Síguenos

Otros Temas

Un médico alemán llena de rosas Castell d’Alaquàs los caminos a Santiago

Publicado

en

flor Castell Alaquàs

León, 19 abr (OFFICIAL PRESS – EFE).- Norman Sinclair es un médico y biólogo alemán de 72 años al que su afición a la botánica le llevó a adquirir una floristería tras su jubilación. En la actualidad dedica la mayor parte de su tiempo a recorrer los distintos caminos de Santiago sembrandouna rosa de la variedad “Castell d ́Alaquàs”. Esta flor le «fascinó» cuando la descubrió en Valencia y que ha bautizado como la «rosa peregrina».

Un médico alemán llena de rosas Castell d’Alaquàs los caminos a Santiago

Hace más de cuatro años que este peregrino alemán, de ascendencia venezolana, hijo de un filipino y de una española, inició el proyecto de plantación de esta variedad de rosa en los distintos caminos hacia Santiago de Compostela. Desde entonces ha plantado cientos de ellas desde Alemania hasta la capital gallega.

Según ha explicado a EFE, en 2023 está centrando sus esfuerzos en el Camino Lebaniego. En la ruta que documentó el monje alemán Hermann Küning von Vach con una guía escrita en su idioma en el tramo final de la Edad Media.

Un gran equipo impresionante

En este cometido está acompañado por Arnau García Ferrer, gerente de Viveros Ferrer, con sede en Chiva (Valencia). El periodista y escritor Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig, que les asesora sobre la ruta que siguió en la Edad Media.

«Cuando hace algo más de cuatro años visité los Viveros Ferrer interesado en comprar rosales para mi floristería descubrí esta variedad de rosa que había creado Matilde Ferrer y me llamó mucho la atención. Lo sumamente llamativo que es su color, que surge de una planta blanca originaria de California (Estados Unidos) y otra sevillana de color rojo intenso», explica Sinclair sobre el origen de esta iniciativa.

El resultado de esta hibridación, ha proseguido, es una rosa de un «singular» e «intenso» color rosa que Sinclair quiere convertir «es un nuevo símbolo del Camino de Santiago» que «con los años llegue a ser tan conocido y reconocible como la cruz, la concha o la flecha».

Sinclair, que comenzó a peregrinar en 2009 cuando llegó a Santiago desde Sevilla a través de la vía de la plata y desde entonces ha recorrido casi 6.000 kilómetros a través de las distintas rutas jacobeas, detalla que una vez que hace unos cuatro años decidió que tenía que «llenar» el camino con esta rosa tan «singular» plantó las dos primeras en Turégano (Segovia).

«A partir de entonces las ‘rosas peregrinas’ se han ido multiplicando como si tuvieran vida propia y ya hay casi cuatrocientas sembradas tanto en Alemania como en España, 75 de ellas en el Monte do Gozo, que pretenden ser un símbolo de recibimiento que Santiago da a los peregrinos que culminan el Camino», ha referido Sinclair, que ha promovido la colaboración entre las asociaciones alemana y española que quieren difundir y poner en valor el legado del monje medieval.

El toque valenciano

El gerente de Viveros Ferrer ha explicado que fue su madre la creadora de esta rosa después de un proceso de casi 12 años de trabajo. Ha precisado que cada año realizan unas 5.000 y 10.000 hibridaciones de las que solo una o dos acaban en una nueva variedad por sus condiciones de color, sanidad y resistencia.

«Esta variedad en concreto es fascinante y su elección como ‘rosa peregrina’ por parte de Norman Sinclair es muy acertada.  La flor tiene la particularidad de que tiene un color rosa con mucha luz, casi fluorescente, ideal para marcar el camino», ha indicado Arnau.
Además, pese a ser una planta de flor simple florece todo el año, es superresistente y tiene una vigorosidad impresionante, ha comentado.

Un proyecto emocionante

Se trata de un proyecto «emocionante» para su familia, ha reconocido, y ha agradecido el esfuerzo desplegado por el peregrino alemán para darla a conocer. Por su parte, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig ha destacado que Norman Sinclair no sólo pone rosas, sino que peregrina fomentando la convivencia de las gentes y los países.

«Lo primero que hizo en nuestro encuentro personal fue entregarme una carta de Martin Müller, alcalde de la ciudad de Vacha, de donde procedía el monje alemán del siglo XV. El autor de la guía del peregrinaje  transmitía su gratitud a nuestra asociación de Amigos del Camino de Künig.
Luis Martínez

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo