. 

Así, por la mañana el público podrá asistir a las charlas ¿Que dice la Ley de Bienestar Animal?, ofrecida por Arturo González, oficial de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de València (UMA); Plan colonial felino, impartida por Carles Miquel Subiela, veterinario del Ayuntamiento de València; Claves para una tenencia responsable de animales de compañía, ofrecida por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de València; y Cómo me afecta la Ley Autonómica de Bienestar Animal como propietario?, impartida por Silvia Milvaques, veterinaria del Ayuntamiento de València.

Por la tarde, Lourdes Alarcón hablará sobre Cómo hacer más divertida la vida de tu gato; Sara Acebo, veterinaria de la clínica Exotips, ofrecerá la charla Hay un conejo en mi familia: cómo tengo que cuidarlo?; y Mayo Domínguez, educadora canina en Escuela Caniland, hablará sobre Ansiedad por separación: cómo podemos ayudar nuestro perro a superarlo. Las charlas formativas finalizarán con la ponencia 10+1 consejos para practicar senderismo con tu perro, ofrecida por Sendeperrismo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo