Síguenos

Valencia

Festivos escolares marzo: ¿qué días no habrá clase en Fallas?

Publicado

en

festivos escolares marzo
La Corte de Honor de las Falleras Mayores de València en el balcón del Ayuntamiento durante el disparo de la una mascletà. EFE/Kai Försterling

El espíritu fallero ya inunda las calles de València, donde durante los próximos días el olor a pólvora, la música y la emoción se mezclarán en unas fiestas que serán más especiales que nunca. Estas serán las primeras Fallas tras la devastadora DANA de octubre de 2024, que dejó más de 200 fallecidos y arrasó varios municipios cercanos a la capital del Turia.

Por ello, la edición de las Fallas 2025 tendrá un sentido homenaje a las víctimas de aquella tragedia, convirtiéndose en una de las celebraciones más emotivas de los últimos años. Del 1 al 19 de marzo, València vivirá su fiesta más esperada, con actos que recordarán a quienes ya no están.

El inicio de las Fallas 2025: pólvora y recuerdo a las víctimas

El pasado 1 de marzo, la pirotecnia Peñarroja fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a las Fallas con la primera mascletà en la Plaza del Ayuntamiento. Un espectáculo dedicado a los 227 fallecidos en la catastrófica riada del 29 de octubre de 2024, la peor de la historia en la región.

Desde entonces, la pólvora no ha dejado de sonar en València. Cada día, a las 14:00 horas, la ciudad vibrará con las mascletàs hasta el 19 de marzo, día de San José, cuando se celebrará la cremà, el acto que marca el fin oficial de las Fallas y en el que el fuego purificador consumirá los monumentos falleros.

Semana grande de las Fallas 2025: fechas clave y eventos principales

Las jornadas más intensas de la semana grande de Fallas arrancarán el sábado 15 de marzo con la plantà infantil. A partir del domingo 16, todas las fallas estarán en pie y, hasta el miércoles 19 de marzo, se sucederán los actos más emblemáticos de la fiesta.

Entre los eventos más destacados de estas Fallas 2025 se encuentran:

  • L’»Albà» de las Fallas (noche del 15 al 16 de marzo)
  • Castillos de fuegos artificiales
  • Ofrenda de Flores a la Mare de Déu (17 y 18 de marzo)
  • Mascletàs diarias a las 14:00 horas
  • Cremà de las fallas (miércoles 19 de marzo)

¿Cuándo no hay clase en València por Fallas 2025?

Como cada año, las Fallas afectan al calendario escolar en València. En 2025, los estudiantes tendrán vacaciones durante cinco días consecutivos, coincidiendo con los días más importantes de la fiesta.

Días no lectivos en València por Fallas:

  • Lunes 17 de marzo
  • Martes 18 de marzo
  • Miércoles 19 de marzo

Además, al coincidir con el fin de semana del 15 y 16 de marzo, los escolares disfrutarán de un puente festivo de cinco días. Sin embargo, sí habrá clase el jueves 20 y viernes 21 de marzo.

Cinco días para vivir las Fallas al máximo

Con este calendario, los estudiantes valencianos tendrán la oportunidad de disfrutar de los principales actos falleros. Durante estos días podrán asistir a los espectáculos de pólvora, la Ofrenda, los castillos de fuegos artificiales y la Cremà, el momento cumbre de la fiesta.

Las Fallas 2025 no solo serán un homenaje a la tradición y la cultura, sino también un recuerdo imborrable a las víctimas de la DANA, demostrando que València sigue adelante con su espíritu festivo, pero sin olvidar su historia.

Cinco municipios cerrarán los colegios el 20 de marzo por descanso fallero

¿Habrá clases el 20 de marzo en la Comunitat Valenciana?

Con la llegada de las Fallas 2025, muchas familias se preguntan qué días serán no lectivos en los colegios y si el jueves 20 de marzo, justo después de la Cremà de San José, habrá clases.

A diferencia de otros años, la mayoría de municipios con arraigada tradición fallera han decidido mantener la jornada lectiva el 20 de marzo, con solo cinco localidades optando por dar un día más de descanso a los estudiantes.

Los municipios donde no habrá clases el jueves 20 de marzo son:

  • Burriana
  • Cullera
  • Puçol
  • Alginet
  • Favara

Además, en Alginet y Favara, el 20 de marzo ha sido declarado festivo, lo que significa que no solo los estudiantes, sino también la población en general, podrán disfrutar de un día libre.

Este año, la mayoría de estudiantes en València y otros municipios falleros tendrán clases el 20 de marzo, aunque cinco localidades han decidido alargar el descanso fallero. Las universidades también han optado, en su mayoría, por dar festivo ese día.

Si aún tienes dudas sobre el calendario escolar de tu localidad, lo recomendable es consultar con el centro educativo o el ayuntamiento correspondiente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo