Síguenos

Consumo

Un emprendedor valenciano lanza FOODFY, una plataforma gratuita para restaurantes preparada para la “nueva normalidad”

Publicado

en

La situación generada por la pandemia de la COVID-19 y después de conocer cómo serán las cuatro fases de la desescalada presenta un panorama complicado y distinto al que conocíamos. Dentro de esa ‘nueva realidad’ que nos espera, surgen iniciativas privadas como la de Gustavo Santana y el apoyo de Juan Miguel Codoñer como CTO, emprendedores valencianos que han lanzado la plataforma gratuita FOODFY para restaurantes con la intención de ayudar al sector de la hostelería en un momento extremadamente complicado.

La visión de FOODFY se centra en un cambio de costumbres que puedan devenirse por el actual ecosistema normativo motivado por el COVID-19. Este paradigma juega diversas variables como la prudencia de contacto social y las limitaciones/obligaciones legales impuestas al sector.

En definitiva la misión de FOODFY es proporcionar a los hosteleros una herramienta ágil y gratuita que permita mostrar la carta de cada restaurante para que los usuarios pueden pedir de forma personalizada su pedido con la diferenciación de programar su recogida en el propio restaurante.

Evidentemente también incorpora la posibilidad de reservar mesa online y realizar pedidos a domicilio pero siempre de forma programada permitiendo introducir el día y la hora que se desea el servicio.

Pero lo que une todas las variables es la geolocalización dado que números restaurantes de barrio profesionalizarán el servicio de PICK UP (Recoger Para llevar). Tal vez, para muchos, sea más cómodo recoger que recibir a domicilio.
FOODFY permite buscar por geolocalización los restaurantes que ofrecen todos estos servicios de forma independiente: búsqueda PICK UP, búsqueda DELIVERY.

Los Hosteleros disponen en FOODFY de un panel de administración para gestionar pedidos, reseñas, carta digital, horarios, tarifas, servicios pick up – delivery y reserva de mesa con calendario, perfil y mucho más.

FOODFY ofrece desde una sola plataforma el lugar donde cualquier usuario puede satisfacer una necesidad sin tener que hacer múltiples búsquedas en Google u otras plataformas pero a su vez es compatible con empresas como Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Just eat y otras.

FOODFY permite ahorrar costes a los hosteleros. Por un lado no tendrán que asumir gastos de Marketing Digital o desarrollos informáticos propios con bajo Retorno ya que FOODFY es gratuito. Los usuarios accederán a precios competitivos ya que dispondrán de una carta digital sin incremento de costes.

Pincha aquí para acceder y registrarte gratuitamente en FOODFY 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo