Síguenos

Fallas

Lo que no se ve de la gala de Elección de Cortes de Honor

Publicado

en

gala de Elección de Cortes de Honor

La noche más mágica del año para el mundo fallero es, sin duda, es la gala de elección de Cortes de Honor en Fonteta. Es una noche de ilusión por conocer a las niñas y chicas que representarán a la ciudad de Valencia y de tristeza para muchas de las candidatas en la noche que se despiden de su sueño. A pesar de que el ritual de cómo se conocen a las 26 elegidas, todo fallero lo conoce, detrás de los focos y los aplausos, hay muchos detalles que pasan desapercibidos.

Los secretos que esconde la gala de Elección de Cortes de Honor: dónde ven la gala o qué ocurre con las candidatas no seleccionadas

Es un día lleno de nervios en el que las candidatas simplemente desfilan para el público, pero la suerte ya está echada. No solamente las 146 candidatas están nerviosas, sino que sus familiares y allegados sienten los mismos nervios por verlas cumplir su sueño.

A pesar de que es un día muy especial, la mayoría de ellas intentan hacer de ese día, uno normal, siguiendo su rutina. En en el caso de los años en los que se ha celebrado un viernes, muchas de las aspirantes fueron a trabajar, para estar distraídas e intentar amainar los nervios. El tiempo para peinado y maquillaje lo guardan con días de antelación, muchas prefieren estar listas desde por la mañana, en cambio, otras prefieren maquillarse después de comer.

El ritual para vestirse, ese día es especial, a la suma de todos los complementos de la indumentaria, se le añade el momento de los amuletos. Las enaguas van repletas de objetos familiares que les han dado suerte a las candidatas o, incluso, el número con el que salieron elegidas en el sector.

Para llegar hasta la Fuente de San Luís algunas de ellas acuden en taxi, otras en los coches de sus familiares, pero siempre acompañadas de una persona especial que les de un beso de despedida, lleno de carga emotiva, el último impulso. Momento en el que muchas deciden dejar el teléfono móvil para poder vivir esa oportunidad al máximo.

¿Dónde se encuentran previamente?

Aunque cada año cambia, se cita a las 146 candidatas hora y media antes de que dé comienzo el acto. Durante ese momento las aspirantes se encuentran en una sala en la que charlan y comentan sus inquietudes con el resto de compañeras. También se les sirve un pequeño tentempié en el que disfrutan de chucherías, papas y varios bocadillos para hacer menos larga la espera. Desde esa sala no tienen acceso a qué es lo que ocurre en el pabellón. En cierto modo, se encuentran aisladas, mientras están acompañadas por miembros de la Junta Central Fallera.

En la mayoría de las ocasiones, el presidente de Junta Central Fallera baja a la sala donde se encuentran para desearles suerte. Al llegar el momento de comenzar el acto, las candidatas siguen en la sala y no pueden ver lo que ocurre en el pabellón. Sí que presencian la despedida de las Falleras Mayores de Valencia, e inmediatamente después se preparan para desfilar. De este modo, solamente pueden escuchar qué es lo que ocurre, pero no ven nada más.

Una vez llega el momento de desfilar, las 146 falleras se preparan y desfilan, desde hace ya casi 20 años por sectores, para así llevar un orden. Mientras van saliendo, van subiendo hacía las gradas, para así poder ver al resto de sus compañeras y disfrutar del espectáculo.

¿Qué pasa con las 120 candidatas restantes?

Al llegar el momento de leer los 13 nombres infantiles y mayores las candidatas esperan en varios accesos del pabellón. Un lugar en el que no se escucha bien y que puede dar lugar a confusiones, como ocurrió en la elección de la Corte de Honor de 2020. Ahí esperan en pequeños corros a que se escuche el nombre de cada una, mientras continúan acompañadas de miembros de JCF. Entretanto los primeros sollozos comienzan a aparecer.

Mientras se canta el himno y se espera a que finalice el acto, se tiene en cuenta a las 26 elegidas. En cambio, nunca se sabe cómo se vive detrás. En cierto modo la gala de elección de Cortes de Honor es un acto pensado sola y exclusivamente para las elegidas.

Las otras sesenta candidatas tanto infantiles, como mayores, lo viven de una manera muy diferente. Es un momento de tensión y tristeza en muchos casos. Una vez ya se conocen los nombres, se lleva rápidamente a las 120 aspirantes restantes a la sala en la que han estado durante la gala. Los pasillos donde se encuentran se desalojan fugazmente para que puedan ser usados, por medios de comunicación  y diferentes miembros de la JCF.

Las dos caras de la moneda

Una vez en la sala, sobre todo en el caso de las infantiles, se vive un momento triste, muchas niñas llorando por no haber podido lograr su sueño, después de muchos días de tensión. Y en el que las pequeñas esperan la llegada de sus familiares.

Aunque no siempre ocurre, en algunas ocasiones, el jurado que las ha acompañado en la aventura, baja a para felicitarlas por su enorme esfuerzo.

Esa es la ocasión en la que se palpa el gran cambio entre las 120 no elegidas, instante en el que se rompen muchos sueños de una manera cruel y, quizás con una tensión innecesaria. Mientras en otro lugar, se encuentra la otra cara de la moneda, las 26 elegidas están en un momento de felicidad, atienden a los medios y buscan ese abrazo cómplice con su familia. Por delante les queda el reto de llegar a ser Falleras Mayores de Valencia, pero comenzando el año que cambiará sus vidas y que las hará historia viva de las Fallas de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo