Síguenos

Cultura

IVAM: De banderolas publicitarias a bolsos

Publicado

en

ivam reciclar

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha colaborado en un proyecto para dar una segunda vida a sus lonas publicitarias con el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D. El alumnado de diseño de moda ha transformado las banderolas del IVAM en una colección de prototipos de vestidos y en los bolsos. Se han replicado los más icónicos del mercado, como el ‘Lady Dior’, el ‘Anton Backpack’ de Loewe o el ‘All Soft’ de Céline. Así el IVAM apuesta por reciclar como una de sus grandes puntas de lanza.

El IVAM: De banderolas publicitarias a bolsos

El material que ha servido para confeccionar estos diseños son las banderolas publicitarias de 14 metros de longitud que anuncian las exposiciones en la fachada del museo. Estas banderolas están realizadas con lona microperforada PVC de tejido de poliéster, un material de difícil recuperación en la cadena de gestión de residuos.

El IVAM apuesta por reciclar

Dar una segunda vida a las lonas es una manera práctica de incorporar los principios de economía circular en la gestión del IVAM. Reciclarlas supone un ahorro de más del 50 % en agua, energía y emisiones de CO2. El PVC es un material que, además, tarda siglos en descomponerse”, ha explicado Sergi Pérez Serrano, gerente del IVAM.

Pérez además, indica que “esta iniciativa con el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D es una muestra de lo importante que es generar alianzas con el entorno para cumplir los objetivos de sostenibilidad, que deben siempre pensarse en clave colectiva”.

Una segunda vida útil

De esta forma, 420 metros cuadrados de carteles publicitarios se han convertido en una colección de bolsos sostenibles y en ocho prototipos de vestidos en una nueva interpretación del ‘upcyling & recycling’. En este caso, el reto para el alumnado de la asignatura Proyectos de Moda era trabajar con un material de grandes dimensiones. Además debían cortarlo siguiendo un patrón específico, experimentar con el volumen y dar una segunda vida útil a lonas que suelen ser desechadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Museo del Prado visita las calles de València

Publicado

en

Museo del Prado en Valencia

Exposición “El Prado en las calles de València” en los Jardines del Real: Un Viaje por la Pintura Europea

Los Jardines del Real de València acogen hasta el 25 de mayo la impresionante exposición “El Prado en las calles de València”, una muestra que presenta 50 paneles expositivos con reproducciones de algunas de las obras más célebres del Museo del Prado. Cada panel, de 184,5 x 122 cm, permite a los visitantes disfrutar de las grandes obras de la pintura europea, desde el siglo XII hasta el siglo XX.

Esta exposición itinerante, que ha recorrido varias ciudades de España, se enmarca en los actos conmemorativos del 200 aniversario del Museo Nacional del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo. El evento ha sido inaugurado en presencia de la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, y del concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Un Recorrido por las Grandes Escuelas Pictóricas

La muestra ofrece un recorrido único por las principales escuelas pictóricas que han formado parte de la colección permanente del Prado: la escuela española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa. Los visitantes podrán admirar reproducciones de obras de maestros como Francisco de Goya, Diego Velázquez, Rubens, Bruegel, Botticelli, Tiziano, Rembrandt, Durero y muchos más. Además, la exposición incluye dos obras de artistas valencianos, “Chicos en la playa” de Sorolla y “El sueño de Jacob” de José de Ribera.

Un Entorno Inigualable para el Arte

La exposición se encuentra en uno de los paseos centrales de entrada a los Jardines del Real, un entorno natural y culturalmente rico que se convierte en un lugar ideal para disfrutar del arte al aire libre. Además, la muestra coincide con la celebración de la Feria del Libro de València, lo que añade un atractivo adicional para los visitantes.

Colaboración Público-Privada para la Cultura

María José Ferrer San Segundo destacó la importancia de la colaboración público-privada para hacer posible esta exposición, agradeciendo especialmente el apoyo de la Fundación Iberdrola. La concejala resaltó que iniciativas como esta permiten a los valencianos disfrutar de la riqueza artística de autores internacionales como Goya, Velázquez, El Bosco y Botticelli, junto a los grandes maestros valencianos como Sorolla y Ribera.

Cultura, Naturaleza y Ciudad

Ferrer San Segundo también subrayó la fusión de arte, naturaleza y ciudad que representa esta exposición, destacando su ubicación cerca del Museo de Bellas Artes de València. Esta iniciativa, en el marco de la Capitalidad Verde Europea 2024, ofrece a los valencianos una experiencia cultural completa en un entorno inigualable, combinando arte, naturaleza y lectura.

La concejala finalizó su intervención agradeciendo al Museo Nacional del Prado por la donación de los catálogos de la pinacoteca al Ayuntamiento, lo que permitirá a los visitantes profundizar aún más en las obras expuestas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo