Síguenos

Fallas

Gabriella Giannattasio Dell’ Isola Herrero y Natalia Palomero Andreu, candidatas a Falleras Mayores 2024

Publicado

en

Gabriella Giannattasio Dell’ Isola Herrero y Natalia Palomero Andreu
Gabriella Giannattasio Dell’ Isola Herrero y Natalia Palomero Andreu

El día 10 de octubre es el día. La llamada de la alcaldesa María José Catalá dará a conocer a las próximas representantes de las Fallas 2024, desde Official Press hemos ido contando cada paso de la elección y hoy conocemos en profundidad a Gabriella Giannattasio Dell’ Isola Herrero y Natalia Palomero Andreu, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024.

Tras la gala de la Fonteta, las 13 niñas y las 13 chicas continúan el proceso de pruebas con el jurado, que ya las eligió Corte de Honor, para llegar hasta lo más alto, convertirse en la principal figura de una de las fiestas más importantes del mundo: las Fallas.

Las pruebas se suceden estos días en los que las siete personas que integran el jurado pueden trabajar con más profundidad con las 13 candidatas. Pasarán la temida prueba de la Crida o discursos en distintos supuestos, en definitiva tendrán que ‘entrenar’ para estar preparadas para la hora de la verdad. De sobra es conocido el papel de las Falleras Mayores de Valencia, dos figuras que cada año tienen más presencia en la sociedad valenciana. Conviven con autoridades, personajes relevantes y dedican un año de su vida al mundo fallero, los actos se cuentan por miles y esa resistencia también se pone a prueba estos días.

Gabriella Giannattasio Dell’ Isola Herrero y Natalia Palomero Andreu

Natalia Palomero Andreu

Falla Sant Ignasi de Loiola – Jesús i María – Sector Botànic La Petxina

24 años

Higienista dental y estudiante de cuarto de odontología en la Universidad de Valencia

CURRÍCULUM FALLERO:

Es fallera desde que nació y le gusta mucho participar en las presentaciones de la falla bailando y haciendo las coreografías para los bailes, forma parte del grupo de la Plantà y de festejos. Tiene el Bunyol d’Or.

ACTOS:

Como Fallera Mayor, la presentación y como parte de su comisión la Ofrenda.

AFICIONES:

Le encanta bailar (practica jazz clásico desde los 6 años, pero empezó a bailar con 4), también el deporte en general, hacer las maletas para viajar también le cuesta poco y pasear por el centro disfrutando de nuestra ciudad.

ANÉCDOTA FALLERA:

Sus padres son falleros de comisiones distintas y su hermano y ella también pertenecieron a las dos comisiones hasta que pasaron a juveniles y ya tuvieron que decantarse por una sola y decidieron quedarse en San Ignacio.

+DATOS

Nació un 16 de marzo y acudieron todos los amigos falleros de sus padres al hospital junto a la banda de música.

Gabriella Giannattasio Dell’ Isola Herrero

FALLA BORRULL TÚRIA – SECTOR BOTÀNIC- LA PETXINA

 

8 años

Tercero de primaria en el Colegio San Pedro Pascual

CURRÍCULUM FALLERO:

Es fallera desde que nació en 2015 y tiene el distintivo de plata. Las actividades que más le gustan son los playbacks y juegos que realizan en la falla.

ACTOS:

El acto que más le gusta es Cremà.

AFICIONES:

Le encanta bailar, cantar y practicar telas aéreas.

ANÉCDOTA FALLERA:

El día de la Recogida del Ninot se lo estaba pasando tan bien que sin darse cuenta se le enganchó la manteleta con un tambor de la charanga.

+ DATOS:

Su padre es italiano, del municipio de Pompeya (Pompeya). Toda la familia italiana que allí reside, ha conocido desde que Gabriella es pequeña el mundo de las Fallas. Están muy orgullosos de ver cómo la pequeña de la casa transmite con tanto cariño esta fiesta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo