Síguenos

Salud y Bienestar

Fisioterapia y rehabilitación de lesiones ¿hablamos de lo mismo?

Publicado

en

Fisioterapia y rehabilitación de lesiones ¿hablamos de lo mismo?
Fisioterapia y rehabilitación de lesiones ¿hablamos de lo mismo?

Cuando sufrimos una lesión que afecta a nuestro aparato locomotor, es normal que busquemos la mejor forma de recuperarnos y volver a nuestra actividad habitual. En este proceso, es posible que nos encontremos con dos términos que pueden generar confusión: fisioterapia y rehabilitación. ¿Son lo mismo? ¿En qué se diferencian? ¿Qué beneficios nos aportan?

En este artículo, hemos consultado a Fisvital, una clínica de rehabilitación que también ofrece tratamientos de fisioterapia en Pozuelo, y con su ayuda, vamos a intentar responder a estas preguntas y aclarar las principales diferencias entre fisioterapia y rehabilitación.

¿Qué es la fisioterapia?

La fisioterapia es una disciplina de la salud que se ocupa de prevenir, tratar y mejorar las alteraciones del movimiento y la función de las personas, mediante el uso de agentes físicos como el calor, el frío, la electricidad, la luz, el agua, el masaje y el ejercicio terapéutico. La fisioterapia tiene como objetivo principal facilitar el desarrollo, el mantenimiento y la recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad de los pacientes, así como mejorar su calidad de vida.

La fisioterapia se aplica en diversos ámbitos, como la traumatología, la neurología, la reumatología, la geriatría, la pediatría, la cardiología, la respiratoria, la deportiva, la estética, la obstetricia y la uroginecológica, entre otros. Además, la fisioterapia puede tener un carácter preventivo, curativo o paliativo, según el tipo y el grado de la patología que se trate.

Los profesionales que se dedican a la fisioterapia son los fisioterapeutas, que son titulados universitarios con conocimientos de anatomía, fisiología, patología, biomecánica, valoración y tratamiento fisioterápico. Los fisioterapeutas realizan una evaluación individualizada de cada paciente, establecen unos objetivos y un plan de intervención, aplican las técnicas más adecuadas y realizan un seguimiento y una reevaluación periódica de los resultados.

¿Qué es la rehabilitación?

La rehabilitación es un proceso que tiene como finalidad restablecer o mejorar las capacidades funcionales de las personas que han sufrido una discapacidad o una minusvalía, ya sea por una enfermedad, un accidente, un traumatismo o una malformación congénita. La rehabilitación busca que el paciente recupere la mayor autonomía e independencia posible, tanto en el ámbito físico como en el psicológico y social.

La rehabilitación se basa en un enfoque multidisciplinar, que implica la participación de varios profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, podólogos, ortopedas y, por supuesto, fisioterapeutas. La rehabilitación se lleva a cabo en centros especializados, donde se dispone de los recursos materiales y humanos necesarios para ofrecer una atención integral y personalizada a cada paciente.

Los profesionales que se encargan de la rehabilitación son los médicos rehabilitadores, que son especialistas en medicina física y rehabilitación. Los médicos rehabilitadores realizan un diagnóstico, una valoración y una prescripción de las medidas terapéuticas más adecuadas para cada caso, coordinando el trabajo del resto del equipo y supervisando la evolución del paciente.

¿En qué se diferencian la fisioterapia y la rehabilitación?

Según los explican desde Fisvital, la fisioterapia y la rehabilitación son dos conceptos que tienen puntos en común, pero también diferencias importantes. A continuación, vamos a resumir las principales diferencias entre fisioterapia y rehabilitación:

  • La fisioterapia es una disciplina de la salud, mientras que la rehabilitación es un proceso asistencial.
  • La fisioterapia se ocupa de prevenir, tratar y mejorar las alteraciones del movimiento y la función, mientras que la rehabilitación se ocupa de restablecer o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad o minusvalía.
  • La fisioterapia se aplica en diversos ámbitos y patologías, mientras que la rehabilitación se centra en casos más complejos y severos que requieren una atención multidisciplinar.
  • La fisioterapia se basa en el uso de agentes físicos, mientras que la rehabilitación se basa en un enfoque integral que incluye aspectos físicos, psicológicos y sociales.
  • Los profesionales que se dedican a la fisioterapia son los fisioterapeutas, mientras que los profesionales que se encargan de la rehabilitación son los médicos rehabilitadores.

¿Qué beneficios nos aportan la fisioterapia y la rehabilitación?

Tanto la fisioterapia como la rehabilitación nos aportan numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar, como por ejemplo:

  • Alivian el dolor y la inflamación de las zonas afectadas por la lesión.
  • Mejoran la movilidad, la fuerza, la resistencia, la coordinación y el equilibrio de las articulaciones, los músculos y los nervios.
  • Previenen o retrasan el deterioro funcional y las complicaciones derivadas de la lesión.
  • Favorecen la cicatrización y la regeneración de los tejidos dañados.
  • Estimulan la circulación sanguínea y el drenaje linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas y la nutrición celular.
  • Mejoran la capacidad respiratoria y el intercambio gaseoso, previniendo las infecciones pulmonares.
  • Mejoran la capacidad cardíaca y el control de la presión arterial, previniendo las enfermedades cardiovasculares.
  • Mejoran el estado de ánimo, la autoestima, la confianza y la motivación de los pacientes, ayudándoles a afrontar el proceso de recuperación con optimismo y esperanza.
  • Mejoran la calidad de vida, la autonomía y la integración social de los pacientes, facilitando su adaptación al entorno y su participación en las actividades de la vida diaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo