Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así ha sido la celebración del Corpus Christi

Publicado

en

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha hecho un llamamiento hoy en la fiesta del Corpus, a celebrarla “con verdadero sentido de adoración” y a manifestarla en “el amor a los más pobres y necesitados, a los que peor lo están pasando en estos  momentos.

 

En su homílía ha insistido en que “celebramos la fiesta del Corpus con verdadero sentido de adoración, es la fiesta del amor de los amores y pedimos que se manifieste en el amor a los más pobres y necesitados”.

 

De hecho, “esto es el día del Corpus, aunque con menos esplendor que otros años, lo celebramos con la misma fe y el mismo deseo de que ese amor entre nosotros nos haga amar a todos como Él nos ha amado, especialmemte a los necesitados, a los enfermos, a los que lo están pasando mal en estos momentos, a los que piden nuestra ayuda y demandan nuestra compañía y nuestro consuelo. Es lo que el mundo nos está reclamando de nosotros como verdaderos cristianos”.

 

Además, “celebrar la presencia real de Cristo vivo en la eucaristía implica descubrir su rostro en el rostro de los más pobres, con los que se identifica explicitamente”, y ha remarcado que esto “no es una simple invitación a la caridad, confesar nuestra fe en la presencia de Cristo en la eucaristía es inseparble de reconocer la presencia de Cristo en los pobres en los últimos”.

 

Por otra parte, el arzobispo ha destacado que “hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión, del amor compartido y fraterno es el gran desafío que tenemos ante nosotros si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas aspiraciones del mundo”.

 

“Esto exige centrar la vida de la Iglesia y de cada uno de los creyentes y de las comunidades en la eucaristía, fuente de comunión y de la caridad” y ha subrayado que “la comunión es ante todo, comunión con Dios, unidad en torno de Cristo Jesús y sus enseñanzas, en los sacrmentos , adhesión inquebrantable y en fidelidad al Papa, en la caridad fraterna”

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: AVAN, DIOCESIS DE VALENCIA

 

Tras la misa, ha tenido lugar una sencilla procesión eucarística con el Santísimo bajo palio, por el exterior de la Catedral, con la que se ha reemplazado  la tradicional procesión por las calles del centro de la ciudad, suspendida por la pandemia.

 

La procesión, autorizada por Delegación del Gobierno ha sido encabezada por el Arzobispo seguido por el Cabildo de la Catedral y precedida por los “Cirialots” de Amics del Corpus.

 

El recorrido comenzó con la salida por la Puerta de la Almoina de la Catedral, Plaza de la Almoina, Pasaje de Emilio Aparicio Olmos, Plaza de la Virgen, Calle Bailia, Plaza de Manises, calle Caballeros, y de nuevo Plaza de la Virgen, dirigiéndose hacia Puerta de los Apóstoles y entrada en la Seo.

 

 

A la salida de la procesión eucarística y a su llegada a la Catedral, las campanas mayores de la torre del Miguelete han sido volteadas a mano por los Campaners de la Seo.

 

 

Desde el pasado viernes permanece expuesto en la Plaza de la Virgen el monumento del Arte Floral que representa el Santo Cáliz.

 

Tras la celebración de la Misa Pontifical en la Catedral ha tenido lugar en la Puerta de los Hierros, “el reparto de panes bendecidos a los fieles en recuerdo de una antiquísima tradición”, han explicado desde Amics del Corpus.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo