Síguenos

Fallas

Fuset convocará una mesa de diálogo para abordar el botellón y las verbenas en Fallas

Publicado

en

Verbenas de San Juan este sábado en Valencia

Una semana después de finalizar una de las semanas falleras más intensas y multitudinarias que se recuerdan, y apenas 24 horas después del comunicado lanzado por la Interagrupación de Fallas, Federación de Fallas de Especial, Federación de Fallas de Primera y la de Especial Ingenio y Gracia que no ha dejado indiferente; el Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset ha participado en el programa de Levante TV, ‘Halcones y Palomas’, para abordar su contenido, así como realizar una valoración general al balance de las fallas 2019.

Fuset ha recalcado que «las fallas son patrimonio de todos los valencianos y valencianas, no sólo de quienes pagan la cuota de falleros» y es por ello que considera «necesario el diálogo con todos los agentes sociales» para evitar que se produzcan altercados como lo sucedido la noche del pasado 15 de marzo en el entorno de La Lonja. Si bien ha destacado que el balance festivo ha sido positivo, felicitando a la ciudad y a las comisiones falleras por su «esfuerzo».

El Presidente de JCF ha recordado que estos meses atrás, previos a la organización de las fallas 2019, se ha dado un paso importante «al sentar en una misma mesa a vecinos, comerciantes,… y alcanzar consensos». Por este motivo, ha señalado que el comunicado «está fuera de lugar porque hay una mesa de diálogo en la que analizar y mejorar todo aquello que es mejorable», por lo que ha anunciado que en «dos semanas convocaré una mesa de diálogo para abordar los problemas generados, analizar los puntos conflictivos y buscar soluciones».

«Las fallas son de todos, y no pueden ser usadas como herramienta política», ha indicado en base a la necesidad de separar el debate político del debate festivo, a la vez que ha defendido las fallas como un «motor social, cultural y económico de la ciudad».

Respecto al contenido del comunicado y sobre quién recae la responsabilidad, Fuset ha incidido en que «hace falta un poco de autocrítica. No vale el discurso victimista. Decir que la culpa es de todos menos de uno mismo no es positivo. Todos hemos de trabajar en la misma dirección. Si hay problemas, habrá que poner soluciones entre todos».

Sobre lo ocurrido en el entorno de La Lonja, el edil ha recordado que se ha actuado «protegiendo las escaleras, trasladando la verbena de la Plaza del Mercado,… pero es cierto que este año se ha desbordado», incidiendo así en la necesidad de revisar «qué grado de permisividad o garantías se exigirá a las comisiones» para evitar incidentes similares y evitar que se repitan imágenes similares a las de este año, alegando que será responsabilidad tanto del consistorio como de las comisiones.

A preguntas de los periodistas sobre si se pretende prohibir el botellón o las verbenas del día 15, Fuset ha destacado el énfasis del Ayuntamiento de València por «poner en valor la Nit de la Plantà» con actividades como la ‘Nit de l’Albà’ o una ‘plantà’ multitudinaria, señalando que hay presidentes de falla que abogan porque la noche del 15 no haya verbenas para dar importancia al monumento.

Sobre el botellón y la venta de alcohol, el Presidente de JCF ha recordado que el bando «ya apuntaba» a que la excepcionalidad de beber alcohol en la calle en la semana de fallas, se limitaba a las terrazas de los bares y a las barras que montan las fallas. No obstante, ha remitido a esa mesa de diálogo que convocará en breve para analizar estos asuntos.

La polémica en la paridad de los jurados ha sido otro de los temas tratados tras la controversia generada por la ausencia de mujeres en el jurado encargado de elegir la falla ganadora de 2019. «No responde a la realidad de las fallas en las que el 60% del censo son mujeres», ha recordado a la vez que destacaba que «hay mujeres muy preparadas y con ganas de ser jurados».

«La fiesta de las fallas es plural y diversa, y se ha hecho un esfuerzo por potenciar la igualdad en todos los aspectos», abogando a que hace falta una «revisión en profundidad» para proyectar una imagen más cohesionada.

Sobre la necesidad de si los falleros necesitan más autonomía o bien el Ayuntamiento más poder en JCF, Fuset ha sido claro: «dependencia o independecia pero convivencia», señalando que «cualquiera de los dos planteamientos es legítimo. Hay q ser coherente y consecuente, con sus pro y contras» e incidiendo en la necesidad de «este debate».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

besamanos virgen desamparados 2025
Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉS

También puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo