Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así es el segundo traje oficial de las Falleras Mayores de Valencia #Fallas17

Publicado

en

El pasado domingo las Falleras Mayores de Valencia, Raquel Alario y Clara Mª Parejo, estrenaban el segundo traje oficial con motivo de un acto tan especial como esperado: la Crida.

Unos días después ambas han acordado volver a utilizarlo, pero esta vez con el cuerpo del siglo XVIII, y manga al codo, para disfrutar de la mascletà a cargo de la Pirotecnia Peñarroja, además de cumplir con su, cada vez más apretada, agenda de actos.

Las Falleras Mayores de Valencia posan con el segundo traje oficial. Foto: Official Press.

Las Falleras Mayores de Valencia posan con el segundo traje oficial. Foto: Official Press.

Raquel Alario portaba el espolín ‘Ramón’ tejido por la firma sedera Garín en fondo de raso en color blanco perla, con flores de diversos colores y nobleza en color amarillo vainilla. Confeccionado por Indumentaria Serrano Navalón al estilo del siglo XVIII. El jubón porta un ligero envarado oculto en cuerpo, rematado en cintura con castellets tradicionales redondeados, y manga acodada con bies y puntillas de encaje de
Bruselas en tono natural.
La falda consta de 6 caídas de tejido, cuyo largo se acorta ligeramente respecto a los trajes del s.XIX ,según cánones de la época. Lazadas de seda en verde hoja oscuro con finos bodoques.

Las manteletas son de organza de seda artesanal orlada en tul mantilla, bordada de forma manual en fino hilo de oro, con microlentejulas de oro, de la firma Hijas de Carmen Esteve.

Detalle de las manteletas del traje de Raquel Alario. Foto: Official Press.

Detalle de las manteletas del traje de Raquel Alario. Foto: Official Press.

La Fallera Mayor de Valencia combinaba el traje con el segundo aderezo oficial, elaborado por Art Antic, y un sólo moño, obra de Carles Ruiz.

Detalle del aderezo de Raquel Alario. Foto: Official Press.

Detalle del aderezo de Raquel Alario. Foto: Official Press.

Por su parte, la dulce Clara Mª Parejo lucía la seda de nombre ‘Santa Martina’, de color Verde clorofila, una reproducción exacta de un espolín perteneciente a la colección de dibujos antiguos del archivo histórico de Vives y Marí. El metal se ha sustituido por seda de color oro. El ancho de la tela es de 54 cms con urdimbre y tramas de seda natural.

Se trata de un dibujo muy especial por su composición, donde uno de los detalles más importantes a destacar, es su fondo geométrico, que le imprime carácter al tejido. En cuanto al colorido tanto de urdimbre como de tramas de sus motivos florales se han reproducido tal cual a la muestra antigua.

Detalle de la seda de Clara Mª Parejo. Foto: Official Press.

Detalle de la seda de Clara Mª Parejo. Foto: Official Press.

El traje ha sido confeccionado por Indumentaria Valenciana Amparo Y Paz siguiendo un patrón clásico del SXVIII con cuerpo de media manga. Envarado con médula de naranjo  y rematado con almenas y abrochado con cordón al tono de las cintas.

 

El juego de pañuelo y delantal, realizado por Artesanía Viana, está bordado sobre un tejido de nipi, con cadeneta manual en hilo de seda beige y ribeteado en metal oro Antique. Lentejuelas de metal cosidas a mano y rematadas con puntillas de Valencye y orilla viva rematada con dobladillo como se realizaba antiguamente.

Detalle de las manteletas de Clara Mª Parejo. Foto: Official Press.

Detalle de las manteletas de Clara Mª Parejo. Foto: Official Press.

Al igual que su compañera de reinado, la Fallera Mayor Infantil de Valencia también lucía el segundo aderezo oficial, obra de la firma Art Antic. El peinado, de un sólo moño, ha sido elaborado por Carles Ruiz.

IVosotros para cuando

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo