Síguenos

Valencia

Feria de Artesanía valenciana: Ubicación y fechas

Publicado

en

Feria de Artesanía valenciana

La Feria de Artesanía valenciana Primavera 2022 ya se puede visitar en la plaza del Ayuntamiento hasta el próximo día 15. El alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado el apoyo del Gobierno municipal a la artesanía valenciana, y ha destacado la importancia de este sector económico tradicional “que –ha afirmado- queremos seguir potenciando y apoyando desde el Consistorio”. Acompañado de otros miembros del Equipo de Gobierno, el alcalde ha visitado los puestos de la Feria, junto a la presidenta de la  Asociación de Artesanos Valencianos, Arteval, Eva Ferrer, y ha conversado con las y los artesanos participantes.

Feria de Artesanía valenciana

El alcalde ha recorrido los diferentes puestos instalados en la plaza del Ayuntamiento, acompañado de la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, y los concejales Lluïsa Notario (Gestión de Recursos), Pilar Bernabé ( Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos) y Borja Sanjuán (Hacienda). La Feria ofrece sus propuestas en la plaza de L’Ajuntament hasta el próximo día 15, en horario de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas, bajo la premisa de promocionar la artesanía autóctona como un producto exclusivo de calidad. En los cerca de 30 puestos participantes están representados diferentes oficios artesanales, como cerámica, la joyería, la madera, el textil o el vidrio. Todas las personas que exponen sus productos artesanos son profesionales acreditados con documento de calificación artesana.

Ribó ha subrayado “el interés del Ayuntamiento en esta feria, porque la artesanía –ha afirmado- es un sector muy importantes, que queremos seguir cultivando y potenciando”. De ahí, ha continuado, que la feria esté situada en esta plaza, que es la más concurrida de la ciudad. El alcalde ha mostrado su deseo de que  esta segunda edición de la feria “sea un mecanismo para potenciar la artesanía de esta ciudad”, y ha asegurado que los datos que va recopilando Arteval nos permiten adelantar unos “muy buenos resultados” de esta convocatoria.

La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, ha apoyado estas manifestaciones del alcalde, y ha destacado la recuperación de las plazas de la ciudad como espacio de actividades y de convivencia, “como en este caso la plaza del Ayuntamiento, o como el entorno de la plaza de Bruges y del Mercat, cuya recuperación hemos celebrado hace muy pocos días, y donde ya hemos podido comprobar cómo ya se han podido hacer los primeros conciertos y se ha hecho uso del espacio público”. Gómez ha anunciado que esta misma semana va a concluir la instalación de las placas solares previstas en la zona, y ha afirmado que “ya queda muy poco para poder ver finalmente acabada toda la zona del entorno del Mercat Central y de La Llotja, que está prácticamente concluida y apenas hay espacios marcados por las obras ni espacios vallados. Todos los valencianos y valencianas y las personas que vienen a visitarnos pueden ya ver la gran transformación que ha tenido esta zona de la ciudad”, ha añadido.

L’Escuraeta

A preguntas de los periodistas, la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, se ha referido a la celebración del mercado de l’Escuraeta, dado que su ubicación tradicional, la plaza de la Reina, se halla en pleno proceso de obras de remodelación, lo que impide que se celebre ahí. Beamud ha explicado que, “como cualquier otra ocupación de dominio público municipal, la parte asociativa o parte interesada ha de solicitar la ocupación del dominio público que se pretenda”. Pero según ha indicado la concejala, en este caso la entidad promotora del mercadillo no ha solicitado ninguna ocupación alternativa, por lo que no se ha podido tramitar. “Hay otras asociaciones y otras entidades, en otros acontecimientos que acostumbraban a tener determinadas localizaciones, que sí han solicitado y tramitado otras ubicaciones mientras los acontecimientos no permitieran los espacios habituales”, ha explicado.

Beamud ha concluido señalando que “las puertas de la Concejalía de Espacio Público están abiertas a todas y cada una de las entidades de la ciudad”, y ha asegurado que el Ayuntamiento está abierto a “cualquier cosa que quieran hacer de cara al año que viene, como siempre”.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: La Navidad en la ciudad de València - InfosValencia

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo