Síguenos

Fallas

GALERÍA| Arranca el XXXIV Concurso de Playbakcs de JCF con el estreno de Consuelo Llobell en la pasarela de Canal

Publicado

en

Valencia, 24 oct. Por Artur Part – Empieza la XXXIV edición del concurso de Playbacks de Junta Central Fallera (JCF) en la que supone también el estreno de la Fallera Mayor de València 2020 y su Corte de Honor en la mítica pasarela de la Sala de Pinedo. Para esta edición, desde la delegación de festejos han realizado varios cambios, en la modalidad de grupo hay dos categorías, mientras que en individual sólo son 5 fallas las que participan. Esta edición con finales incluidas son siete las noches que las fallas se subirán a la madera de la Sala Canal.

La falla Plaza Mercado de Monteolivete abre esta nueva edición con “Crazy D». Una idea muy original contando lo que no se ve de los personajes de Disney. Una caracterización perfecta, vocalización de 10, ya que era en castellano, y una interpretación correcta para ser un grupo que se estrena en este concurso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda falla en subir al escenario en esta primera sesión de “Dimijousos» es Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar con “Dream Market». Una de las comisiones pioneras del concurso, que trasladaron al público a un supermercado americano de los años 60 con el cliente 1.000.000. Coreografía sencilla, una vocalización e interpretación perfectas con una correcta puesta en escena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tercera en pisar las tablas de Canal es otra de las míticas comisiones participantes en el concurso. Poeta Alberola-Totana presentaba “Road to Revolution». Una rompedora manera de demostrar que los miedos de las mujeres se pueden vencer si se quiere. Una vocalización e interpretación correctas con una puesta en escena rompedora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La cuarta de la noche es Ingeniero José Sirera-Pio IX con “Un viaje mágico», donde un mago trasladaba a una espectadora por tres localizaciones. Este número podía haber dado más de sí ya que la coreografía y puesta en escena fueron correctas y la vocalización bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La penúltima de la primera jornada Carteros-Litógrafo Pascual y Abad con “Cocó Chanel». Como dice el título contaron los principios de la modista francesa, empezaron muy fuerte, pero se fueron desinflando con el paso del número. Vocalización e interpretación muy potentes y puesta en escena perfecta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y como cierre de este primer día la falla Barrio de la Luz con “Imaginando la luna». Número muy correcto, con una historia entendible, con una buena vocalización e interpretación. Coreografía sencilla y puesta en escena correcta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras todas las actuaciones, era el momento de ver, por primera vez, a Consuelo Llobell y su Corte de Honor desfilar por la pasarela de Canal para recibir a todos los participantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Artur Part

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo