Síguenos

Ocio y Gastronomía

Comienza el festival Zevra con estrellas del reggaeton y famosos en las redes sociales

Publicado

en

Festival Zevra 2025

El Zevra Festival comienza este viernes en la playa de Cullera (Valencia) para ofrecer durante tres días reclamos musicales basados en el reggaeton, el pop latino y el indie pop, con cabezas de cartel como Maluma, Myke Towers, Nicki Nicole u Omar Montes.

Además, el festival busca un público que se haga selfis y siga la experiencia de las más de 30 celebridades invitadas a su villa para influyentes.

Según la organización, en el cartel «brillan» estrellas como Maluma, Myke Towers, Manuel Turizo y Dei V, pero también JC Reyes, Saiko, Rels B, Yandel, Nicki Nicole, Omar Montes, La Oreja de Van Gogh, Beret, La Pegatina, Rayden, Recycled J o DJ Nano.

Más de 80 artistas estarán en la cita de Cullera en la que se ofrece una zona de acampada junto al mar para 10.000 personas.

Aparte de jóvenes de la Comunitat Valenciana, los territorios que más público aportan a la cita son la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Región de Murcia.

La organización ha fletado autobuses desde 50 grandes ciudades españolas y reforzará su oferta de transporte para facilitar el deslazamiento de miles de jóvenes a Cullera. También habrá líneas desde distintos puntos de la Comunitat Valenciana (València, Castellón, Alicante), y otras localidades como Alzira, Gandia, Xátiva, Denia, Sagunto, Alcoy o Benidorm, entre otras.

El festival acogerá un evento especial Bresh, una gira mundial de fiestas de sonido pop y latino que se ha convertido en un imán de influyentes y un emblema estético para la Generación Z o zoomers, los nacidos después de 1997. Un segmento con el que el Zevra quiere «alinearse».

La gran novedad es la creación de una villa para influyentes, el Oasis, ubicada en el corazón del festival, donde 30 celebridades con hasta 12 millones de seguidores «vivirán una experiencia exclusiva con piscina, vistas privilegiadas y lujos».

También se ha diseñado un «punto selfi» para hacerse una foto cada 50 metros con fondos como la kilométrica playa de Cullera, una gigantesca noria, un astronauta hinchable, un bulevar de palmeras tropicales, una piscina balinesa o esculturas monumentales «para presumir en las historias de Instagram». «Así fue como el festival logró ser ‘trending topic’ nacional en 2023 y aspira a repetirlo», según la organización.

Los Festivales y Conciertos en Valencia de 2024

Los Festivales y Conciertos en Valencia de 2024

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Belén Monumental del Salón de Cristal de València 2025: fechas y horarios para visitarlo

Publicado

en

El Ayuntamiento de València volverá a llenar de espíritu navideño el emblemático Salón de Cristal con un nacimiento monumental que combina escenas bíblicas con referencias a la tradición valenciana. Este gran belén, ya consolidado como una de las visitas imprescindibles de la Navidad, se inaugurará el 2 de diciembre de 2025 y podrá recorrerse de forma gratuita durante toda la campaña navideña.

Un belén monumental con esencia bíblica y alma valenciana

Con casi 40 m² de superficie (4,10 m de fondo y 9,40 m de largo), el Belén del Salón de Cristal ofrecerá una escenografía panorámica diseñada por la Asociación de Belenistas de València, creadora del montaje desde 2016.

El nacimiento incluirá las representaciones clásicas —la Natividad, la anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes de Oriente o los oficios tradicionales— junto a escenas inéditas que rinden homenaje a la cultura valenciana. Este año destaca una recreación inspirada en la fiesta de San Cristóbal, donde un pastor cruza un río con un niño en brazos, así como la incorporación de una figura exclusiva: una buñolera, elaborada por artesanos de prestigio internacional.

Tanto las piezas clásicas como las nuevas incorporaciones proceden de la colección de la asociación belenista, sumando figuras únicas y complementos que enriquecen el recorrido.

Declaraciones institucionales

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que el nacimiento “une tradición cristiana y cultura valenciana, creando un espacio para que vecinos y visitantes disfruten de nuestras raíces durante la Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu, destaca que el objetivo es “sorprender y emocionar cada año, combinando rigor histórico y artístico con guiños a las tradiciones locales”.

Inauguración del belén del Salón de Cristal

  • Fecha: 2 de diciembre de 2025

  • Lugar: Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

  • Precio: Entrada gratuita

  • Visita: Durante toda la campaña navideña

(El Ayuntamiento suele habilitar horarios amplios de visita dentro del horario habitual del edificio. Cuando se publiquen los horarios detallados, pueden integrarse para completar la guía.)


Otros belenes municipales: Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Reina

Además del Salón de Cristal, València abrirá al público sus tradicionales belenes municipales de tamaño natural, también desde el 2 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.

Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Este nacimiento de inspiración grecolatina está compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, creadas por los artistas Ceballos y Sanabria.

Como parte de la tradición, el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes de Oriente, Sus Majestades realizarán una parada frente al belén para escenificar la adoración.

Belén de la Plaza de la Reina

En uno de los puntos más emblemáticos del centro histórico se instalará un belén monumental creado a partir de figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, transformadas por Pilar y María José Luna.

Más de una decena de figuras de tamaño natural recrean:

  • El nacimiento

  • El ángel anunciador

  • La adoración de los pastores

  • La llegada de los Reyes de Oriente

Un montaje de gran formato que se ha convertido en una de las paradas obligadas para quienes recorren la ciudad en Navidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo