Síguenos

Valencia

Nuevo espacio de relajación para personas con autismo inaugurado por la Fundación del Sueño Mónica Duart

Publicado

en

Fundación Sueño Sala Calma autismo APNAC
Los distintos recursos sensoriales de la Sala de la calma para la autorregulación y reducción de la ansiedad de los usuarios.

La Fundación del Sueño Mónica Duart ha inaugurado hoy la Sala de la Calma en la residencia de la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón (APNAC). Este nuevo espacio está diseñado para la relajación y el descanso de los 26 usuarios con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que viven en la Residencia o asisten al Centro de Día APNAC.

Un Espacio para la Relajación y la Calma

La Sala de la Calma es un recurso clave para atenuar los estímulos externos y ofrecer un entorno seguro que ayuda a reducir la ansiedad y prevenir conductas no deseadas en momentos de tensión o sobreestimulación. Equipado con un rocódromo, proyector, pufs, iluminación LED y una hamaca, este espacio facilita la autorregulación emocional de las personas con TEA.

Colaboraciones y Desarrollo del Proyecto

Este proyecto, impulsado por la Fundación del Sueño Mónica Duart, ha sido desarrollado durante todo el año con la colaboración de Caixabank, Dormitienda y la empresa tecnológica Cuatroochenta. La presidenta de la Fundación, Mónica Duart, resaltó la importancia de este espacio como un refugio seguro para los residentes de APNAC, destacando su papel en la mejora del bienestar y la calidad de vida.

La presidenta de APNAC, Francisca Juárez y la presidenta de la Fundación del Sueño, Mónica Duart.

Compromiso Social y Apoyo a la Comunidad Autista

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso social de la Fundación del Sueño Mónica Duart, que comenzó con el proyecto «Sueños con Valores» para mejorar la calidad del sueño y el entorno de las personas con autismo. La Fundación colabora estrechamente con APNAC, APNAV y ASPAU para ofrecer soluciones efectivas a las necesidades particulares de las personas con TEA.

La Importancia del Sueño en el Desarrollo Cognitivo

Mónica Duart destacó que «el sueño es un factor crucial en el desarrollo cognitivo de las personas con TEA, afectando directamente a su atención, memoria, lenguaje y regulación del estado de ánimo. Un sueño de mala calidad puede agravar estos aspectos, por lo que la creación de esta sala sensorial es un paso importante hacia su bienestar”.

Fundación del Sueño Mónica Duart: Misión y Valores

La Fundación del Sueño Mónica Duart, constituida en 2021, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a concienciar sobre la importancia del descanso, investigar y tratar los trastornos del sueño y garantizar el derecho universal al descanso, especialmente de las personas más desfavorecidas.

APNAC: Apoyo a Familias y Personas con Autismo

Fundada en 1981, la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón (APNAC) tiene como objetivo proporcionar una respuesta adecuada a las necesidades de las personas con autismo y sus familias en la provincia de Castellón, promoviendo su bienestar a través de servicios de residencia, centro de día y programas de ocio y tiempo libre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo