Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así es el segundo traje oficial de las Falleras Mayores de Valencia #Fallas17

Publicado

en

El pasado domingo las Falleras Mayores de Valencia, Raquel Alario y Clara Mª Parejo, estrenaban el segundo traje oficial con motivo de un acto tan especial como esperado: la Crida.

Unos días después ambas han acordado volver a utilizarlo, pero esta vez con el cuerpo del siglo XVIII, y manga al codo, para disfrutar de la mascletà a cargo de la Pirotecnia Peñarroja, además de cumplir con su, cada vez más apretada, agenda de actos.

Las Falleras Mayores de Valencia posan con el segundo traje oficial. Foto: Official Press.

Las Falleras Mayores de Valencia posan con el segundo traje oficial. Foto: Official Press.

Raquel Alario portaba el espolín ‘Ramón’ tejido por la firma sedera Garín en fondo de raso en color blanco perla, con flores de diversos colores y nobleza en color amarillo vainilla. Confeccionado por Indumentaria Serrano Navalón al estilo del siglo XVIII. El jubón porta un ligero envarado oculto en cuerpo, rematado en cintura con castellets tradicionales redondeados, y manga acodada con bies y puntillas de encaje de
Bruselas en tono natural.
La falda consta de 6 caídas de tejido, cuyo largo se acorta ligeramente respecto a los trajes del s.XIX ,según cánones de la época. Lazadas de seda en verde hoja oscuro con finos bodoques.

Las manteletas son de organza de seda artesanal orlada en tul mantilla, bordada de forma manual en fino hilo de oro, con microlentejulas de oro, de la firma Hijas de Carmen Esteve.

Detalle de las manteletas del traje de Raquel Alario. Foto: Official Press.

Detalle de las manteletas del traje de Raquel Alario. Foto: Official Press.

La Fallera Mayor de Valencia combinaba el traje con el segundo aderezo oficial, elaborado por Art Antic, y un sólo moño, obra de Carles Ruiz.

Detalle del aderezo de Raquel Alario. Foto: Official Press.

Detalle del aderezo de Raquel Alario. Foto: Official Press.

Por su parte, la dulce Clara Mª Parejo lucía la seda de nombre ‘Santa Martina’, de color Verde clorofila, una reproducción exacta de un espolín perteneciente a la colección de dibujos antiguos del archivo histórico de Vives y Marí. El metal se ha sustituido por seda de color oro. El ancho de la tela es de 54 cms con urdimbre y tramas de seda natural.

Se trata de un dibujo muy especial por su composición, donde uno de los detalles más importantes a destacar, es su fondo geométrico, que le imprime carácter al tejido. En cuanto al colorido tanto de urdimbre como de tramas de sus motivos florales se han reproducido tal cual a la muestra antigua.

Detalle de la seda de Clara Mª Parejo. Foto: Official Press.

Detalle de la seda de Clara Mª Parejo. Foto: Official Press.

El traje ha sido confeccionado por Indumentaria Valenciana Amparo Y Paz siguiendo un patrón clásico del SXVIII con cuerpo de media manga. Envarado con médula de naranjo  y rematado con almenas y abrochado con cordón al tono de las cintas.

 

El juego de pañuelo y delantal, realizado por Artesanía Viana, está bordado sobre un tejido de nipi, con cadeneta manual en hilo de seda beige y ribeteado en metal oro Antique. Lentejuelas de metal cosidas a mano y rematadas con puntillas de Valencye y orilla viva rematada con dobladillo como se realizaba antiguamente.

Detalle de las manteletas de Clara Mª Parejo. Foto: Official Press.

Detalle de las manteletas de Clara Mª Parejo. Foto: Official Press.

Al igual que su compañera de reinado, la Fallera Mayor Infantil de Valencia también lucía el segundo aderezo oficial, obra de la firma Art Antic. El peinado, de un sólo moño, ha sido elaborado por Carles Ruiz.

IVosotros para cuando

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Destino o casualidad? Carmen Prades Gil y su 13 de la suerte

Publicado

en

Con 25 años, Carmen Prades Gil combina su elegancia natural con una profunda dedicación a la fiesta fallera, formando parte activa de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal, del sector La Roqueta-Arrancapins. Su trayectoria refleja compromiso, tradición y un vínculo muy cercano con su comisión.

Estudios y carrera profesional

Carmen cursó el Grado en Transporte y Logística, completando un Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal en la UPV. Actualmente finaliza el Grado en Administración y Finanzas. Profesionalmente, trabaja como adjunta de dirección en la empresa familiar, dedicada al transporte y la logística, combinando responsabilidad laboral con su pasión por las Fallas.

Trayectoria fallera

Fallera desde los 12 años, Carmen posee el Bunyol d’Or y su vínculo con Convent nació gracias a su tío, con quien disfrutaba de la fiesta antes de estar censada oficialmente. Actualmente forma parte de la delegación de infantiles y de protocolo, participando activamente en la organización y vida de su comisión.

Indumentaria y estilo

Para la Elección, Carmen lució su traje oficial: un espolín Libertad en color verde, conocido como su “verde Convento”. Este diseño fue trabajado durante casi tres años junto a su indumentarista Eduardo Cervera, convirtiéndose en un traje muy especial. El conjunto se completa con aderezo de Daniel Bada y peinetas de RODA, reflejando elegancia y tradición.

Actos preferidos

Su acto favorito es la Plantà, donde disfruta acompañando al artista y su equipo durante los días previos en la plaza, una experiencia que vive con gran emoción desde pequeña. También aprecia momentos como la Ofrenda y la recogida de premios, que comparte con su comisión y familia.

Pasiones y aficiones

Carmen disfruta de la lectura, escapadas a la playa, pilates y, como curiosidad, se ha aficionado a jugar al truc. La combinación de deporte, cultura y ocio refleja su carácter equilibrado y activo.

Anécdotas falleras

Durante la semana fallera, Carmen se aloja en un hotel cercano a su comisión. Este año le tocó la habitación 111, un número que su comisión interpretó como símbolo de buena suerte tras los premios conseguidos. Otro recuerdo inolvidable fue cuando, tras el veredicto de los premios, su padre se lanzó a la piscina instalada en el ruedo, un momento divertido y emotivo que todos guardan con cariño.

Participación en otras festividades

Carmen también participa en la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores, un evento que combina con la actividad de su empresa familiar, reforzando el vínculo con la tradición y la comunidad local.

Otros datos

Apasionada por los números, su favorito es el 13, posición en la que fue nombrada en el Roig Arena, y que la ha acompañado en diferentes momentos de su vida. Carmen combina elegancia, tradición y entrega, haciendo de su paso por la fiesta un ejemplo de compromiso y estilo.

 

 

Video entrevista de Carmen Prades Gil

Apoyo de su comisión


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo